OPINIÓN. Música incidental. Por Javier Puche
Escritor y músico


23/05/17.
Opinión. El escritor y músico Javier Puche estrena colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, con una columna dedicada a la literatura titulada Música incidental. Javier Puche, licenciado en Filología Hispánica, es profesor de piano clásico, ha trabajado como crítico musical, corrector de estilo y guionista de televisión. Imparte clases en la Escuela Contemporánea de Humanidades...

...(Madrid). Sus narraciones, publicadas en revistas como Quimera o Litoral, se han incluido en diversas antologías, entre las que destacan Por favor, sea breve 2 (Páginas de Espuma, 2009), Velas al viento (Cuadernos del Vigía, 2010) o Mar de pirañas (Menoscuarto, 2012). Mantiene el blog literario Puerta Falsa. Es autor de los libros Seísmos (Thule, 2011) y Fuerza Menor (Isla de Siltolá, 2016). En este primer artículo, tras su Tribuna Abierta Un-oficio-de-extraterrestres, recoge algunos aforismos inéditos que publicará en su próximo libro.

Aritmética del fraude (aforismos)

ANTES
de nacer, fuimos aquella mirada de nuestros padres.

CUALQUIER
biografía empieza realmente en el Big Bang.

EN
la aritmética del fraude, dos medias verdades suman una completa mentira.

A
veces soy casi yo. Es mi máximo nivel de identidad.

LA
vida es un accidente a cámara lenta.

TRATA
con inteligencia y ternura al perfecto imbécil que llevas dentro.

NACE
todas las veces que puedas. Así le darás más trabajo a la muerte.


ME vigila implacable el anciano que seré.

LA verdad es el amor platónico del aforismo.

TRABAJAMOS para poder comprar la comida que nos permite trabajar para poder comprar la comida que nos permite trabajar.

TENLO presente, todos seremos pasado en el futuro.

LOS mosquitos (frágiles, desquiciantes, vampíricos) se parecen un poco al amor.

LA memoria es el presente del pasado.

NUESTRA calavera siempre sonríe. Aunque estemos llorando.

CONVIVIR es a menudo un sinvivir.

EL presente es un regalo. Pero va dentro de una caja fuerte. Y hemos olvidado la combinación.

BAILANDO, el cuerpo celebra que existe.

LOS nostálgicos tienen todo el pasado por delante.

EL mar es un fragmento de eternidad visible.


ALGÚN día, el capitalismo insertará publicidad en nuestros sueños.

LA realidad es una apisonadora conducida por un mandril.

CON el tiempo que malgasto, podrían vivir plenamente varias personas.

ES posible sentir nostalgia del presente.

HAY gente con cara de poca persona.

EL amor propio también es ciego.

LOS cobardes se pasan la vida decorando su ataúd.

MATARSE es perder el tiempo.

LA realidad se salva porque existe el mar, esa ficción azul.

FACEBOOK ha inventado la soledad múltiple.

BOSTEZA. Emite ese grito silencioso que se contagia de boca en boca, hermanando desconocidos sutilmente. Convierte tu cansancio en fraternidad universal. Bosteza.

HAY ausencias imponentes como catedrales góticas.

NO es posible vivir sin desfallecer. Ni morir sin fallecer.

PALABRAS.
Palabras. Palabras.
Palabras. Palabras. Palabras.
Amontonar palabras y palabras y palabras.
Como si las palabras fueran trozos de leña contra el frío.


DORMIR es lírico. Despertar es dramático. Levantarse es épico.

QUIZÁ seamos botellas de náufrago lanzadas por nuestros ancestros al mar del porvenir.

OJALÁ pudiéramos trabajar para ganar tiempo.

MEREZCO el Óscar a los mejores defectos especiales.

LEEMOS porque la realidad está mal escrita.

SUELO llegar tarde al presente.

LA música de los libros amansa a las fieras.

QUIZÁ los espectros aprovechen para besarnos un poco mientras dormimos.

TÍTULO posible para una Historia abreviada del mundo: “Del planeta de los simios al planeta de los nimios”.

EL tiempo es un lento caníbal.

PARPADEAR es dormir muy deprisa. Dormir es parpadear muy despacio.

EL narcisista no usa las neuronas espejo para empatizar, sino para acicalarse el interior.

TRAS leer a Kafka, cualquier escritor queda transformado para siempre en un insecto.

NO hay nada en el folio. Nada en absoluto. Es blanco como un oso polar. Blanco como la nieve infinita. La tarea del escritor consiste en trazar palabras en la nieve. Y que esas palabras contengan algún calor, cierta emoción que desmienta el frío. No importa que nadie las lea jamás. No importa mucho eso. Sólo que el frío remita un instante.

ES demasiado tarde para casi todo y demasiado pronto para casi nada.

LAS canciones son fármacos que tomamos por vía auditiva.

BAJO el silencio, los fantasmas gritan.

POR su extraordinaria duración, algunas siestas son bisiestas.

EL universo es un padre ausente.

FUMAR es pensar despacio con la boca.

CONOZCO a la gente como la palma de mi mano. Es decir, nada.

NINGÚN poeta logrará entender nunca el idioma del mar.

MORIR es pasar del presente simple al pretérito imperfecto.

ALGUNOS ancianos mueren jóvenes.

EL presente transforma en pasado el futuro.

DORMIR es morirse por entregas.

LOS levitadores muertos van al cielo.

LA palabra más esperanzadora es Apocalipsis.

NUESTRO sino es un sí que acaba en no.

EL fuego que te incinere también se apagará.

EL futuro es un océano congelado.

HAY finales que duran siempre.

PUEDE leer aquí otros artículos de este colaborador:
- 28/04/17 Un oficio de extraterrestres