“En 1987 el antiguo Mercado de Mayoristas fue declarado Bien de Interés Cultural, comenzando en marzo de 2000 las obras de rehabilitación del inmueble para convertirlo en centro de arte contemporáneo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista14/10/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el antiguo Mercado de Mayoristas: “El antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, es un edificio histórico situado en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalmedina. Se trata de uno de los límites de lo que antiguamente...
...fue la medina musulmana, ganada a la desembocadura del río. En la actualidad, la zona está integrada en pleno centro histórico”.
El Mercado de Mayoristas
El 11 de agosto de 1942 se inaugura la Exposición Agrícola e Industrial de Málaga y Provincia en el recién terminado Mercado de Mayoristas, obra de Luis Gutiérrez Soto (Madrid, 1900).
Este arquitecto, que en los años treinta se consagra con edificios de tendencia racionalista, aún apreciable en el citado edificio malagueño, se convertirá en el principal representante de la denominada arquitectura de la autarquía con obras tan emblemáticas como el Ministerio del Aire o los bloques de Moncloa en Madrid.
No obstante, las obras, con un presupuesto de 980.000 pesetas, son dirigidas por Esteve Monasterio, arquitecto municipal. Esta experiencia le servirá para proyectar otros dos mercados para la ciudad, el mercado de minoristas de calle Mármoles, de corta vida, y el mercado de Pedregalejo en 1946.
El antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, es un edificio histórico situado en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalmedina. Se trata de uno de los límites de lo que antiguamente fue la medina musulmana, ganada a la desembocadura del río. En la actualidad, la zona está integrada en pleno centro histórico, aunque se trata de un área conformada urbanísticamente a mediados del siglo XIX, en la entonces periferia inmediata de la ciudad.
Actual sede del Centro de Arte Contemporáneo
La construcción de un Mercado de Mayoristas en el solar existente en los terrenos ganados al río Guadalmedina entre las calles Benítez y Alemania fue proyectada en 1927. Sin embargo no fue hasta 1939 cuando comenzó la construcción del edificio, después de que el proyecto Aviación de Luis Gutiérrez Soto y Juan Jáuregui ganase el concurso de ideas convocado por el Ayuntamiento de Málaga en 1937. El mercado fue inaugurado en 1942.
Como se ha dicho, Luis Gutiérrez Soto, reconocido arquitecto adscrito al movimiento Moderno, es uno de los máximos representantes del racionalismo e integrante del grupo denominado Generación del 25, destaca por proyectos como el Aeropuerto de Barajas (Madrid 1930), el Cine Europa (Madrid 1928), el cine Barceló (Madrid 1930) o el cine Ronda (Vitoria 1935).
Pese a que el Mercado de Mayoristas fue uno de los primeros edificios inaugurados en la posguerra, se caracteriza ya por su estilo racionalista. El edificio se define por su funcionalismo severo, de líneas rectas y cuerpos cúbicos, que respeta la forma triangular del solar. La alternancia de volúmenes que lo caracteriza, se expresa en la superposición de cuerpos de distintas dimensiones que resaltan su horizontalidad, acentuada por los porches laterales que cubren las antiguas zonas de descarga y la marquesina de la fachada posterior, en contraste con la verticalidad de la torre.
En 1987 el antiguo Mercado de Mayoristas fue declarado Bien de Interés Cultural, comenzando en marzo de 2000 las obras de rehabilitación del inmueble para convertirlo en centro de arte contemporáneo. La remodelación del inmueble fue llevada a cabo según el proyecto del arquitecto Miguel Ángel Díaz, siendo responsables del proyecto de ordenación del entorno los arquitectos Antonio Álvarez Gil y Salvador García García. El edificio tiene actualmente 6.000 metros cuadrados de superficie total, de los que 2.400 metros cuadrados se destinan a exposiciones. Está propuesta una extensión del edificio, proyectada por Rafael Moneo, que incluiría una nueva biblioteca y un auditorio de mayor aforo.
Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño:
- 07/10/20 Un anuncio ‘pelín’ machista
- 30/09/20 Último alcalde de Málaga por designación franquista
- 23/09/20 El primer coche registrado en Málaga
- 16/09/20 El Lute, reconocido en Málaga
- 09/09/20 Apertura de los Baños del Carmen
- 08/07/20 Primer diputado comunista de España
- 01/07/20 Contrabando de guerra
- 24/06/20 Ava Gardner, en la Feria de Málaga
- 17/06/20 La primera agencia de viajes malagueña
- 12/06/20 Los herederos de los Larios a la greña
- 10/06/20 Asesinato en calle Martínez
- 04/06/20 La equidistancia o ser de derechas sin saberlo
- 03/06/20 La radio llega a Málaga
- 27/05/20 La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona
- 20/05/20 El milagro del Ceregumil
- 13/05/20 García Márquez en Málaga
- 06/05/20 El Teatro-Escuela ARA
- 29/04/20 Duelo a pistola
- 22/04/20 Nacimiento y trayectoria de María Zambrano
- 15/04/20 Marlon Brando en Torremolinos
- 08/04/20 Federico García Lorca y Málaga
- 01/04/20 Reapertura del Hotel Miramar
- 25/03/20 Para la memoria de todos: Porfirio Smerdou
- 18/03/20 Amparo Muñoz, Miss Universo
- 11/03/20 José María González Ruiz y el concilio Vaticano II
- 04/03/20 Frank Sinatra acabó en la comisaría de Málaga
- 26/02/20 Los curas republicanos
- 19/02/20 El “topo” de Mijas