“La avenida Camarón de la Isla tiene las cunetas llenas de basura, con árboles tísicos por no regar, y con un bosque de hierbas que inundan los acerados y la mediana. Menos mal que es una barriada en expansión. Y siendo así, ¿qué estará dejando de hacer el Consistorio malagueño en las zonas más periféricas?”

OPINIÓN. El Micro de María. Por María de la Torre
Secretaria de organización a nivel nacional del partido Libres


02/07/19. Opinión. María de la Torre, secretaria de organización a nivel nacional del partido Libres, escribe en su habitual colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el estado de abandono de la malagueña avenida Camarón de la Isla. “Está claro que el PP, que seguirá gobernando cuatro tristes años más, no sabe hacer las cosas bien y convierte en barro todo lo que toca. O en este caso...

...en hierbajos, que es para lo que ha quedado la vía”, indica de la Torre. Que añade que “ya han pasado las elecciones, ya han conseguido mantenerse en sus sillas, ya no les importan los vecinos ni sus barrios”.

Avenida Camarón de la Isla, un canto a la hipocresía del Ayuntamiento de Málaga

CUANDO un Ayuntamiento escoge el nombre de un personaje importante de la historia lo hace para ensalzar su figura, para rendirle tributo y que así quede reflejado el homenaje en el libro de la ciudad. Es lo que en Málaga se intentó con Camarón de la Isla, un cantaor flamenco idolatrado en medio mundo, cuando le concedió una calle en la entrada al barrio del Limonar, una de las zonas de alto standing de la capital y en pleno crecimiento demográfico y urbanístico.


https://youtu.be/l-KEATHJMgs

PERO está claro que el PP, que seguirá gobernando cuatro tristes años más, no sabe hacer las cosas bien y convierte en barro todo lo que toca. O en este caso, en hierbajos, que es para lo que ha quedado la vía.


PORQUE mientras las grúas de las obras no dejan de llenar el horizonte, en el Ayuntamiento parecen haberse olvidado hace ya años de la calle Camarón de la Isla. Tiene las cunetas llenas de basura sin recoger, con árboles tísicos por no regar, y con un bosque de hierbas que inundan los acerados y la mediana. Menos mal que es una barriada en expansión. Y siendo así, ¿qué estará dejando de hacer el Consistorio malagueño en las zonas más periféricas?



CADA vez que visito algo así en la ciudad donde vivo, me da más pena y más lamento no haber sido capaces de movilizar en las pasadas elecciones, desde Libres, a los votantes que se abstienen o incluso a los indecisos. Queda claro que al PP esto le ha venido bien. Pero el problema grave es que ahora nos quedan otros cuatro años más de desiertos, de escombros, de basuras, de dejadez absoluta y de una falta brutal de tacto con los malagueños. Ya han pasado las elecciones, ya han conseguido mantenerse en sus sillas, ya no les importan los vecinos ni sus barrios. A nosotros, sí. Y por eso seguiremos luchando para que todos tengamos la Málaga que merecemos.

PUEDE leer aquí anteriores artículos de María de la Torre:
- 25/06/19 Parques infantiles en Málaga o cómo condenar a nuestros hijos a un infierno de verano

- 18/06/19 La plusvalía en Málaga o cómo pagar dos veces por lo mismo
- 12/06/19  Santa Rosalía-Maqueda, la gran olvidada de Campanillas y del Ayuntamiento de Málaga
- 04/06/19 Arroyo España también es Málaga
- 21/05/19 Montedorado, donde el Ayuntamiento quiere sacar oro a los vecinos al 3,5%
- 14/05/19 ¡Vaya Palo! Qué harta estoy de barrios abandonados
- 09/04/19 Rincones de Málaga abandonados
- 02/04/19 Urge apostar por la cultura malagueña
- 26/03/19 Escasa vivienda social y precariedad laboral
- 19/03/19 Precariedad laboral en la Policía Local de Málaga
- 12/03/19 Málaga tras el 8M. Feminismo, sí. Vandalismo, no.
- 06/03/19 Abandono de Maese Nicolás     

- 26/02/19 El desgobierno periférico de Málaga       
- 19/02/19 Loma San Julián, sin descanso vecinal
- 12/02/19 Barrios abandonados e incompletos de Málaga
- 05/02/19 Libres acompaña y ayuda a los vecinos de Sacaba Beach en las tareas de adecentamiento del parque infantil