“La figura de Dolores Rivas se mantiene viva, además de en su familia, entre sus vecinos en Algarrobo, donde la calle donde vivió lleva su nombre, al igual que la asociación de mujeres del municipio”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista09/11/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Dolores Rivas: “De ideología republicana y “nada más que republicana” según sus propias palabras, en enero de 1933, ya durante II República es designada por aclamación, el día 21, presidenta de la comisión...
...gestora del Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, cargo en el que cesa tras una modificación de la legislación vigente entonces, para pasar a ser seguidamente designada alcaldesa por el gobernador civil”.
Dolores Rivas, la primera alcaldesa malagueña
Nacida en Algarrobo el 17 de enero de 1907, en el seno de una familia humilde, consiguió obtener el título de maestra nacional de primera con 21 años. Su primer destino como interina fue la Escuela Nacional de Niñas de La Caleta en Vélez-Málaga, donde estuvo un año. De ahí pasó a Sedella (1931), después Canillas de Aceituno (1932 a 1933), Villanueva del Rosario (1934), Benahavís (1934 a 1943); Algarrobo (1943 a 1968); y a la capital de la provincia de Málaga, en el colegio José Luis Arrese, donde se jubiló, en 1977, con 70 años.
Rivas, de ideología republicana y “nada más que republicana” según sus propias palabras, en enero de 1933, ya durante II República es designada por aclamación, el día 21, presidenta de la comisión gestora del Ayuntamiento de Canillas de Aceituno, cargo en el que cesa tras una modificación de la legislación vigente entonces, para pasar a ser seguidamente designada alcaldesa por el gobernador civil, José María Díaz y Díaz-Villamil, tarea que compagina con su labor docente, marcando un hito en una época donde el papel de las mujeres en la vida política era casi inexistente. El diario ABC del 31 de enero de 1933 da cuenta del nombramiento.
Dolores Rivas
En una entrevista publicada en el diario El Popular el 25 de marzo de 1933 la alcaldesa enumera los objetivos de su gestión en dos supuestos relacionados con la corta o larga duración de su mandato, concluyendo que “quedaré satisfecha si logro algo en beneficio de los buenos vecinos, que solo piden trabajo, cultura y justicia”. Sobre la duración del citado mandato no existen datos, ni siquiera en el archivo del propio consistorio, aunque hay que suponer que si su período como maestra interina en Canillas terminó en octubre de 1933, parece claro que su etapa de gobierno fue solo de unos meses.
Estando ya destinada como maestra en Benahavís, localidad cercana a Marbella, le sorprendió el estallido de la Guerra Civil y la posterior toma del pueblo por las llamadas tropas nacionales. A partir de ese momento se le abre un expediente de depuración y el 12 de febrero de 1937 fue suspendida de empleo y sueldo por el Rectorado de la Universidad de Granada, aunque un par de años después, tras las indagaciones pertinentes de la dictadura fue restituida en su puesto.
Dolores Rivas García, que falleció con 96 años, se casó el 1 de enero de 1931 con Rafael Gil, de profesión agricultor, y del matrimonio nacieron cuatro hijos. La figura de Dolores Rivas se mantiene viva, además de en su familia, entre sus vecinos en Algarrobo, donde la calle donde vivió lleva su nombre, al igual que la asociación de mujeres del municipio. También por ser hija predilecta de la citada localidad de la Axarquía malagueña. Según el testimonio de una de sus nietas la abuela siempre decía que “tus pensamientos e ideología que no te los cambie nadie, pero hay que actuar con prudencia”.
Hasta hace poco tiempo se creía que Inés Ayllón, alcaldesa de Istán, había sido la primera mujer regidora de un municipio en Málaga. Ayllón tomó posesión de su cargo el 31 de octubre de 1972, en la plaza del pueblo de Istán ante el gobernador civil de la época, Víctor Arroyo. Eran los años finales del franquismo y continuaría su carrera política durante la etapa democrática estando al frente del Ayuntamiento de Istán entre 1983 y 1999.
Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño