“Se sabe que se casó con Agustín Zambrana Álvarez, que era propietario de una peluquería en la calle Martínez de Málaga, y que era madre de doce hijos”
 
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

08/01/25. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la fotógrafa Matilde Rey: “Algunos de sus otros hijos compraron terrenos y edificaron varios edificios, y solicitaron al Ayuntamiento una calle que recordara a su madre, que les fue concedida por el consistorio malagueño y...

...que está situada en el barrio de La Trinidad. La familia también tiene en Málaga un pasaje llamado Zambrana”.

La matriarca de los Zambrana

De Adela Quiguisola se sabe que se casó con Agustín Zambrana Álvarez, que era propietario de una peluquería en la calle Martínez de Málaga, y que era madre de doce hijos. Con el tiempo dos de ellos, Rafael y Manuel, montaron la famosa imprenta Zambrana y hermanos en 1888, y otro de sus hijos promovió el desaparecido Cine Moderno.


Por otra parte, algunos de sus otros hijos compraron terrenos y edificaron varios edificios, y solicitaron al Ayuntamiento una calle que recordara a su madre, que les fue concedida por el consistorio malagueño y que está situada en el barrio de La Trinidad. La familia también tiene en Málaga un pasaje llamado Zambrana, que se les concedió tras la cesión de terreno para la apertura de una calle. La matriarca de los Zambrana falleció en 1931 con 85 años.

Calle Adela Quiguisola

Hay que resaltar la importancia de la Imprenta Zambrana y la labor de otros de los hermanos, que urbanizaron buena parte de las antiguas huertas que se extendían entre la calle de la Trinidad y la zona de Martiricos, construyendo varias manzanas de viviendas y el desaparecido Cine Moderno.

El Cine Moderno estaba situado en el número 6 de la calle Juan de Austria, se inauguró el 22 de marzo de 1913. En 1920 se cerró el local por falta de público, y se instaló un garaje. Sin embargo, en septiembre de 1925 se abrió de nuevo el cine, que permaneció en funcionamiento hasta el incendio que destruyó sus instalaciones el 11 de octubre de 1929, pero se volvió a reabrir el l7 de mayo de 1930. El 5 de enero de 1932 se instala el cine sonoro, y cierra de forma definitiva el 31 de diciembre de 1968.

Fuente documental: Blog de personajes malagueños que aun no habiendo nacido en nuestra ciudad, formaron parte de ella. Antonio Ruiz. Julio 2010

Puede ver aquí otros artículos de Ramón Triviño