OPINIÓN. Málaga Onírica
Por Ortiz Morales. Investigador audiovisual


30/10/18. Opinión. El investigador audiovisual Ortiz Morales, autor del libro Málaga Onírica, editado por esta revista y que puede adquirir en Librería Proteo, recoge en su habitual colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com homónima a su publicación, una de sus originales láminas realizadas con la técnica del trampantojo de estilo naíf. En esta nueva...

...entrega Ortiz Morales recoge cómo sería la visión de la Judería de Málaga si no se hubiesen levantado varios edificios “con excesos de altura”.

La Judería de Málaga

LA apertura de la calle Alcazabilla, en su forma amplia y rectilínea que conocemos hoy, y abierta en los años 20 del siglo XX (a partir de una pequeña y sinuosa callecita medieval) se realizó demoliendo una gran cantidad de casas antiguas (quizás más de las necesarias) y, posteriormente, construyendo a partir de los años 50, y con excesos de altura, varios edificios que taponaron la visión de la iglesia de Santiago, por su parte posterior, con una cerrada pantalla arquitectónica.



ESTA oleografía propone lo que hubiera pasado si no se hubiera levantado tal pantalla, y se hubieran mantenido algunos de los edificios barrocos de calle Zegrí (el último en caer, esta misma década, el conocido como mesón de Juan Palomo, transformado ahora en un insulso y gigantesco ‘cuarto de baño’, como entrada a la todavía denominada, aunque ya de forma cruel y dolorosa, ‘Judería de Málaga’).

Soporte: lienzo.
Material utilizado: programas informáticos Adobe Photoshop, Illustrator y After Effects.
Técnicas empleadas: computación gráfica e impresión digital.
Dimensiones: 150 x 48 cm.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de Ortiz Morales:
- 16/10/18 El Paseo de Sancha
- 02/10/18 El Molinillo
- 18/09/18 La Coracha
- 17/07/18 El Palacio Villalón
- 03/07/18 La Plaza de la Merced
- 18/06/18 La Calzada de la Trinidad

- 04/06/18 Los Baños del Carmen