Málaga y sus historias

“Los grupos hambrientos de mujeres, hombres y niños recorrían la ciudad y amenazaban las casas de los ricos. Para calmarlos se registraban cortijos, lagares y caseríos”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/04/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la hambruna de 1977: “Una mañana, el pueblo atendiendo una voz calumniosa, se alborotó y acudió en masa al Convento de San Francisco. Se aseguraba que allí se ocultaban dos mil fanegas de grano y que el Gobierno...

“Construida en 1912 por el arquitecto Manuel Rivera Vera, la Casita del Jardinero Mayor del Parque, es un pequeño palacete situado entre el Parque de Málaga y la Alcazaba”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

09/04/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Casita del Jardinero: “El hecho de concebir esta vivienda como residencia del Jardinero Mayor, situada al lado de la joya botánica que se le confiaba, con una intención de vigilancia y mimo, más simbólica que real, constituye un recurso...

“Estas mujeres, vendedoras de remedios y dispensadoras de oraciones, eran pícaras, astutas y sin ningún convencimiento de poseer actitudes sobrenaturales y sí una mañosa habilidad para engañar a los incautos”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

02/04/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre las mujeres espiritistas: “Gozaron de una gran popularidad entre los habitantes del barrio malagueño de El Perchel, especialmente durante el transcurso de la Guerra Civil y en los difíciles años de la postguerra, en los que la pérdida...

“Tan extensa familia provocó que el escribano, a pesar de contar con unos buenos ingresos, era incapaz de atender las necesidades de todos, por lo que se vio abocado al pluriempleo y a pedir el auxilio de sus amigos”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

26/03/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre un escribano que tubo 38 hijos: “Gutiérrez se casó dos veces. Con su primera mujer, por cierto, con fama de hermosa, tuvo 22 hijos que habían nacido en 11 partos. Lo que se supone que fue la causa de su prematuro fallecimiento. La situación...

“Situado en unos terrenos cercanos a Churriana, el fraile compra los terrenos y proyectó allí su primera residencia. Sin duda es uno de los jardines antiguos más importantes de España”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

19/03/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Finca del Retiro: “La riqueza botánica es excepcional y entre los jardines abundan esculturas de sátiros y personajes mitológicos. Uno de los atractivos de la finca es la perfecta integración en el espacio natural. Aunque la finca es de propiedad...

“Kiti paso su infancia en varias ciudades y a los 13 años se afincó en Madrid, aunque siempre se ha considerado antequerana y mantiene mucho contacto con Andalucía”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

12/03/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la actriz Kiti Mánver: “Tras el nombre artístico de la actriz española Kiti Mánver, se esconde la malagueña María Isabel Ana Mantecón Vernalte, nacida en Antequera en 1953. Desde pequeña, sus padres le inculcaron el amor por las artes pues ambos eran apasionados de la literatura y el teatro”...

“El actual presidente del grupo Mazacruz, Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, maques de Paúl, será desalojado de su cargo, antes o después, una vez que parece que las vías judiciales pera intentar aferrarse el cago están agotadas”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

10/03/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, escribe sobre la pelea judicial por el control de las empresas Larios: “La Sección 28 de la Audiencia Provincial de Madrid, que entiende en derecho mercantil, ha estimado un recurso presentado por Bárbara Gutiérrez-Maturana Kalashnikoff y sus hijas Bárbara y Christina Gutiérrez-Maturana Larios Kalashnikoff, para impugnar...

“Profesionalmente, José Ruiz aspiraba a poder ascender a catedrático, ya que su sueldo de ayudante era modesto, en una escuela que sufría constantes problemas económicos”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

05/03/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el padre de Picasso: “En 1875, José Ruiz fue contratado como profesor sustituto en la asignatura de Dibujo Lineal y de Adorno y en 1879 consiguió su nombramiento como profesor ayudante de dicha especialidad. En diciembre de ese mismo año,...

“Stewart llegó a Marbella junto a Hohenlohe a bordo de un Ferrari conducido por el príncipe, en una comitiva integrada por otros tres coches más. Allí el actor practicó el golf”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

26/02/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la visita de la estrella del cine, James Stewart: “Las crónicas de la época dejaron constancia de su paso, en este orden, por Madrid, Málaga y Marbella durante unas vacaciones que duraron un par de semanas, junto a su mujer,...

“Un dulce caracterizado por su sencillez en una época marcada por el hambre. Se originó en los años cincuenta, fruto de la colaboración entre una mujer pastelera y un exfutbolista del Málaga”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

19/02/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre las locas malagueñas: “En los tiempos del hambre una mujer llamada Ángeles decidió convertir la sencilla cocina de su casa situada en la pedanía del Camino de los Almendrales en un pequeño obrador en el que, con harina de estraperlo,...