Viejos periódicos

“Los sucesos de la desbandada y de Guernica se pusieron como ejemplo de la barbarie fascista y lo que estaba sucediendo en España alarmó a muchos”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

11/03/25. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre Lorca, Torrijos y la ‘Desbandá’: “Los sucesos relacionados con la caída de Málaga y la desbandada de la población civil fueron recogidos ampliamente por la prensa republicana y el Diario de Albacete incluyó igualmente el poema mencionado...

“Los sucesos de la desbandada y de Guernica se pusieron como ejemplo de la barbarie fascista y lo que estaba sucediendo en España alarmó a muchos”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

18/02/25. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la ‘Desbandá’: “Al igual que la marina, la aviación se utilizó igualmente contra la población civil y se empleó en plena desbandada, quedando constatado en la prensa franquista. Destaca el siguiente titular del Ideal de Granada de...

“En relación con los textos del insigne humanista, se señalaba que escribió muchas y buenas obras, alguna tan extensa y trabajosa como la Historia de España

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

28/01/25. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la imagen de Juan de Mariana en la prensa del siglo XIX: “La biografía de Juan de Mariana publicada por La Niñez se estima simplista y para su elaboración se utilizó las referencias de uno de sus biógrafos, aunque sin citarle, por lo que...

“En el análisis del personaje, se señalaba que lo que le diferenciaba de los escritores españoles de su época era el atrevimiento de sus ideas y la franqueza y resolución con que las exponía”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

16/01/25. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la imagen de Juan de Mariana en la prensa del siglo XIX: “Algunas de las referencias publicadas con la semblanza del padre Juan de Mariana se complementaron con su imagen, destacándose las incluidas en El Globo y en La Niñez que...

“Se reproducía el soneto de José Espronceda dedicado a “A la memoria de las víctimas de Málaga” en recuerdo del fusilamiento el 11 de diciembre de 1831 de José María Torrijos y cuarenta y ocho de sus compañeros en la playa de San Andrés de Málaga”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

12/12/24. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el fusilamiento del general Torrijos y sus 48 compañeros: “Este suceso conmovió a liberales y progresistas, entre ellos a Espronceda que le recordaba lo vivido en 1830. Tras participar en las barricadas de Paris en el mes de julio de ese año,...

“Contrastando la actual etapa democrática con la parquedad del centenario anterior durante la Dictadura de Primo de Rivera, en la que solo se destacó su faceta de historiador y se silenció otros estudios suyos”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

15/11/24. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el Padre Juan de Mariana: “En la estampa publicada por el Heraldo de Talavera se destacaba que el Padre Juan de Mariana fue algo más que un historiador, señalándose que fue un filósofo, un humanista, un economista y un espíritu liberal,...

“La segregación de Podemos en dos grupos ha representado una pérdida de 875.410 votos, por lo que la ruptura, más que sumar, ha resultado restar, aunque en su conjunto solo han perdido un escaño”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

02/07/24. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las elecciones europeas: “Si estas últimas elecciones se tratasen de comicios locales, autonómicos o nacionales, el PP necesitaría apoyos, pero los votos de Vox no bastarían como ocurre donde gobierna en coalición con este último partido, ya que...

La Sucursal del Banco de España en Málaga fue considerada de Primera Clase y comenzó sus operaciones el 24 de octubre de 1874 en la antigua sede del Banco de Málaga situado en la Alameda Hermosa, más tarde de Carlos Haes y actual calle de Córdoba

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

21/05/24. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la sucursal del Banco de España en Málaga: “El Banco de España se hizo cargo del monopolio de la emisión de billetes y asumió el compromiso de facilitar la circulación monetaria en todo el territorio español, por lo que debía establecer...

“La Biblioteca Nacional de España ha digitalizado (…) 1.033 obras de 137 autores españoles fallecidos en 1943 cuya obra pasa a ser de dominio público en 2024. En la lista publicada por la BNE figuran Manuel Font y Guillermo Rittwagen nacidos en Málaga”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

16/01/24. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los dos autores malagueños que pasan a dominio público este año, Manuel Font y Guillermo Rittwagen, cuyo “compromiso periodístico comenzó desde muy joven tras su primer viaje a Melilla en abril de 1902. Sería reconocido como...

“Hablar en Andalucía, sin tener resueltos sus problemas endémicos internos, de los privilegios de otras comunidades que han hecho sus deberes, no parece lo más razonable”

OPINIÓN. Viejos periódicos. Por Julio Fernández-Sanguino
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales

12/12/23. Opinión. Julio Fernández-Sanguino, doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, escribe una nueva colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la solidaridad económica entre comunidades autónomas: “Después del IRPF, el impuesto que más aporta a las arcas públicas es el IVA; sin embargo, la mitad de estos ingresos llegan a Madrid, ya que, como explican desde la Agencia...