“En Alemania, los partidos democráticos están en contra de la presencia de la ultraderecha en las instituciones públicas, acordando un ‘cordón sanitario’”

OPINIÓN. Observando. Por Rafa Fuentes
Doctor en Económicas y Empresariales

11/02/20. 
Opinión. El exconcejal y reconocido militante socialista, Rafa Fuentes, escribe en su columna de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la diferencia entre Alemania, donde los partidos liberal y de derecha no aceptan el apoyo de la ultraderecha para gobernar, y Andalucía donde el PP se congratula de tener el apoyo de VOX en la Junta de Andalucía: “En Alemania...

...la canciller Merkel se vio obligada a intervenir para poner orden en el partido y obligar a la CDU regional (el PP de Andalucía) a revertir la elección del candidato liberal y a buscar una salida a la crisis, sin contar con el apoyo directo, ni indirecto, de la ultraderecha”.

Comparaciones odiosas

En Alemania
, los partidos democráticos están en contra de la presencia de la ultraderecha en las instituciones públicas, acordando un “cordón sanitario”.


En Andalucía, el PP llegó a un acuerdo político, y lo firmaron, con la ultraderecha de VOX, para poder contar con sus votos y gobernar en la Junta de Andalucía, eso sí con las directrices de la ultraderecha.

En Alemania un candidato liberal, con el apoyo de la derecha y de la ultraderecha, obtuvo hace unos días la jefatura de una región del este alemán, llamado Turingia, sin acuerdo, ni apoyo de la dirección del partido conservador a nivel nacional.

En Andalucía, la derecha y la ultraderecha votan conjuntamente en el Parlamento andaluz (el PP, con Ciudadanos y VOX) a un candidato conservador como presidente de la Junta de Andalucía, con el apoyo de sus direcciones nacionales.

En Alemania, la dirección del “PP alemán” se opone a ese pacto y reclaman directamente nuevas elecciones, señalando que ese día fue un “día negro para Turingia” y que es “la hora más baja de la historia alemana desde la posguerra”.

En Andalucía, cuando el PP consiguió la presidencia de la Junta de Andalucía, gracias a los votos de la ultraderecha de VOX, sus direcciones regional y nacional señalaron con gran satisfacción que era un día de alegría y de gran felicidad.

En Alemania, la canciller Merkel se vio obligada a intervenir para poner orden en el partido y obligar a la CDU regional (el PP de Andalucía) a revertir la elección del candidato liberal y a buscar una salida a la crisis, sin contar con el apoyo directo, ni indirecto, de la ultraderecha.

En Andalucía, el presidente del PP nacional le manifiesta todo el apoyo y reconocimiento al presidente del PP andaluz.

En Alemania, este escándalo ha hecho que la líder de los conservadores, la Sra. Karrenbauer, presidenta de la CDU y que quería suceder a la Sra. Merkel, haya tenido que renunciar a la sucesión por las críticas de que su partido haya apoyado a la ultraderecha alemana.

En Andalucía, quienes llegaron a ese acuerdo con la ultraderecha española de VOX, son considerados como de gran proyección en la política nacional por la dirección del PP.

Resumamos, está muy claro, son muy diferentes los partidos conservadores de Alemania (CDU) y de España (PP).

En Alemania los partidos conservadores tienen claro que no se puede dar alas a la ultraderecha por conseguir gobernar en alguna institución.

En Andalucía, no.

En Alemania, los partidos conservadores anteponen los objetivos generales del país, antes de los suyos partidistas.

En Andalucía, no.

En Alemania, los partidos conservadores son serios.

En Andalucía, no.

En Alemania, los partidos conservadores temen un repunte de la ultraderecha y de los movimientos fascistas.

En Andalucía, no.

En Alemania, los partidos conservadores tienen palabra.

En Andalucía, no.

Y si no te lo crees, busca en internet el acuerdo firmado por Teodoro García Egea secretario general del Partido Popular y Juanma Moreno presidente del Partido Popular Andaluz, con Javier Ortega Smith secretario general de Vox y Francisco Serrano, por parte de Vox, para facilitar la investidura del candidato del PP a la Junta de Andalucía.

Definitivamente, comparaciones odiosas.

Puede leer aquí anteriores entregas de Rafa Fuentes:
- 04/02/20 7 de febrero
- 28/01/20 19 a 1
- 21/01/20 Cachondos v2
- 14/01/20 Cachondos
- 07/01/20 Dicen
- 17/12/19 Via espermatozoidal
- 10/12/19 Puta desigualdad
- 03/12/19 Que paguen, coño
- 26/11/19 No es lo mismo
- 19/11/19 Incoherentes, inconsecuentes e hipócritas
- 05/11/19 Si consideras
- 29/10/19 Nos jugamos demasiado
- 22/10/19 PYEBdCT
- 15/10/19 El lugar definitivo de Franco
- 07/10/19 Paco, ¡estate quieto!
- 30/09/19 Veletas

- 23/09/19 Diez razones
- 16/09/19 Ineptos
- 10/09/19 El cipotillo