Málaga y sus historias
“Fue levantado por el bando franquista en los terrenos que hasta ahora ocupaba el antiguo Aquapark. Por aquel presidio inhumano, al aire libre y delimitado por una valla metálica, pasaron miles de prisioneros de guerra”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista03/03/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el campo de concentración que hubo en Torremolinos entre 1938 y 1939: “En los documentos de la época, sin embargo, este centro de confinamiento figura como “campo de concentración de prisioneros y evadidos de guerra”...
“A medida que se normaliza la vida cotidiana en Málaga tras el final de la Guerra Civil, se dictan normas para vigilar la moralidad pública y privada, de acuerdo con la doctrina de la Iglesia Católica”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista24/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre las normas morales tras la Guerra Civil: “El entonces gobernador civil de la provincia, José Luis de Arrese, mandó a los alcaldes de los municipios costeros que velasen por el cumplimiento de una orden sobre la moral y el...
“El 3 de enero de 1937 Morato protagonizó la mayor hazaña aérea hasta ese momento, el abatimiento en un solo combate de dos bimotores rápidos Tupolev SB-2, llamados Katiuskas en España”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista17/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Joaquín García Morato: “Había participado en más de quinientas misiones bélicas, de las cuales una cuarta parte fueron combates aéreos en los que derribó cuarenta aviones enemigos. Sus actos de guerra le valieron la cruz...
“Los republicanos vencieron en todas las capitales de provincia menos en Cádiz, hecho que desencadenó la abdicación del rey y su salida del país el día 14 de abril”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista10/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la II República: “La proclamación de la II República fue acogida en Málaga con júbilo pero también con incidentes graves. De una parte, muchos trabajadores, acompañados de sus familias, se congregaron esa mañana frente a...
“Al día siguiente se agotaron las últimas reservas, y en las tahonas se formaron grandes colas de personas que no podrían conseguir las escasas piezas que salieron a la venta”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista03/02/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la escasez de pan en 1920: “El alcalde Romero Raggio, en cumplimiento de un acuerdo municipal, reunió a representantes del plenario y corporaciones, diputados y personalidades, a las que informó de las frustradas...
“Llega a Málaga, como a casi toda España, la protesta iniciada en Almería contra los altos precios y la baja calidad del calzado. Grupos de ciudadanos recorren las calles al grito de ‘¡Viva la alpargata!’”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista27/01/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la revolución de la alpargata: “El 13 de septiembre de 1920 se declara el ‘reinado de la alpargata’, con cientos de hombres y mujeres agotando las existencias. Oradores improvisados defendían su uso y en calle Larios se silbaba...
“El éxito que adquiere la muestra la convierte en el festival español más conocido en el extranjero, especialmente por su carácter vanguardista y liberal”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista20/01/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la Semana de Cine de Autor de Benalmádena: “El festival acogió cinematografías y movimientos cinematográficos de todas partes del mundo, se llegaron a proyectar más de mil quinientas cintas, y dar a...
“El 7 de septiembre del año 2000 Dolores Vázquez es encarcelada como presunta autora del asesinato, con nueve puñaladas, de la joven de Mijas Rocío Wanninkhof”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista13/01/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la muerte de Rocío Wanninkhof: “El caso de la desaparición y muerte de Rocío Wanninkhof abrió un amplio debate sobre el peligro de la presión pública y mediática a la hora de impartir justicia por un jurado popular,...
“En el año 1918 comienza a proyectarse la ampliación y reforma del Hotel Hernán Cortés, que se va a convertir en el lujoso Hotel Caleta Palace”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista30/12/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el hotel Caleta Palace (actual subdelegación del Gobierno en Málaga): “Proyecta José Simón, junto a sus socios, un hotel de lujo encomendado al arquitecto Fernando Guerrero Strachan. Aunque se había presentado...
“El 16 de abril de 2002, Jesús Gil ingresó por tercera vez en prisión, esta vez por orden del juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo, instructor del "Caso Saqueo", en el que se investigaba la presunta malversación de 4.442 millones de pesetas del Ayuntamiento de Marbella”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista23/12/20. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Jesús Gil: “La primera ocasión en la que Gil pisó un establecimiento penitenciario fue en 1969, cuando el entonces empresario fue encarcelado como consecuencia del hundimiento de una construcción en la localidad...