“Tan sólo Unidas Podemos a nivel general, y Adelante Málaga en el Ayuntamiento, pueden garantizar que el proyecto de rascacielos en el puerto de nuestra ciudad no salga adelante”

OPINIÓN. Contra viento y marea. Por Eduardo Zorrilla
Concejal de IU-Málaga para la Gente en el Ayuntamiento de la capital


11/04/19. Opinión. Eduardo Zorrilla, concejal y portavoz de IU-Málaga para la Gente en el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol, dedica su columna en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com a dar razones para rechazar la construcción del rascacielos de 150 metros de altura en el Puerto de Málaga. “El proyecto supone la privatización de un espacio público importantísimo, en favor...

...de unos inversores opacos, y con una viabilidad económica, a medio y largo plazo, puesta en duda”, y añade Zorrilla, “En cualquier ciudad que se precie, un proyecto de esta envergadura, y con un efecto tan irreversible en el paisaje y el uso del suelo público, debería contar con un amplio consenso ciudadano para tener garantía de éxito y aceptación. Sin embargo, pocos proyectos en nuestra ciudad han contado con tantísimo rechazo por parte de la ciudadanía y el tejido social”.

El paisaje de Málaga también se decide en las próximas elecciones

ESTA semana acababa el plazo para presentar alegaciones a la Modificación de Elementos del Plan Especial del Sistema General Puerto de Málaga para permitir la construcción de un rascacielos en el dique de Levante. Más de mil alegaciones se han presentado por parte de la Plataforma ciudadana “Defendamos nuestro Horizonte”, y muchas más por otros colectivos ciudadanos y personas. Izquierda Unida-Málaga para la Gente también hemos presentado nuestro escrito de alegaciones.

EN
cualquier ciudad que se precie, un proyecto de esta envergadura, y con un efecto tan irreversible en el paisaje y el uso del suelo público, debería contar con un amplio consenso ciudadano para tener garantía de éxito y aceptación. Sin embargo, pocos proyectos en nuestra ciudad han contado con tantísimo rechazo por parte de la ciudadanía y el tejido social.

JUNTO
a las alegaciones de la plataforma, y las de cientos de ciudadanos y colectivos, son numerosas las voces de expertos y profesores de distintas disciplinas (economía, turismo, medioambiente, etc.), han alertado contra el proyecto del rascacielos en el morro de levante por considerarlo un proyecto irreversible, especulativo e insostenible que dañaría gravemente el paisaje de la ciudad. Desde ICOMOS, entidad asesora de la UNESCO, han criticado el proyecto y defendido el valor de paisaje de la capital y de su puerto, recordando que nuestro paisaje cuenta con 3.000 años de historia. También se han manifestado contrarios a este proyecto el Colegio de Arquitectos de Málaga, la Academia de Bellas Artes de San Telmo, y Ecologistas en Acción.

ADEMÁS de la modificación del Plan Especial por el Pleno del Ayuntamiento de Málaga, que tendrá que decidir la corporación que salga de las próximas elecciones municipales, el proyecto del rascacielos en el puerto requeriría para llevarse a cabo la autorización expresa del Consejo de Ministros, también el que surja de las próximas elecciones generales, por tratarse de un uso no portuario en un espacio portuario. Dicha autorización por el consejo de ministros sólo podría justificarse en razones muy fundadas de interés general.


EL proyecto supone la privatización de un espacio público importantísimo, en favor de unos inversores opacos, y con una viabilidad económica, a medio y largo plazo, puesta en duda. No queremos que, como en otros “megaproyectos” (como la Torre Pelli de Sevilla, la torre Agbar de Barcelona, o tantos hoteles de nuestra costa), el hotel acabe resultando inviable y se destine el edificio a apartamentos de lujo, para disfrute de una exigua y potentada minoría.

NI
siquiera desde un punto de vista turístico puede justificarse el rascacielos en el morro de levante del puerto. A decir de Rafael de la Fuente, una eminencia internacional en turismo, no existe una sola razón para defender el proyecto del rascacielos, pues son las ciudades que han cuidado y preservado su paisaje las que obtienen mejores resultados como destinos turísticos de calidad.

HASTA
nuestra emblemática Farola, un símbolo de la ciudad que ha resistido la especulación y la destrucción de nuestro paisaje durante más de 200 años, quedaría apagada y ocultada tras semejante mole.

PERO
además, hay razones de seguridad. El clima mundial se está desestabilizando, cada vez son más frecuentes e intensos los temporales en el Mediterráneo. Y las obras marítimas son de vida limitada.

UNA
gran parte de la ciudadanía, de distintas condición socio-económica y orientación ideológica, coincide en el rechazo al rascacielos del puerto. Sin embargo, Partido Popular, Ciudadanos y Partido Socialista han coincidido en su defensa a ultranza, si bien ninguno de ellos ha tenido la honestidad de incluir ese apoyo en su programa electoral.


¿QUÉ oscuros intereses se ocultan, pues, tras un proyecto tan ampliamente rechazado? ¿Por qué Partido Popular, Ciudadanos y Partido Socialista coinciden en su defensa a pesar de todo?

TAN sólo Unidas Podemos a nivel general, y Adelante Málaga en el Ayuntamiento, pueden garantizar que el proyecto de rascacielos en el puerto de nuestra ciudad no salga adelante.

A
falta de una consulta ciudadana que el tema merecería, todas las candidaturas al Congreso y al Ayuntamiento debieran de explicitar su posición sobre este proyecto en sus respectivos programas. Así la ciudadanía podría, al  menos, tener más elementos para decidir su voto.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de Eduardo Zorrilla:
-28/03/19 “Demolition Man” De la Torre
-14/03/19 La Mundial: un hilo de esperanza
-27/02/19 El lobby hostelero contra el interés general
-14/02/19 De la Torre debe dimitir         
-20/12/18 La Térmica: el mayor saqueo de la Historia de Málaga (4ª parte y final)          
-20/12/18 La Térmica: el mayor saqueo de la Historia de Málaga (3ª parte)        
-20/12/18 La Térmica: el mayor saqueo de la Historia de Málaga (2ª parte)        
-20/12/18 La Térmica: el mayor saqueo de la Historia de Málaga (1ª parte)        
-07/12/18 La Mundial: historia de una operación especulativa
-22/11/18 Arraijanal, el Algarrobico malagueño