Málaga y sus historias
“Un ejemplo de la relación de la burguesía malagueña con la conspiración para tratar de terminar con el gobierno legítimo de la República lo encontramos en la figura de Carmen Werner Bolín”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista22/09/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el inicio de la Guerra Civil en Málaga: “Además de los Werner, algunos integrantes de otras familias de la burguesía malagueña también aparecen relacionados con la intentona golpista. Como los...
“Fue incendiada la nave central, hubo cinco heridos y los daños se valoran en 100 millones de pesetas”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista15/09/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el motín en la prisión provincial en 1978, que “se inició alrededor de las doce de la noche y su causa próxima bien pudo ser la noticia difundida por las emisoras de radio y por la televisión de que el Gobierno...
“El 27 de diciembre de 1974 tres personas resultaron muertas y más de cien intoxicadas cuando se produjo un escape de cloro en el buque Villa de Orio, anclado en el muelle transversal de Poniente del Puerto de Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista30/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el Puerto de Málaga: “Durante la operación de carga una de las bombonas sufrió la rotura de una válvula, por lo que el cloro comenzó a salir de la misma mezclándose con el aire, favorecido en su mezcla por...
“Los 1.600 afortunados que se hicieron con una entrada desembolsaron 5.000 pesetas por disfrutar del show con una suculenta cena o 2.000 pesetas de pie con derecho a una consumición”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista23/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la primera actuación de Liza Minnelli en Europa, que fue en Marbella: “La actriz y cantante estadounidense ya había recibido el Oscar a la mejor actriz por su mítico papel en Cabaret (1972), se trataba de la artista...
El concejal Miguel Sánchez-Pastor León, hijo del alcalde de Málaga, murió “como consecuencia de las puñaladas recibidas en el transcurso de una disputa política, provocada por un artículo aparecido en el Diario La Tarde contra el candidato republicano Pedro Armasa”
“Previamente se había frustrado un duelo a pistola entre las partes en el conflicto que se ‘suspendió violentamente, publicándose actas de todo, que dieron margen para la intervención del Juzgado en el asunto’”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista16/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el concejal Miguel Sánchez-Pastor León, muerto “como consecuencia de las puñaladas recibidas en el transcurso de una disputa política, provocada por un artículo aparecido en el Diario La Tarde contra el candidato...
“El 12 de junio de 1970 el general Charles de Gaulle se aloja en el refugio de El Juanar, en Ojén, para trabajar en sus memorias que quedaron inconclusas, ya que cinco meses después falleció en su residencia gala víctima de un aneurisma”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista09/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la visita del general Charles de Gaulle: “El ex presidente de Francia, entre los bosques de pinos, castaños y pinsapos, encontró esa tranquilidad que buscaba a sus 79 años. Se retiraba temprano a descansar...
“Es un puerto deportivo de gran lujo de los más importantes del mundo, situado en la urbanización Nueva Andalucía, en Marbella. Este enclave turístico se convirtió en uno de los mayores centros de entretenimiento de la Costa del Sol”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista02/06/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la inauguración de Puerto Banús: “Al acto inaugural de Puerto Banús asistieron, entre otros, los príncipes de España Juan Carlos y Sofía de Grecia, los príncipes de Mónaco Rainiero y Grace Kelly, el Aga Khan, el director de...
Con el reparto del grupo entre los que tienen participaciones, se pondrá fin a “una insólita situación consistente en que Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, con el 27 por ciento de las participaciones del Grupo Mazacruz, ejercía el control absoluto de la sociedad frente a Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, que suman el 73 por ciento del accionariado”
“En la actualidad el Grupo Mazacruz, con sede fiscal en Madrid, y presidido por Carlos Gutiérrez Maturana-Larios Altuna, tiene participadas 6 empresas, Sociedad Azucarera Larios, Larios Patrimonio, Larios Inmobiliaria, Larios Agrícola, Dehesa de Los Llanos y Conservación Inmobiliaria”
OPINIÓN. Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista28/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe esta primicia en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el futuro del Grupo Larios: “El Grupo Mazacruz, propietario, entre otras, de la compañía Salsa Inmobiliaria, iniciará su disolución tras validarse el arbitraje ganado por Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, después de una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que ha rechazado el recurso...
“El médico sudafricano Christian Barnard (1922-2001) alcanzó fama mundial al ser el cirujano que llevó a cabo el primer trasplante de corazón del que se tiene constancia”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista26/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el cirujano Christian Barnard: “El alcalde de Marbella entregó el Sol de Oro de la ciudad a Christian Barnard, a quien le fue concedida esta distinción en diciembre de 1967. Barnard, tras agradecer la distinción,...
“Una verja semejante a la de una prisión, pacientes descalzos y medio desnudos, gritos desgarradores, instalaciones feas y obsoletas y olor a suciedad, es lo que se encontró Fabio Rivas, jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Regional, cuando llegó al manicomio de Málaga en 1980”
“Es una evidencia palpable que la asistencia a la salud mental, más de cuarenta años después, no es en nada, afortunadamente, semejante a la heredada del franquismo”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista19/05/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la realidad del Hospital Psiquiátrico de la ciudad en 1980: “Una situación que motivó a un grupo de profesionales a poner en marcha una reforma psiquiátrica que humanizase la asistencia y procurase la integración...