El lector vago
“Le llaman rumpología a la técnica de leer el futuro a través de los accidentes que presenta la puerta de atrás, ay, por Dios, el mapamundi, o sea, el anillo de Saturno o nalgatorio”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
18/06/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los culos: “El glúteo republicano de Mr Trompeta, según propia confesión, debe de estar brilloso, relamido por los próceres del mundo. Supongo que el mandatario patoso lo propicia, vamos, que irá de culo y estará con el ojete al aire, rodeado de...
“Quienes siendo en origen alfabetos, y pudiendo leer, eligen no hacerlo parcial o totalmente. Entre estos neos hay de todo: hombres de carrera, sociólogos, médicos, artistas, políticos o poetas”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
04/06/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana sobre el libro Peatón de Madrid (2003), de Miguel Sánchez-Ostiz: “Si es cierto que, según se dice, solo se ama lo que se conoce (¿o es al revés?), el narrador que especula y patea la ciudad en Peatón de Madrid debe amar mucho porque el conocimiento que exhibe de Madrid es profundo y, lo mejor...
“Las personas de grande imaginativa (como los poetas, las sibilas y las bacantes) son de melancolía resplandeciente y poseen el don profético: “cuando el cerebro se pone caliente, se hace el hombre elocuente””
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
21/05/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre dos libros de José María Herrera y Juan Huarte de San Juan: “La comprometida indagación de José María Herrera toma la obra de dichos autores como trampolín para proceder a un clavado temático de absoluta actualidad y así le vemos bucear por...
“No leer a Cervantes, porque don Lope de Vega -el fénix de los ingenios, el monstruo de la naturaleza- dejó dicho que no había poeta “tan malo como Cervantes, ni tan necio que alabe a don Quijote””
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
07/05/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre libros maravillosos que otros han recomendado no leer: “No leer en general a Leopoldo Alas Clarín, porque el político Torcuato Fernández Miranda sentenció: “Ha sido y es radicalmente disolvente de valores esenciales a ese modo de ser que es...
“Es un conmovedor relato y un respetuoso viaje por el territorio de la memoria histórica, esa que todavía algunos sectores de la sociedad de ahorita mismo se empeñan en ignorar, en trampear o, simplemente, en borrar”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
21/04/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Sueños en la niebla’, de Juan Cañavate, que se presenta este miércoles a las 19:00 horas en el Tercer Piso de librería Proteo-Prometeo: “El autor no hace una fotografía de un momento, una historia congelada y muerta, sino que consigue...
“Necesitaría mucho espacio para poder hacerles participar del poderoso mundo de esta escritora mexicana, su inteligencia, su sensibilidad y su fuerza, sin tener que reescribir páginas enteras de estos artículos cuya vigencia sigue conmovedoramente lozana”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
31/03/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre ‘El uso de la palabra’, una recopilación de artículos de la escritora mexicana Rosario Castellanos: “En esta antología de artículos (…) se encuentra Rosario Castellanos de cuerpo y alma enteros: su profundo feminismo, su convicción cardenista, su estilo de...
“Flaubert a la carta: Una brújula en el laberinto (Páginas de Espuma, 2025) es el libro de un maestro, de un traductor, de un paseante, de un periodista y de un amigo de Flaubert”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
17/03/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Flaubert a la carta: Una brújula en el laberinto’ de Antonio Álvarez de la Rosa: “La lectura de estos textos íntimos son como el traicionero desvelamiento de un escritor que se pasó la vida maniáticamente ocultándose en su obra, aplicándose aquella paradoja...
“Raramente he perseguido a un autor, a una escritora, a un ilustrador para que me firmara un libro. Pero, cuando me dedicaba a visitar librerías de viejo, sí que procuraba mercarme ejemplares firmados y dedicados a otros”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
03/03/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre libros firmados y dedicados: “Algunas de estas obras firmadas ocultan siempre una pequeña gran historia, acaso nunca desvelada del todo. Me ocurrió una dramática coincidencia que ya conté en un libro mío: la dedicatoria de Transitoria de Aurora Luque, que ella...
“La dipsomanía alcanzó, según quiere la tradición, a un elenco muy abultado de notables literatos que consumieron el alcohol quizá como poderoso estimulante de la escritura”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces
17/02/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre escritores y alcohol: “En Euroamérica hay más amantes de la botella que creyentes. La cultura judeocristiana, cirrótica y pancreatítica, sin los licores sagrados no soportarían la buena vida que nos han construido las decadentes democracias. La plaga afecta particularmente...
“Lo que aporta a la ciencia política Joly es la descripción de la democracia desvirtuada. No se trata del totalitarismo clásico sino del cesarismo, el tipo de régimen que se apoya en la voluntad popular”
OPINIÓN. El lector vago
Por Miguel A. Moreta-Lara y Julia Moreta del Pino
03/02/25. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre los escritores Maurice Joly y Jean- François Revel: “El modelo político elaborado por Joly difiere “de la verdadera democracia y de la dictadura brutal”. Lo novedoso de este despotismo moderno es que la confiscación del poder es tolerada por...