OPINIÓN. Desde las trincheras. Por Rafael Arredondo
Presidente del Colegio de Trabajo Social de Málaga
25/05/16. Opinión. De todas las viviendas terminadas en 2015 en Málaga, sólo un 0,4% eran de protección, apenas 5 frente a 1.288 viviendas libres. El presidente del Colegio de Trabajo Social de Málaga, Rafael Arredondo, analiza estos datos en su último artículo en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, y recuerda: “que las administraciones públicas sólo hayan sido capaces de poner a disposición de los ciudadanos cinco viviendas en...
...todo un año, debe de hacer saltar todas las alarmas si realmente se está gobernando para atender las necesidades de las personas”.
Sólo 5 viviendas de protección en todo un año
QUE la vivienda sigue siendo un problema para los ciudadanos nadie lo pone en duda a estas alturas. Es raro no leer casi todos los días alguna noticia relacionada con la imposibilidad de acceder a una de ella.
RECORDAR aquí el derecho constitucional a una vivienda digna y adecuada (art. 47), a nadie posiblemente le va a resultar nuevo o desconocido. Pero habrá que seguir haciéndolo y como un pepito grillo recordarlo y recordarlo. Igual estamos en un buen momento, ya que en un mes tendremos nuevas elecciones.
SEGURO que por el título de la entrada has adivinado de que va, pues sí, durante todo el año pasado, 2015, se dieron por terminada tan solo CINCO – 5 (lo pongo en letras y número para que no haya dudas) viviendas con algún tipo de protección en Málaga, correspondiente tanto a planes estatales o autonómicos. En cambio, en el mismo año las viviendas libres que se dieron por terminada llegaron a las 1.288. Con lo cual tenemos que del total de viviendas terminadas el 99,6% fueron libres y sólo un paupérrimo 0,4% de protección. No hay que olvidar que aún más, en los tiempos que corren, la vivienda de protección viene a cubrir las necesidades que de la misma tienen personas con dificultades económicas. Como son los jóvenes con unas condiciones salariales de máxima precariedad.
Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio de Fomento.
UNAS viviendas de protección que como se aprecia en el gráfico, durante los últimos seis años no han hecho, sino que decrecer en su número en nuestra provincia.
Fuente: Elaboración propia a partir del Ministerio de Fomento.
COMO se suele decir una imagen vale más que mil palabras, y en este caso creo que la gráfica lo expresa todo. Y que las administraciones públicas sólo hayan sido capaces de poner a disposición de los ciudadanos cinco viviendas en todo un año, debe de hacer saltar todas las alarmas si realmente se está gobernando para atender las necesidades de las personas. No es una cuestión de echar culpas a nadie, porque en éste ámbito la coordinación interadministrativa es de lo más necesaria y sensata, y viene a demostrar realmente cuáles son las prioridades a la hora de ejercer políticas sociales.
PUEDE ver aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 29/01/16 Dos caras de la misma moneda
- 26/11/15 El juego de las estadísticas
- 30/10/15 A vuelta con los desahucios… y la necesidad de vivienda
- 25/09/15 Derechos en retroceso
- 23/07/15 El trabajo social tiene respuestas
- 25/06/15 Cada vez menos…
- 28/05/15 La España real
- 21/04/15 Málaga, a la cabeza de los desahucios en Andalucía
- 17/03/15 Los Servicios Sociales ante las próximas elecciones autonómicas
- 12/02/15 La nueva Ley de Servicios Sociales, nuevamente al cajón
- 12/01/15 IPREM / Salario mínimo
PUEDE ver artículos anteriores consultando en las relacionadas de este enlace:
- 09/12/14 Renta Básica – Rentas Mínimas de Inserción