“Grave es lo arduo, lo difícil, la gravedad de la situación nos indica dificultad, peligro, trascendencia. Si acudimos a los periódicos del domingo, El País destaca el salto militar europeo ante un mundo puesto al revés por Trump”

OPINIÓN. Charlas con Nadie

Por Manuel Camas
. Abogado

11/03/25.
Opinión. El conocido abogado Manuel Camas escribe su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre una posible guerra mundial: “Mi padre es un hombre intuitivo sobre hacia dónde va el sentir social, casi siempre ha vislumbrado con anticipación los cambios políticos, este comentario es muestra de que efectivamente existe una percepción de que vivimos momentos graves...

...Realmente los tiempos que vivimos nos llenan de inquietud”.

Gravedad

Me comenta mi madre que mi padre le preguntaba si yo estaba con toda la familia en Sevilla, le contestó que sí, y él le dijo que creía que estaba organizando cómo irme a América con toda la familia, por si había una guerra, mi padre afortunadamente sigue bromeando.


Tengo a mis hijos repartidos por media España y el año pasado decidimos pasar juntos un fin de semana en Sevilla con motivo de mi cumpleaños. Las tradiciones son fáciles de crear, un día me contaron que el primer año que el Colegio de Abogados de Sevilla se instaló en calle Chapineros, en Semana Santa, al paso de una Virgen la institución colegial le hizo una ofrenda floral. Al año siguiente se discutía si debía mantenerse los costes de ese acto que imagino no eran solamente las flores y alguien dijo, pues claro que sí, cómo vamos a romper esa tradición. Pues nosotros igual, hemos establecido la tradición de pasar un fin de semana al año en Sevilla.

Mi padre es un hombre intuitivo sobre hacia dónde va el sentir social, casi siempre ha vislumbrado con anticipación los cambios políticos, este comentario es muestra de que efectivamente existe una percepción de que vivimos momentos graves. Realmente los tiempos que vivimos nos llenan de inquietud.

Grave es lo arduo, lo difícil, la gravedad de la situación nos indica dificultad, peligro, trascendencia. Si acudimos a los periódicos del domingo, El País destaca el salto militar europeo ante un mundo puesto al revés por Trump. La Vanguardia nos habla de la carrera por la Inteligencia Artificial, nos habla de la codiciada Groenlandia o del rechazo de la autoridad electoral rumana al candidato prorruso. Expansión hace referencia a las caídas en las bolsas como consecuencia de los aranceles anunciados por Trump y del cambio político en Alemania. Días antes apareció ya el factor iraní que tanto nos dará que hablar, la prensa se hacía eco de la carta remitida por el presidente de los EE. UU. advirtiendo que no podía permitir que existiese otra potencia con armas nucleares, así que “invitaba” a Irán a que mejor sería negociar un acuerdo.

Pues sí: dificultad, peligro, trascendencia, es lo que se nos transmite desde cualquier parte que miremos.

John Carlin, en La Vanguardia, sigue el análisis que hace mi padre, dónde ir, se pregunta cuál es el refugio del caos mundial. India podría ser una opción, escribe, allí Trump no es parte de la conversación cotidiana, pero desde luego echaría de menos una justicia social inexistente.

Enric Juliana, también en La Vanguardia, nos habla de la coalición de Gobierno en EE. UU. espanta saber que incluye el resentimiento rural frente al egoísmo de las grandes ciudades, el integrismo religioso y la extrema derecha nacionalista, los grandes empresarios de la tecnología interesados en la desregulación de su negocio a escala planetaria, todo ello les une a Rusia en su desprecio a la liberal Europa. La palabra rearme ha dejado de darnos miedo.

Dónde ir, a América Central y del Sur, desde el Golfo de México (o de América según Trump) hasta la Antártida, igualmente nos dolerá la desigualdad y la falta de justicia social.


Qué decir si cruzamos nuestro charco particular y nos vamos al Sur, qué tal Marruecos, Tánger no es mal lugar. Sin embargo, las diferencias económicas entre Marruecos y España son mayores que las de EE. UU. y México, volvemos a la justicia social y otras cosas. Dónde ir. Canadá (un vecino peligroso), Japón (un vecino peligroso) Australia, una base americana inmensa para la anunciada pelea con China. Dónde ir, Ellon Musk dice que quiere morir en Marte.

La fuerza de la gravedad nos decanta, habitamos un continente de libertad, de justicia social, de estado del bienestar, de educación pública, de sanidad universal, que respeta al diferente, eso es Europa, aunque esté en construcción.

Puede ver aquí anteriores artículos de Manuel Camas