Málaga y sus historias

En la primavera de 1930 Dalí decidió pasar su luna de miel con Gala en Málaga y en la Costa del Sol, que entonces no tenía aún ese nombre.

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

27/04/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la luna de miel de Dalí en Torremolinos: “Dalí había alquilado en Torremolinos una casa cuyos muros estallaban de cal junto a la playa. La casa tenía dos habitaciones, una grande, que era el estudio del pintor, y...

El general Torrijos y sus compañeros fueron enterrados en San Miguel hasta que en 1842 fueron trasladados a la Plaza de la Merced

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

20/04/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la tumba del general Torrijos: “El monumento a Torrijos es un obelisco erigido en honor de José María de Torrijos y Uriarte en la Plaza de la Merced, antes Plaza de Riego, diseñado por el arquitecto municipal Rafael...

El conflicto estalló cuando el presidente de la mesa y el alcalde se negaron a firmar el acta del resultado de la votación. Hubo detenidos y los vecinos exigieron su libertad, negándose la Guardia Civil, y entonces se originó el enfrentamiento

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

06/04/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los sucesos de Benagalbón: “Las elecciones generales del 8 de marzo de 1914, celebradas bajo el reinado de Alfonso XIII, desencadenan los graves sucesos acaecidos en Benagalbón, pedanía de Rincón de...

Tras los sucesos de la ‘Semana Trágica’ de Barcelona, ocasionados por la guerra de Marruecos y el fusilamiento posterior del fundador de la Escola Moderna, Francisco Ferrer Guardia, se producen en toda España movilizaciones contra el Gobierno conservador de Antonio Maura

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias
Por 
Ramón Triviño.
Periodista

30/03/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre las movilizaciones contra el Gobierno conservador de Antonio Maura: “En Málaga se convocó el 31 de octubre de 1909 "contra el reaccionario y odiado Gobierno de Maura", y los republicanos y socialistas, así como las...

La primera línea que entra en funcionamiento, el día 23 de enero de 1908, corresponde al trazado Málaga-Torre del Mar, zona que iba a mejorar así la comercialización de sus frutos tempranos

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/03/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los ferrocarriles suburbanos: “Con un capital de 4 millones de pesetas, en su mayoría belga, la Compañía de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga (FSM) sociedad fundada el 11 de mayo de 1905, obtiene una concesión...

El carnaval de Málaga puede remontarse a hace más de 500 años, cuando desde principios del siglo XVI, se celebraban parodias en las que un niño del coro, se vestía de obispo y actuaba como tal ese día

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

16/03/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el carnaval: “El 3 de marzo de 1908 la policía detiene a la comparsa "Luto de posada" a solicitud de un diputado provincial debido al contenido de sus letras. Un grupo numeroso de gente siguió a la comitiva policial camino...

El 8 de diciembre de 1907 veía el nacimiento una nueva institución dedicada al cuidado y atención de los niños más necesitados, la Casa del Niño Jesús

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

09/03/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre El problema de la mendicidad para la clase dirigente malagueña de principios del siglo XX: “Semejante ejercicio de caridad, pública o privada, no pudo significar jamás una solución definitiva al problema, que...

Entre el 3 y el 15 de septiembre de 1896, en la planta baja del Hotel Victoria, tuvieron lugar las primeras presentaciones de este nuevo invento

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

02/03/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la llegada del cine a la ciudad: “El cinematógrafo se fue extendiendo por toda la provincia, con presentaciones en salas de teatro, en salones de baile de hoteles, en salones de variedades, hasta en barracas o...

Fue la primera localidad europea que en 1998 ensayó el paso a la moneda única. De la peseta al euro. Un cálculo de los expertos decidió que era la localidad perfecta para hacer el rodaje de la nueva moneda

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/02/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el ensayo de la moneda de euro en Churriana: “La Sociedad Estatal de Transición al Euro desembarcó en medio de la población de 12.000 habitantes y se dedicó a instruir a comerciantes, ancianos, chavales y...

En total, se estima que pudo hacerse con 6.000 obras de arte, aunque a los compradores también les ‘coló’ como originales algunas de sus falsificaciones

“Un infarto acabó con su vida, a los 80 años, en un hospital de Málaga el 18 de junio de 2020. Por expreso deseo suyo, fue velado y enterrado en el cementerio de la barriada malagueña de El Palo”


OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

16/02/22. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre “René Alphonse Ghislain Van Den Berghe, más conocido como Erik el Belga, considerado uno de los mayores ladrones de obras de arte de Europa. Reconvertido en mecenas tras protagonizar más de 600 golpes...