“No hay “Plan B” inmediato para el agua, como no llueva lo vamos a pasar muy mal, como sigamos sin precipitaciones muchos animales y plantas van a perecer haciendo más árido nuestro entorno”
OPINIÓN. Charlas con Nadie
Por Manuel Camas. Abogado28/11/23. Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre algunos temas de actualidad, como el rascacielos del Puerto: “No soy arquitecto, ni especialista en paisajes, como con el vino, solo se si me gusta, pero no alcanzo a entender por qué esa torre debe construirse allí, en un sitio angosto, con un acceso escaso,...
...dificultad de transporte público, con unos costes de construcción mucho más elevados, ni qué decir para los aparcamientos”.
Actualidad
Qué ocupa la atención de la mayoría de la gente en este momento. Confieso que la noche del sábado al domingo soñé que llovía, supongo que porque unos amigos que viven en el Rincón de la Victoria, con los que cenamos el sábado en casa, me comentaban que estaban preocupados por los cortes de agua que empezaban esa misma noche hasta el amanecer siguiente, les comenté que las viviendas suelen tener aljibes y que probablemente no lo notarían. El corte de suministro nocturno sirve para mejorar la concienciación en el ahorro y para evitar fugas en las tuberías, aunque la obsolescencia de las conducciones puede facilitar que se rompan con los cambios de presión.
No hay “Plan B” inmediato para el agua, como no llueva lo vamos a pasar muy mal, como sigamos sin precipitaciones muchos animales y plantas van a perecer haciendo más árido nuestro entorno. Las infraestructuras necesarias son lentas en construirse, costosas y poco eficientes en su consumo energético y en los residuos que dejan. Es incomprensible la falta de planificación, en los últimos cuatro años las precipitaciones se han reducido casi a la mitad y los pantanos han perdido el 43% del agua que tenían acumulada según publicaba El Español. En medio de eso la Junta de Andalucía suprime el canon del agua destinado a inversiones, ahora parece que se quiere recuperar. Es como las listas de espera en la sanidad, cómo puede un gobierno que ya lleva cinco años gestionándola achacarlo a que estaban ocultas en los cajones del gobierno anterior, la persona que lo dijo nos muestra el nivel de su capacidad para resolver un problema que vinieron a solucionar y no deja de empeorar, quizás deba comenzarse por reconocer que es complejo y no lo provocaba la gestión de otros más que la propia.
El caso es que no llovía, cuando me levanté miré como cada día por la ventana, la bahía, los cruceros, el puerto, el mar, el sol, un día estupendo si no fuera porque sería más estupendo si lloviese.
El lujo de las vistas que disfruto alguien se empeña en estropearlas con un rascacielos, así lo llamábamos de niños, la torre en el puerto de 170 m de altitud.
No soy arquitecto, ni especialista en paisajes, como con el vino, solo se si me gusta, pero no alcanzo a entender por qué esa torre debe construirse allí, en un sitio angosto, con un acceso escaso, dificultad de transporte público, con unos costes de construcción mucho más elevados, ni qué decir para los aparcamientos. En París los edificios altos se llevaron a La Défense, un moderno barrio de negocios situado al oeste de París, como prolongación del eje histórico que comienza en el Louvre y prosigue por la plaza de la Concordia, la avenida de los Campos Elíseos, el Arco de Triunfo, y hasta el puente de Neuilly y el Arco de La Défense; en Sevilla al otro lado del río, por encima del puente de Triana. Ambos sirvieron para expandir la ciudad crear a partir de ellos otros desarrollos, edificios singulares útiles para impulsarlos.
Sinceramente no comprendo el empeño, me gustaría me dijesen las ventajas para la ciudad de ubicar esa torre allí y no por ejemplo en la zona donde iba a hacerse la exposición internacional, desde luego el tema de ciudad sostenible casa mal con ese edificio en el mar. Esperemos alguien ponga cordura.
Pero la cordura no abunda especialmente: “El mundo entero está impresionado por las imágenes que vemos a diario de Gaza. El número de palestinos muertos es realmente insoportable. Debe distinguirse claramente entre objetivos militares y la protección de los civiles”. Me parecen unas palabras que podría suscribir cualquier ser humano, pero no, resulta que esconden la aviesa intención de Pedro Sánchez por defender a los terroristas de Hamás, cómo hacer es acrítica al presidente del Gobierno de España entre tanta pena, odio visceral.
Ocurren cosas sin cesar, pese a ello este fin de semana no sabía a qué referirme en estas líneas.
Amnistía, jueces que en lugar de pronunciar la Ley se pronuncian contra el poder legislativo, Cuca Gamarra secretaria general del PP, deja de ser portavoz para controlar un partido que controla Tellado y en el que el clan gallego no deja espacio al andaluz, se queja Elías Bendodo. El papel de Podemos en el pacto de gobierno. La división del feminismo un año más. Las desigualdades entre territorios. El escudo social. La bolsa sube.
Sin embargo, no planificamos, vemos cómo envejece la población en España, en 1980 la edad media era de 31,8 años, en 2020 casi 45. La edad media en el Mundo no llega a 31 años, en Europa 42,5, también más joven que España, qué esperamos para facilitar la llegada de inmigrantes, con la enorme fortaleza que nos proporciona Hispanoamérica, la misma lengua y cultura, a qué esperamos. Ya Mitterrand se refería con envidia al potencial de España en su alianza con Hispanoamérica.
Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas