El lector vago

“A su muerte el Manuscrito Voynich lo heredó la mujer con la que había matrimoniado en Inglaterra en 1902, la revolucionaria y novelista irlandesa Ethel Lilian Boole”

OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


28/10/24. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Ethel Voynich: “La primera novela de Ethel inspiró adaptaciones musicales, una ópera del compositor Sergei Prokofiev, versiones teatrales (entre ellas una de George Bernard Shaw) y varias películas. La figura literaria de su héroe, Arturo, era tan popular...

“En los Espejos de la nada asistimos a una lectura de Tsvietáieva desde Zambrano, a la de Zambrano desde Tsvietáieva y a la de ambas desde Marifé Santiago”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


14/10/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Espejos de la nada. Marina Tsvietáieva y María Zambrano’, de Marifé Santiago: “Estas dos grandes autoras de la Edad de Plata, a la que ambas pertenecen dentro de la cultura de sus respectivos países. Las dos vivieron con intensidad el arte, el amor y...

“Con su amigo hablo mucho. Bueno. Yo sí, muy habladora, hasta por los codos. En serio que le dijeron eso del cuerpo. Es que la gente es muy influenser”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


16/09/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre conversaciones de autobús: “En el Banco le dan a uno las cosas esas… Ya vendí la tele de la Yeny. Era la tele del cuarto de mi hijo… Sí, los bancos las dan, por las nóminas y eso… Según usted, lavó la ropa… ¿qué era sucio o limpio? Qué pereza, claro, verdad…

“La obra de Varo, sensual y misteriosa, que nada sugiere porque lo dice todo, enigmática, sembrada de edificios clásicos, hilos, espejos, aguas, máquinas, planetas, gatos, ruedas, músicas, nubes, ventanas, telas y árboles”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


16/09/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Remedios Varo: “Pertenece a la generación de la Segunda República, a la Edad de Plata de la cultura española, al grupo de los surrealistas, a las mujeres silenciadas (así las llamó Antonina Rodrigo: entre otras estarían pintoras como Maruja Mallo,...

“El plebiscito es lo mejor. Está demostrado: los políticos corruptos son más votados después del delito. Los alcaldes ladrones, más vitoreados tras ser detenidos. Las mentiras, aplaudidas hasta el éxtasis”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


02/09/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre posibles conversaciones en un bar del centro de Málaga: “En torno a una escandalosa mesa alborotan, jazz y rock, los fantasmas de la Baader Meinhof. Por todo El Infierno corre el maligno comentario de que esos bulliciosos no son más que unos funcionarios...

“En días de caliente furor itinerante, suelo apaciguarme y viajar dentro de mi cuarto con los libros (todo libro plantea un desplazamiento, un tránsito)”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


08/07/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre uno de los fundadores de la ciencia ficción más reconocidos: “el checo Karel Čapek (1890-1938), autor de títulos como La fábrica absoluta (1922), Krakatit (1924), Guerra con las salamandras (1936) o RUR (1920), obra dramática esta última en la que...

“González Parrilla hace más que escribe: vivir, transmitir y hacer cercanos los muchos Marruecos que ha conocido y aquilatado en años de estudio, placer y comprensión del país, sus gentes, sus músicas, sus culturas y su historia”

OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


24/06/24. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Al sur de Tánger’, de Gonzalo Fernández Parrilla: “Se trata de un libro destilado en la parsimonia de ires y venires, del paladeo de muchos tés, del medineo por muchas urbes, del gusto en la conversa, en el decir y la escucha compartidos. Hay pocas...

“Antes de leer este libro uno sabía -por deformación profesional y por haber frecuentado sus obras completas- que Teresa de Jesús era, sobre todo, una excelente prosista: ahora, tras tantas peregrinas y reposadas páginas del poeta Antonio Piedra, se nos descubre que esta escritora es una enorme poeta”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


10/06/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el libro ‘Una hermosura extraña. La construcción poética en Teresa de Jesús’, de Antonio Piedra: “Uno de los temas que más me atrajo de este acercamiento al mundo vital y literario de la famosa monja fue el de su biblioteca personal, los libros que la formaron,...

“Estos Diarios son la gran novela póstuma de Chirbes, una obra actual que consigue parar por un instante el ruido de eso que llaman la cultura de masas (y de la crítica) para hacerse oír”

OPINIÓN. El lector vago. Por 
Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


27/05/24. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre el escritor valenciano, Rafael Chirbes: “Leer estos Diarios es pasearse por la habitación donde el artista creó un mundo literario. Parece una obviedad, pero en esos cuadernos están todas las novelas que tanto celebramos hoy, novelas que él diferencia entre...

“Todos y cada uno de estos artículos tienen tanta carga de profundidad que se me hace difícil aludir a dos o tres como muestras de la facundia, del despliegue de gracia y estilo, de fino espadachín de este periodista escritor”

OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces


13/05/24. 
Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe sobre Jesús Ortiz Pérez del Molino: “Ortiz es uno que escribe de cosas tan serias que nos provoca la risa. Un retraso ferroviario le induce un comentario sobre el progreso del ferrocarril y las amas de cría (nodrizas o amas húmedas), pero, como sabe que el olvido...