Tribuna abierta
La escritora malagueña y colaboradora de EL OBSERVADOR, Dela Uvedoble, incluida en esta selecta antología editada en México, compuesta por una selección de 30 relatos elegidos de entre las 168 narraciones, de 23 países, surgidas de unas charlas literarias que la conocida novelista Rosa Montero dio por Facebook durante el confinamiento, libro que se presenta el próximo día 29
Tribuna Abierta
Por Dela Uvedoble23/11/20. Opinión. La escritora malagueña y colaboradora de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com Dela Uvedoble anuncia en esta Tribuna Abierta la inminente aparición el próximo 29 de noviembre del libro Labios rojos, chocolate y una rosa, un volumen editado en México compuesto por una selección de 30 relatos elegidos de entre las 168 narraciones surgidas de unas charlas que Rosa Montero dio por Facebook...
“¿No pueden incurrir en prevaricación aquellos diputados que, a sabiendas del dictamen del servicio jurídico de la Cámara, adoptan un acuerdo que contradice a dicho informe?”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Luis Manuel Goñi Stroetgen
Economista23/11/20. Opinión. El economista Luis Manuel Goñi escribe en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la polémica creada por la expulsión del grupo parlamentario Adelante Andalucía de Teresa Rodríguez y otros siete diputados: “¿Diputados de otros partidos deben interferir en el funcionamiento interno y...
Los alumnos de la asignatura de radio del periodista Juan Tomás Luengo convierten su despido político por el alcalde Pepe Ortiz, en trending topic en Twitter con el hashtag #CensuraTorremolinosTV, y emocionan al periodista profesor por tener alumnos “tan comprometidos socialmente”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Ana Zafra
Alumna de cuarto curso de Periodismo
Facultad Ciencias de la Comunicación UMA20/11/20. Opinión. La alumna de cuarto curso de Periodismo de la Universidad de Málaga, Ana Zafra, escribe una tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el despido del director de la televisión municipal Torremolinos TV, el periodista Juan Tomás Luengo, profesor suyo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la asignatura de Periodismo Audiovisual: radio, de tercer curso, y escribe...
“Naces en España y ya eres un bicho raro como no estés de acuerdo en una serie de supuestas tradiciones, que han llenado nuestra tierra de sangre, tortura y muerte, ya tienes el sambenito de antipatriota, en pocas palabras, eres un traidor”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga18/11/20. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, escribe en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la crueldad animal en las fiestas populares: “Apalear animales, lancearlos, prenderles fuego, arrancarles la cabeza, lanzarlos desde las alturas o al agua para honrar festividades religiosas y patronos, son...
A partir de una fotografía borrosa de un viejo periódico, Gely Ariza reconstruye la historia de Ahmed Chiaa, el primer joven saharaui que vino a Málaga en 1979 acompañando a los niños de ‘Vacaciones en Paz’. Y cuenta como dedicó su vida a la enseñanza, siempre en busca de candiles azules que dan la luz del futuro. Y relata al mismo tiempo la historia del pueblo saharaui, que atraviesa ahora por difíciles momentos
“La Marcha Verde, la guerra de dieciséis años posterior y el alto el fuego de 1991 han sido sucesos que modelaron la historia de vida de todos cuantos se acercaban en el 1975 a las aulas y que, sin duda, conocieron la diáspora, ser refugiado o residente en su país ocupado si no fallecieron”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Ángeles Ariza Núñez
Presidenta de Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara
Miembro del grupo de investigación DETECESE, UCM
17/11/20. Opinión. La presidenta de FANDAS (Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara AQUÍ), Ángeles Ariza, escribe en esta Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com la historia de Ahmed Chiaa, el primer joven saharaui que vino a Málaga en 1979 acompañando a los niños de Vacaciones en Paz. Y en paralelo relata cómo se le robó al Sáhara su independencia...
“En los libros de texto de secundaria y bachillerato se ha pasado de la demonización de los rojos a una falsa equidistancia que afecta a muchos aspectos de la Historia española y, de manera especial, al tratamiento que se da a la represión”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Antonio Somoza Barcenilla
Periodista17/11/20. Opinión. El periodista Antonio Somoza escribe en esta Tribuna Abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la polémica por el apoyo de Bildu a los Presupuestos Generales del Estado: “Es increíble como arraigan las ideas que se difunden desde VOX, el PP e incluso desde algunos líderes del PSOE, para descalificar cualquier apoyo de Bildu y la naturalidad con la que se asume el apoyo de VOX...
“Desde FANDAS se recuerda que el objetivo principal es la consecución del derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación e independencia, camino para avanzar en la resolución del conflicto, considerando de forma evidente que Marruecos no es potencia administradora sino ocupante”
EL OBSERVADOR cuelga en abierto en su web la película documental ‘Al Yidar (El muro)’, producida por la propia revista y donde se cuenta la historia del antiguo Sáhara Occidental Español, su invasión por Marruecos y la construcción del muro de 3.000 km para dividir al pueblo saharaui
No hay que olvidar que España sigue siendo la potencia administradora del Sáhara Occidental y que sigue manteniendo sus responsabilidades históricas sobre este territorio no descolonizado, según ha indicado la ONU en infinidad de ocasiones
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Ángeles Ariza Núñez
Presidenta de FANDAS
Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara16/11/20. Opinión. La presidenta de FANDAS (Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara AQUÍ), Ángeles Ariza, escribe en esta Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la peligrosa situación creada por Marruecos en el Sáhara Occidental y más concretamente en El Guerguerat, un paso en la frontera sur del Sáhara con Mauritania que las fuerzas de ocupación...
“Si en estas circunstancias de inseguridad, e incertidumbre, se procediese a aprobar la Modificación del Plan Especial del Puerto, y se concediera la autorización municipal para la construcción del rascacielos, se estaría cometiendo un grave riesgo, con las responsabilidades que esa decisión entraña”
Esta plataforma ciudadana, que engloba a los miles de malagueños que se oponen al rascacielos, publica un texto con datos y perspectivas muy poco conocidos hasta ahora
OPINIÓN. Tribuna abierta
Por el colectivo ciudadano Defendamos Nuestro Horizonte12/11/20. Opinión. Ciudad. La revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, ante las últimas decisiones tomadas por el presidente del Puerto de Málaga, Carlos Rubio, el alcalde de la ciudad, Paco de la Torre, y su gerencia municipal de Urbanismo, en cuanto a la velocidad que quieren darle a la aprobación de las modificaciones necesarias del Plan Especial del Puerto para poder construir un rascacielos...
“Hoy han encontrado un perro muerto: modalidad de la muerte, el famoso baile. El perro se cuelga de manera que sus patas traseras toquen un poco el suelo… el animal salta y apoya las patas hasta que el cansancio lo puede y entonces muere ahorcado por su propio peso”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Carmen Manzano
Presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga11/11/20. Opinión. La presidenta de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga, Carmen Manzano, escribe en su nueva Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre animales abandonados y caza: “El año pasado, se abandonaron unos 138.000 animales en España, la mayoría, perros. La cifra ya es de por sí estremecedora, pero en ella no están incluidos los perros de caza...
‘Sáhara. ¿Por qué estamos en El Guerguerat?’
“España como potencia administradora mira hacia otro lado. Es evidente que alguien confundió ‘alto el fuego’ con paz y tras tantos años de confusión es posible que sea lo más parecido a abrir una brecha en el camino de la guerra
“La ocupación de esta zona por parte de Marruecos es considerada por el Frente Polisario como una invasión de sus territorios. Los militares a eso lo llaman hacer una brecha”
OPINIÓN. Tribuna abierta. Por Ángeles Ariza Núñez
Presidenta de Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara
Miembro del grupo de investigación DETECESE, UCM
09/11/20. Opinión. La presidenta de FANDAS (Federación Andaluza de Asociaciones Solidarias con el Sáhara AQUÍ), Ángeles Ariza, escribe en esta Tribuna abierta para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la grave y peligrosa situación actual creada por Marruecos en el Sáhara Occidental y más concretamente en El Guerguerat, un paso en la frontera sur del Sáhara que las fuerzas de ocupación...