El día 7 de junio de 1933 empieza a funcionar oficialmente en Málaga la primera emisora de radio: EAJ 9 Radio Málaga

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

03/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la llegada de la radio a Málaga: “A partir de 1933 la radio en Málaga vivió un auge extraordinario, a pesar de que en el verano de 1959 en la Plaza del Siglo, en la tienda de electrodomésticos Taisa, los malagueños vieron...

...funcionar por vez primera una televisión que proyectaba imágenes del extranjero".

La radio llega a Málaga

El día 7 de junio de 1933 empieza a funcionar oficialmente en Málaga la primera emisora de radio: EAJ 9 Radio Málaga, después de unos días de prueba.


La emisión inaugural, que fue un éxito porque se oyó con nitidez en todos los barrios, comenzó a las 9 de la mañana con un boletín de noticias, al que siguió la actuación ante el micrófono de la Agrupación Artística y Cultural Malagueña.

Pero hubo experiencias anteriores. La primera vez que los malagueños escuchan una emisión desde su ciudad fue el 11 de mayo de 1926, fecha en la que Antonio Baena Gómez pronunció una conferencia sobre las Cofradías de Málaga. La EAJ 25 Radio Málaga realizó su mes reglamentario de prueba, tras el que cerró. En la provincia, la primera emisora de radio local se sitúa en Antequera y había empezado a funcionar en 1932.

Un sintonizador de radio clásico

A partir de 1933 la radio en Málaga vivió un auge extraordinario, a pesar de que en el verano de 1959 en la Plaza del Siglo, en la tienda de electrodomésticos Taisa, los malagueños vieron funcionar por vez primera una televisión que proyectaba imágenes del extranjero.

Ese momento coincidiría con una de las épocas doradas de la radio en Málaga, que en los años siguientes se nutriría de voces jóvenes y muy profesionales como las de Mari Tere Campos, Gonzalo Fausto, Domingo Mérida, Diego Gómez, Paco Fadón, Antonio Guadamuro, o Julián Sesmero, según relataba en el diario La Opinión de Málaga, el periodista Alfonso Vázquez, el 13 de agosto de 2011, con motivo de la publicación del libro del también periodista Joaquín Palmerola.

En el citado libro, titulado Málaga y la Radio, Palmerola, por primera vez, aborda la historia de un invento que revolucionó la vida de los malagueños tanto o más que la televisión, desde sus primeros pasos, hasta 1985.

Anécdotas, programas radiofónicos, fotografías, curiosas estadísticas de aparatos radioreceptores. No se olvida este libro de ningún detalle, incluidos algunos guiños a la actualidad, hasta el punto de que concluye con una foto histórica, más próxima en el tiempo, la grabación que Antonio Linares Rosado, de Onda 8, realizó de una velada en Antequera con José Antonio Muñoz Rojas, Miguel Ortiz Berrocal y los hermanos Enrique y Gerardo van Dulken.

Pie de foto: Un sintonizador de radio clásico.

Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño:
- 20/05/20 El milagro del Ceregumil

- 13/05/20 García Márquez en Málaga
- 06/05/20 El Teatro-Escuela ARA
- 29/04/20 Duelo a pistola
- 22/04/20 Nacimiento y trayectoria de María Zambrano
- 15/04/20 Marlon Brando en Torremolinos
- 08/04/20 Federico García Lorca y Málaga
- 01/04/20 Reapertura del Hotel Miramar
- 25/03/20 Para la memoria de todos: Porfirio Smerdou
- 18/03/20 Amparo Muñoz, Miss Universo
- 11/03/20 José María González Ruiz y el concilio Vaticano II
- 04/03/20 Frank Sinatra acabó en la comisaría de Málaga
- 26/02/20 Los curas republicanos
- 19/02/20 El “topo” de Mijas