Málaga y sus historias
“La playa nudista de Costa Natura (Estepona), la primera autorizada en España, empieza a funcionar en el verano de 1980. Una ciudad de vacaciones situada sobre una superficie de 50 hectáreas. Dos kilómetros y medio de arenal, con una anchura de unos 20 metros”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista14/04/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre las playas nudistas malagueñas: “La más famosa de las playas nudistas malagueñas, de hecho, es la única autorizada como tal en la ciudad, es la playa de Guadalmar (Málaga), un espacio protegido debido a su alto valor...
“España también tuvo sus aventuras aéreas en la gran época de la aviación. La más importante sin duda fue la del hidroavión “Plus Ultra”, con el que su tripulación logró cruzar el Atlántico Sur y volar por primera vez de España a América”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista07/04/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el primer vuelo transatlántico español: “La citada odisea levantó una oleada de admiración y entusiasmo hasta el punto de que el mismísimo Carlos Gardel dedicó un tango a la hazaña. El vuelo del hidroavión, como en toda...
“Aunque España había quedado excluida del Plan Marshall, como ya se ha explicado, la leche y el queso enviados por Cáritas norteamericana permitió superar situaciones difíciles de abastecimiento entre las clases humildes”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista31/03/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la ayuda económica estadounidense en los años 50: “Esta ayuda del amigo americano se enmarcaba en los llamados Pactos de Madrid de 1953 que fueron tres acuerdos ejecutivos firmados en Madrid el 23 de septiembre...
“Lo que muchos malagueños no sabrán es que la primera residencia del matrimonio Perón en nuestro país fue el hotel El Pinar de Torremolinos (Málaga), en 1961, donde estuvieron confinados con la prohibición de recibir visitas y la imposición de abandono de toda actividad política”
“Isabelita, junto al general Perón, volvió a la Costa del Sol en diversas ocasiones. Por ejemplo, consta que en 1970 pasaron temporadas en el hotel Pez Espada de Torremolinos, en compañía de un siniestro personaje, José López Rega ‘el Brujo’, que luego sería ministro de Bienestar durante la presidencia de Isabelita”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista24/03/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Isabelita Perón: “Al morir Perón Isabelita asumió la presidencia de Argentina el 1 de julio de 1974, convirtiéndose en la primera mujer presidenta de la nación y en la primera mujer en América en ser jefa de Estado de un país...
“La Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada fue una agrupación guerrillera antifranquista que operó en el sur de España durante los años posteriores a la Guerra Civil. Málaga y Granada fueron las provincias andaluzas donde se estableció el maquis más sólidamente al término de la guerra”
“El maquis, fue el conjunto de movimientos guerrilleros comunistas y anarquistas de resistencia en España que comenzó durante la Guerra”. “La agrupación guerrillera andaluza llega a contar con casi 300 efectivos en un mismo momento, y entre 600 y 700 a lo largo de trece años, entre 1939 y 1952”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista17/03/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el maquis: “La Agrupación Guerrillera de Málaga-Granada fue una agrupación guerrillera antifranquista que operó en el sur de España durante los años posteriores a la Guerra Civil. Málaga y Granada fueron las provincias andaluzas...
“Interrogados los expresados "industriales” terminaron por confesar haber expendido unos 250 billetes de cien pesetas en Sevilla y otra cantidad menor en Málaga y en algunos otros pueblos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista10/03/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la detención de unos falsificadores: “López Gamber era un excelente dibujante que había extinguido ya una condena también por falsificación de billetes; y en cuanto a Gutiérrez-Rojas tenía como misión el trabajo...
“Fue levantado por el bando franquista en los terrenos que hasta ahora ocupaba el antiguo Aquapark. Por aquel presidio inhumano, al aire libre y delimitado por una valla metálica, pasaron miles de prisioneros de guerra”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista03/03/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el campo de concentración que hubo en Torremolinos entre 1938 y 1939: “En los documentos de la época, sin embargo, este centro de confinamiento figura como “campo de concentración de prisioneros y evadidos de guerra”...
“A medida que se normaliza la vida cotidiana en Málaga tras el final de la Guerra Civil, se dictan normas para vigilar la moralidad pública y privada, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia Católica”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista24/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre las normas morales tras la Guerra Civil: “El entonces gobernador civil de la provincia, José Luis de Arrese, mandó a los alcaldes de los municipios costeros que velasen por el cumplimiento de una orden sobre la moral y el...
“El 3 de enero de 1937 Morato protagonizó la mayor hazaña aérea hasta ese momento, el abatimiento en un solo combate de dos bimotores rápidos Tupolev SB-2, llamados Katiuskas en España”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista17/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Joaquín García Morato: “Había participado en más de quinientas misiones bélicas, de las cuales una cuarta parte fueron combates aéreos en los que derribó cuarenta aviones enemigos. Sus actos de guerra le valieron la cruz...
“Los republicanos vencieron en todas las capitales de provincia menos en Cádiz, hecho que desencadenó la abdicación del rey y su salida del país el día 14 de abril”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista10/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la II República: “La proclamación de la II República fue acogida en Málaga con júbilo pero también con incidentes graves. De una parte, muchos trabajadores, acompañados de sus familias, se congregaron esa mañana frente a...