El lector vago
“Hay libros que nunca leerás, porque fueron dados a la tea o al gusano, ni aquellos otros libros sofocados por los edictos del poder; ni esos que, ocultos en las ringleras de los estantes -como en un turbio fondo marino-, ganaron la batalla a tu tiempo tasado; tampoco leerás los libros soñados…”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces20/01/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe ‘Libros que nunca leerás’: “El peligro de leer también lo suscribió en el siglo XX Mao-Zedong, quien, olvidado ya de sus juveniles épocas de bibliotecario y empecinado lector, pronunció esta frase librífuga: “Leer demasiados libros es peligroso”, un consejo que se...
“He olvidado de la novela que escribí hasta el título, tampoco recuerdo el tema de la tesis doctoral que leí (o que se me apareció) y todavía tengo que redactar cinco columnas temblorosas para cumplir con el poeta profesor”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces13/01/21. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe un relato onírico: “Como en un abrir y cerrar de ojos, en un pispás, visto y no visto, en un santiamén, aquí te pillo aquí te mato, deprisa deprisa, como una centella, de golpe y porrazo, al punto, dicho y hecho, en menos que canta un gallo, más rápido que...
“Al querer rematar su perorata con un ejemplo práctico, ayudándose de la empuñadura de ébano de su bastón, golpeó secamente una verde y durísima chirimoya”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces25/11/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana escribe un cuento sobre Alfonso XIII: “Todo en aquel hombre, de tez muy pálida, exhalaba una pulcritud extrema, desde el coqueto bigotito entrecano hasta el metálico charol del botín cubano con su hilera de botones nacarados. Despinzó una prenda, llevósela al...
“Después de su misa diaria, en una mesa camilla a tomar su chocolatito con picatostes para, a continuación, rubricar las penas de muerte que le presentaban a la firma. Y firmaba, siempre firmó, mientras musitaba su consigna necropolítica favorita: “¡Cueste lo que cueste!””
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces21/10/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre Francisco Franco: “No solo el hecho de haberse mantenido en el poder durante décadas (ordenando, a través del genocidio, miedos de fina arena en la piel de toro de las Españas) o la presteza maquiavélica (Haz que parezca un accidente) con la que...
“Antonio Álvarez de la Rosa, catedrático de francés en la universidad de La Laguna, sigue ejerciendo de crítico literario, traductor y periodista. Aunque sería más justo decir que ejerce de farero, de vigía o de observador”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces14/10/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com de esta semana habla sobre Antonio Álvarez de la Rosa, traductor y también colaborador de esta revista: “Mi libro favorito de Álvarez de la Rosa de los que le tengo leídos es, sin dudarlo, Libros del paseante. París entre páginas (2015), donde el autor se convierte en un bailarín por...
“Hay libros cisne, como hay libros tigre, libros gato, libros perro, incluso libros loro o libros burro. Hay libros que se escapan y se ocultan, libros de los que es mejor no hablar demasiado, libros íntimos, extraños, anormales, desconfiados e infieles. Libros que saben que viven en un mundo hostil. Libros que pueden ser débiles, libros perdidos, libros locos, libros solos” [Fragmento de la solapilla. Sanmao, Diarios del Sáhara, :Rata_, Barcelona, 2016, 472 pp. Traducción de Irene Tor Carroggio con la colaboración de Zang Jiechao]
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces13/05/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta nos habla en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la escritora y políglota Sanmao y su libro Diarios del Sáhara: “La errancia, la ingenuidad y el amor son tres notas que suenan siempre en la música que toca en estos Diarios Sanmao, una escritora que pertenece a la raza de la gente enganchada al amor...
“El español de El-Gamoun no es un botín de guerra, como diría el escritor argelino Kateb Yassine, refiriéndose al francés, sino una herramienta para acercar pueblos, culturas…, una ventana más que le permite abrirse al mundo, ver y ser visto” [Ahmed El-Gamoun, Así hablaba Al-Buhali. Relatos, Diwán Mayrit, Madrid, 2019, prólogo de Moumene Essoufi].
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces29/04/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta nos habla en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el escritor y profesor hispanista Ahmed El-Gamoun y su libro Así hablaba Al-Buhali: “Al-Buhali -explica Ahmed El-Gamoun- es un adjetivo sustantivado que se aplica a una persona descuidada en apariencia, que pronuncia verdades implícitas y palabras al...
“El conde Xavier de Maistre, aventurero, aristócrata saboyano, militar de muchas guerras, pintor de moda en la corte imperial, académico, que acabó al servicio de los zares y murió en San Petersburgo, era un exiliado permanente”
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces15/04/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta nos habla en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el escritor Xabier de Maistre y dos de sus libros, Viaje alrededor de mi cuarto (1794) y Expedición nocturna alrededor de mi cuarto (1825): “No se trata de un viaje fantástico, onírico o extravagante, sino de un viaje vertical, absolutamente real y auténtico, un viaje...
“Trayectorias pretende dar a conocer a doce escritoras de origen palestino, con la intención de contribuir a erradicar la invisibilidad de una literatura casi desconocida e incluso marginada por una gran parte de las editoriales europeas”. [Pilar Salamanca, Trayectorias: una antología de escritoras palestinas contemporáneas y entrevistas, Agilice Digital SL, Valladolid, 2018, 270 pp.]
“Un mundo que fue y que ya no es, recuerdos del pasado y vivencias del presente, el diálogo entre la palabra y la imagen, todas estas cosas contiene este tan bello como acerado retrato del Beirut mish huna, el Beirut que ya no está”. [Pilar Salamanca, Beirut mish huna, El Desvelo, Santander, 2019, 117 pp. Ilustraciones de Pedro Sainz Guerra]
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces02/04/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta nos habla en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la escritora Pilar Salamanca: “Después de acometer un estudio introductorio absolutamente notable por su novedad y su orientación artística y feminista, Trayectorias da voz a un repertorio de doce escritoras palestinas, a través de una inteligente y matizada...
“Vida y viaje es un conjunto de relatos que van desde el actual Sidi Ifni (antigua colonia española en el sur de Marruecos) hasta Damasco y Beirut (en plena guerra civil libanesa), pasando por el Rif marroquí y sus gentes del medio rural, el Alto Egipto profundo, el Erasmus en la Bélgica de la inmigración magrebí, y la ciudad de Madrid, con su paisanaje multicolor. Relatos en donde el viaje y lo vivido tienen todo el protagonismo”. [Encarna Cabello, Vida y viaje, Diwan Mayrit, Madrid 2019, 249 pp.]
OPINIÓN. El lector vago. Por Miguel A. Moreta-Lara
Escritor a veces17/03/20. Opinión. El escritor Miguel A. Moreta nos habla en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la escritora Encarna Cabello y su último libro Vida y viaje: “La narradora es una mujer dueña de sí misma, que ejerce de pájaro libre y cantor, enamorándose y desenamorándose a su ritmo. Es inevitable el recuerdo y su comparación con otras gozosas...