La Lex Flavia se redactó entre el año 81 y el 96 después de Cristo, en la época de Domiciano, sin embargo se considera que la Málaga romana tuvo su máximo esplendor con Octavio Augusto

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

05/05/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la Lex Flavia Malacitana: “es un compendio de cinco tablas compuestas por estatutos jurídicos que establecen el paso de la ciudad de Malaca (Málaga) de ciudad federada a municipio de derecho Latino menor dentro del Imperio romano,...

...es decir, se puede considerar como la primera legislación municipal malagueña”.

Lex Flavia Malacitana

Parece oportuno, para los no conocedores de la cuestión, señalar que la Lex Flavia Malacitana, es un compendio de cinco tablas compuestas por estatutos jurídicos que establecen el paso de la ciudad de Malaca (Málaga) de ciudad federada a municipio de derecho Latino menor dentro del Imperio romano, es decir, se puede considerar como la primera legislación municipal malagueña.


La Lex Flavia se redactó entre el año 81 y el 96 después de Cristo, en la época de Domiciano, sin embargo se considera que la Málaga romana tuvo su máximo esplendor con Octavio Augusto. La tabla malagueña, de unos 90 kilos de peso, abarca desde el capítulo 51 al 69. Por ello se cree que tuvieron que existir otras cuatro más. No obstante, el hallazgo permitió estudiar la legislación romana en Málaga.

Lex Flavia Malacitana

Las tablas fueron halladas en el año 1851, en la zona del monte de El Ejido, en la ciudad de Málaga por unos trabajadores. Cuando los obreros encontraron el bronce  lo vendieron a un artesano que pensaba fundirlo. Antes de que fuesen fundidas, la noticia de la existencia de dichas tablas llegó a oídos del matrimonio malagueño formado por Amalia Heredia Livermore y Jorge Loring Oyarzábal, quienes adquirieron las tablas con el fin de iniciar así una colección arqueológica. Con posterioridad, Manuel Rodríguez de Berlanga y Rosado, cuñado de Jorge Loring, estudió, tradujo y divulgó entre los especialistas la Lex Flavia Malacitana, trabajos por los que fue nombrado caballero de la Rel Orden de Isabel la Católica.

Durante años, estas tablas fueron expuestas en el Museo Loringiano de la Finca de la Concepción, pero los Loring decidieron vender su colección de bronces jurídicos al Estado para evitar que este valioso hallazgo se dispersara tras su muerte. Así pasaron a formar parte de los fondos del Museo Arqueológico Nacional. Actualmente, el Ayuntamiento malagueño posee una copia de las tablas que expone en su Salón de Plenos.

En diciembre de 2016 se elevó una petición al Congreso de los Diputados para que la obra fuera devuelta a Málaga coincidiendo con la apertura del Museo de Málaga, a lo que el Ministerio de Cultura respondió que lo estudiaría. Con fecha 12 de marzo de 2018 se hace pública la respuesta del Gobierno, en forma de tajante negativa, incluso a una cesión temporal.

Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño