“Las luces artificiales y el ruido tienen un impacto negativo en la flora y fauna del jardín. En las plantas, reducen la producción de flores y frutos y alteran los ciclos de reproducción. En los animales, pueden desorientarlos, provocarles estrés y alterar sus hábitos de alimentación y reproducción”

OPINIÓN.
@BarriosMalaga. Por Barrios Abandonados
Vecino de Málaga


29/11/23. 
Opinión. El perfil en redes sociales Barrios Abandonados (@BarriosMalaga), gestionado por un vecino de la capital, comparte en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un análisis que desmonta el estudio que utilizó el Ayuntamiento de Málaga (AQUÍ) para justificar que las luces navideñas del Jardín Botánico de la Concepción no habían afectado negativamente...

...a la flora y fauna del entorno.

Luces navideñas en el Botánico: ¿Amenazas para la naturaleza?

A partir de este artículo de opinión, me propongo compartir detalles sobre el estudio previo realizado antes del primer espectáculo navideño que tuvo lugar en nuestro maravilloso Jardín Botánico. Quisiera comenzar resaltando el párrafo introductorio extraído de la página de inicio de la web del Jardín Botánico-Histórico de La Concepción, que presenta de manera elocuente la esencia de esta joya: un museo de seres vivos dedicado a la educación e investigación.


“Un oasis natural en la ciudad. El jardín subtropical de estilo paisajista mejor conservado de Europa.

Bien de Interés Cultural creado en 1855, con más de cincuenta mil plantas, tres mil especies, variedades y cultivares tropicales, subtropicales, autóctonas, endemismos y agrícolas.”

Cada año, el Jardín Botánico de La Concepción de Málaga celebra un espectáculo navideño con luces y animaciones. Como cada año, el evento ha levantado polémica debido a sus potenciales impactos negativos en la flora y fauna del jardín.


El estudio que justifica el evento

El Ayuntamiento de Málaga presentó un estudio para justificar la celebración del evento en el 2021. Sin embargo, el estudio tiene varios problemas:

- No está claro quién lo realizó. El estudio no está firmado por nadie, lo que dificulta evaluar su credibilidad.

- No tiene fecha de realización. Esto plantea la sospecha de que se pudiera realizar después de la celebración del evento.

- No tiene rigor científico. El estudio cita investigaciones contradictorias sobre los efectos de la luz artificial en la flora y fauna, pero no llega a una conclusión clara sobre si el espectáculo es perjudicial o beneficioso.


Los impactos negativos de la luz artificial y el ruido

La luz artificial y el ruido tienen varios impactos negativos en la flora y fauna:

- En las plantas, reduce la producción de flores y frutos, y altera los ciclos de reproducción. El ruido afecta negativamente a su crecimiento y desarrollo.

- En los animales, tanto la luz como el ruido los desorienta, les provoca estrés y altera sus hábitos de alimentación y reproducción.


La experiencia de otros jardines botánicos

La celebración de espectáculos navideños en jardines botánicos es una práctica común. Sin embargo, en los últimos años, varios jardines botánicos han decidido suspender estos eventos debido a los posibles impactos negativos en la flora y fauna.

Por ejemplo, el Jardín Botánico de Madrid decidió suspender este año su espectáculo navideño, precisamente por los impactos negativos en la flora y fauna.

¿Por qué Málaga persiste en una iniciativa que va en contra de las tendencias actuales de protección ambiental?

La celebración de espectáculos navideños en jardines botánicos es una práctica cada vez más cuestionada por los expertos en conservación de la naturaleza. La Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA), una organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección de la oscuridad del cielo nocturno, ha publicado una serie de recomendaciones para minimizar el impacto de la iluminación artificial y el ruido en la flora y fauna. Estas recomendaciones incluyen el uso de luces de bajo consumo, la limitación de la duración de la exposición a la luz artificial y la restricción del ruido.


El hecho de que el Ayuntamiento de Málaga haya decidido celebrar un espectáculo navideño en el Jardín Botánico de La Concepción, a pesar de las tendencias actuales de protección ambiental, plantea dudas sobre su compromiso con la conservación de la naturaleza.

¿Por qué el estudio no aborda adecuadamente las recomendaciones internacionales de la IDA?

El estudio presentado por el Ayuntamiento de Málaga no aborda adecuadamente las recomendaciones internacionales de la IDA. Por ejemplo, el estudio no menciona la necesidad de utilizar luces de bajo consumo, ni la limitación de la duración de la exposición a la luz artificial y la restricción de ruido.

Esta omisión es preocupante, ya que sugiere que el Ayuntamiento de Málaga no está tomando en serio las preocupaciones de los expertos en conservación de la naturaleza.

Conclusiones

En conclusión, el estudio que respalda el espectáculo navideño en el Jardín Botánico de La Concepción tiene varios problemas que ponen en duda su credibilidad. Además, la celebración de eventos con luces y música es contraria a las tendencias actuales de protección ambiental, poniendo en peligro la belleza y la salud del ecosistema.

La belleza de la naturaleza en peligro

Cada año, el Jardín Botánico de La Concepción se convierte en un espectáculo de luces y colores durante las fiestas navideñas. Sin embargo, esta tradición podría estar poniendo en peligro la belleza de la naturaleza que alberga este espacio.


Las luces artificiales y el ruido tienen un impacto negativo en la flora y fauna del jardín. En las plantas, reducen la producción de flores y frutos y alteran los ciclos de reproducción. En los animales, pueden desorientarlos, provocarles estrés y alterar sus hábitos de alimentación y reproducción.

Además, la celebración de este tipo de eventos es contraria a las tendencias actuales de protección ambiental. La Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA) recomienda limitar el uso de la luz artificial y el ruido, especialmente en espacios naturales.

¿Qué podemos hacer?

Ante esta situación, es importante que todos hagamos nuestra parte para proteger la naturaleza. Podemos empezar por:

- Cuestionar la celebración de espectáculos navideños en jardines botánicos.

- Exigir que se utilicen luces artificiales de bajo consumo y que se limiten las horas de exposición a la luz, además del ruido.

- Apoyar a los jardines botánicos que han decidido suspender sus espectáculos navideños.

La belleza de la naturaleza es un regalo que debemos cuidar. Todos tenemos la responsabilidad de protegerla.

Aviso de Negativa de Respuesta de la exconcejala Gemma del Corral:

Cabe destacar que, a pesar de haberse ofrecido a la exconcejala Gemma del Corral, responsable en esa época del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga, la oportunidad de responder y proporcionar su perspectiva sobre los cuestionamientos planteados en el presente artículo, dicha oferta fue declinada.