La playa nudista de Costa Natura (Estepona), la primera autorizada en España, empieza a funcionar en el verano de 1980. Una ciudad de vacaciones situada sobre una superficie de 50 hectáreas. Dos kilómetros y medio de arenal, con una anchura de unos 20 metros

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

14/04/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre las playas nudistas malagueñas: “La más famosa de las playas nudistas malagueñas, de hecho, es la única autorizada como tal en la ciudad, es la playa de Guadalmar (Málaga), un espacio protegido debido a su alto valor...

...medioambiental, pues permite el asentamiento de multitud de especies marinas y voladoras. Además, está rodeada de vegetación, y dispone de un alto grado de servicios”.

El nudismo llega a las playas de Málaga

La playa nudista de Costa Natura (Estepona), la primera autorizada en España, empieza a funcionar en el verano de 1980. Una ciudad de vacaciones situada sobre una superficie de 50 hectáreas. Dos kilómetros y medio de arenal, con una anchura de unos 20 metros, es lo que encontraremos en esta playa naturista. Cuenta con párking, pese a lo que su nivel de ocupación es moderado, y suele estar frecuentada por un alto número de extranjeros. Además, su combinación de rocas, vegetación y fauna la convierte en un destino especialmente atractivo para los amantes del submarinismo. Pero lo más interesante de esta playa es su larga tradición nudista, pues fue precisamente aquí donde se abrió el primer complejo naturista de España, Costa Natura.


A partir de ahí empiezan a surgir otras iniciativas como la de la playa de Almayate (Almayate). Los 2.800 metros de largo y 30 de ancho de la playa de Almayate la encumbran como la más extensa de todas las nudistas de Málaga. Además, se dice que tiene muy buena fama en los circuitos naturistas del país. Está muy aislada y es prácticamente virgen, rodeada de campos de cultivo que alcanzan la misma arena. Por todo ello, no cuenta con muchos servicios, aunque es posible encontrar duchas y aseos públicos, además de algunos chiringuitos, en su litoral.

En el Monumento Natural de las Dunas de Artola, se localiza la playa de Cabopino (Marbella) un verdadero laberinto de arenas doradas cubiertas de verde, una playa de 1.200 metros de largo y 30 de ancho. Es nudista en algunos tramos, y ha conseguido en varias ocasiones la Bandera Azul por la calidad de sus aguas y su provechosa gestión ambiental. Además de sorprender por ser muy tranquila y casi salvaje, algo raro estando situada en una zona tan poblada como Marbella, llama la atención en ella la Torre Ladrones. Esta almenara de época romana, reconstruida por los musulmanes, modela el perfil más reconocible del lugar.

Playa de Guadalmar

A seis kilómetros al este de Nerja, por la N-340 dirección Almuñécar/ Motril, se encuentran la Cala del Pino. No tiene más de 350 metros de largo, pero lo compensa con una ocupación muy baja, incluso en temporada alta. ¿La razón? Probablemente, que para llegar hay que andar unos 200 metros por un sendero empinado, que va bajando desde donde se deja el coche hasta la orilla del mar. Sin embargo, una vez abajo, el esfuerzo da sus frutos, el agua está limpia y cristalina, perfecta para practicar esnórquel o buceo, y el fondo cuenta con afloramientos rocosos y formaciones submarinas que se pueden explorar.

En El Chaparral, junto a El Faro, se encuentra Playamarina (Mijas) playa de 500 metros de longitud que constituye uno de los puntos más tranquilos de la costa malagueña. De nuevo, puede deberse a que su acceso es peatonal. Sea como fuere, su maravilloso estado de conservación la convierten en un lugar perfecto para bucear, debido a su rico fondo marino, y también es ideal para practicar windsurf y vela. Cuenta con servicio de socorrista y duchas.

La más famosa de las playas nudistas malagueñas, de hecho, es la única autorizada como tal en la ciudad, es la playa de Guadalmar (Málaga), un espacio protegido debido a su alto valor medioambiental, pues permite el asentamiento de multitud de especies marinas y voladoras. Además, está rodeada de vegetación, y dispone de un alto grado de servicios, que abarcan desde el servicio de alquiler de hamacas, sombrillas e hidropedales hasta la existencia de chiringuitos, equipo de socorrismo, aparcamiento y duchas.

Entre las playas de La Viborilla y Las Yucas se encuentra la playa de Benalnatura (Benalmádena). Esta cala, de unos 100 metros de longitud y unos 30 de ancho, tiene un paisaje inolvidable, pues está rodeada por acantilados rocosos y frondosa vegetación. Además, la bañan aguas transparentes que se prestan al buceo, y dispone de duchas, aseos, chiringuito y parrillas para barbacoas.

Pie de foto: Playa de Guadalmar

Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño