El lector vago

“El libro da cuenta del variado activismo de la autora, de su capacidad viajera, de su compromiso feminista, de su filosofía vital, que la hace prodigarse en lecturas poéticas, homenajes, exposiciones, apoyos a asociaciones, conciertos y descubrimientos amicales”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


20/11/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el lbro Reflexiones a la orilla del tiempo: Algunos tés imprescindibles, de Marifé Santiago Bolaños: “A lo largo y a lo hondo del libro se dan puntadas -que son intensas páginas, como jaculatorias- que cosen amor, poesía y homenaje a una sagrada...

“Con esta tercera colección de cartas (después de las dos correspondencias publicadas que mantuvo con Ramón J. Sender y Elena Fortún), se aquilata la imagen de una Carmen Laforet íntima, sincera y turbada por una insaciable voluntad de estilo”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


06/11/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la correspondencia entre Carmen Laforet y Emilio Sanz de Soto: “El registro de las relaciones respectivas es amplio. Laforet se refiere con enorme cariño a los Brenan (Gerald y Gamel) y a Enrique de Rivas -uno de los amigos anudados en Roma-, de la misma...

“El punto de vista marroquí convierte a la historia conocida en otra historia que, siendo la misma, es distinta: la desastrosa derrota de Annual para el ejército español del general Silvestre fue la fulgurante victoria de Annual para el ejército rifeño del líder Abdelkrim”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


23/10/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre novelas hispanorrifeñas: “La preocupación de la sociedad española por las guerras hispanomarroquíes desencadenó una pertinaz publicística en forma de crónicas y novelas muy abultada, al punto de poder hablarse de un subgénero”...

“Los cinéfilos y los admiradores de la obra fílmica del aragonés tienen aquí una fuente pródiga donde abrevar noticias, juicios y anécdotas de toda laya”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


09/10/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Luis Buñuel: “contiene de cuerpo entero al genial director de cine, que desde la primera página es consciente de estar construyendo un relato semibiográfico y de dejarse arrastrar por el encanto irresistible de algún que otro falso recuerdo...

“Los Mann, una familia infeliz a su manera, conformaron entre sí una pegajosa red donde la escritura, el arte, la música, el homoerotismo y el suicidio fueron los ingredientes de un cóctel humano, aunque letal, bien estimulante”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


25/09/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Katia Mann, mujer de Thomas Mann: “Además de las tramas de afecto y desafecto con lo más granado de la intelectualidad literaria alemana de la primera mitad del malhadado siglo XX, a los que alude, con tanta ligereza y gracia, Katia da pistas...

“Otro punto muy notable en el libro de Cabello es el de la evocación del paisaje, algo muy raro en las novelas de hoy. Los jóvenes narradores tienden a identificar el paisaje con la ausencia de argumento”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


11/09/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las novelistas Encarna Cabello, Pilar Salamanca y Jane Bowles: “Entre las lecturas embauladas recientemente, hay un original trío de novelistas apasionadas, a las que he percibido como estudiosas del alma -o de la psique, si vamos a ponernos clasicistas-,...

“Espero haber dado suficientes muestras para que se me catalogue como lector paranoico, algo obsesivo, un punto fetichista y bastante histérico…”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


03/07/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los diferentes tipos de ‘lectores neuróticos’: “Aquella noche había estado pensando en la tipología de lectores establecida por el incisivo Roland Barthes y concluí -mientras devoraba una docena de piononos- que yo mismo debía de pertenecer a cada una...

“Esta obra, por su respetuosa historicidad y por su finura literaria, constituye una propuesta ejemplar de ética y patriotismo auténtico, tan necesarios hoy”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


19/06/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre la obra de teatro Entre los hunos y los hotros: “Esta pieza dramática -compuesta por Enrique Girón y llevada a la escena por el grupo “Callejón del Gato”, o sea, Juan García de la Coba y Enrique Girón- es un modelo de contención expresiva, de selección de hechos y...

“Alguien ha catalogado estas memorias de vengativas y de ajuste de cuentas contra los intelectuales izquierdistas amigos de Octavio Paz, particularmente el grupo mexicano”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


05/06/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Elena Garro: “El retrato de Pablo Neruda es cruel, demoledor: no se lavaba las orejas, siempre andaba un poco pasado de copas y, para rematar, el vergonzoso asunto del abandono de una hija con hidrocefalia… El chileno, a quien su amigo Bergamín...

“En sus Memorias de España 1937, escritas y publicadas en 1992, comenta y desacraliza a sus amigos intelectuales a medida que va quejándose de las cotidianas chinches y otras circunstancias molestosas”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


22/05/23. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre las memorias de Elena Garro: “Viene a reflejarse en una narradora cuasi lolita para sus calculadas descalificaciones, inocentes solo en apariencia, porque doña Elena escribe años después del regreso de Troya: en algún momento debió de pensar que...