Málaga y sus historias

El secuestro trasciende las fronteras españolas y tiene un seguimiento informativo internacional. El padre de la niña y un grupo de empresarios de la Costa del Sol ofrecen sustanciosas recompensas a cambio de cualquier pista

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

16/12/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el secuestro de la pequeña Melodie: “El coche ya había abandonado la urbanización cuando una furgoneta blanca les interceptó el paso. Nakachian hijo no pudo evitar el choque. Fue entonces cuando cuatro encapuchados...

Entre 1981 y 1990 se produce una cadena de detenciones, juicios y condenas a mujeres y a profesionales que practican abortos en distintas ciudades españolas. En algunos casos, como en Málaga, los profesionales sanitarios llegan a ingresar en prisión

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

09/12/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la legalización del aborto: “El Servicio Andaluz de Salud (SAS) es uno de los primeros servicios de salud de una comunidad autónoma en España que apuesta por dar la prestación del aborto a nivel público. Aunque la ley es...

El repique de las campanas despertó a la ciudad de Málaga durante la madrugada del día 26 de abril de 1922. La Aduana estaba ardiendo y las setenta personas que vivían en la buhardilla intentaban salvar sus vidas

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

02/12/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el incendio en el edificio de la Aduana: “La planta de la buhardilla se encontraba dividida en numerosas habitaciones separadas por tabiques, en algunos casos incluso de lona. Sus moradores también improvisaban cocinas...

Carmen Olmedo, fue una mujer malagueña, socialista y feminista, a la que se deben muchos de los derechos de las mujeres que hoy disfruta la sociedad española

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

25/11/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe en este 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, de la que fue directora del Instituto Andaluz de la Mujer, la malagueña Carmen Olmedo: “Fue la impulsora de muchas de las Políticas de Igualdad que la Junta de Andalucía,...

Las 186 cajas de seguridad del Banco de Andalucía de Marbella son desvalijadas durante la Navidad del año 1982. Los ladrones consiguen un botín valorado en más de 2.000 millones de pesetas en dinero y joyas

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

11/11/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el robo de 186 cajas de seguridad en la sucursal del Banco de Andalucía en Marbella: “El robo se descubre el lunes 27 y entre los afectados comienzan a aparecer personas muy conocidas de la ciudad, entre ellas...

En la madrugada del 18 de mayo de 1942 se cumple la sentencia de pena de muerte dictada en consejo de guerra "contra el que fuera gobernador civil durante la dominación roja de Málaga, José Antonio Fernández Vega”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

04/11/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la ejecución del ex gobernador de Málaga: “Fue detenido por la Gestapo el 10 de junio de 1940 junto a otras personalidades como Lluis Companys o José Villalba. Es entonces trasladado a la Prisión Provincial de Málaga para...

La feroz epidemia se cobró la vida de más de 200.000 españoles y millones de personas en todo el mundo

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

28/10/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la gripe española de 1918 en Málaga: “En Málaga, aunque las cifras difieren según los estudios realizados al tener escaso valor documental los registros de la época, hubo que lamentar 1.500 muertes, aunque en realidad pudieron ser...

Las autoridades sanitarias la definieron como un brote epidémico originado por contaminación fecal, accidental y masiva, del abastecimiento de agua potable

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias
Por 
Ramón Triviño.
Periodista

21/10/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre epidemias sufridas por la ciudad: “En 1939 se produjo otra epidemia que llenó los cementerios. La declaración oficial de la enfermedad no se hizo hasta abril de 1941. Los contagios se mantuvieron hasta 1943, pero la mortalidad...

En 1987 el antiguo Mercado de Mayoristas fue declarado Bien de Interés Cultural, comenzando en marzo de 2000 las obras de rehabilitación del inmueble para convertirlo en centro de arte contemporáneo

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

14/10/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el antiguo Mercado de Mayoristas: “El antiguo Mercado de Mayoristas de Málaga, es un edificio histórico situado en la margen izquierda de la desembocadura del río Guadalmedina. Se trata de uno de los límites de lo que antiguamente...

La realidad que supuso en Málaga, y en toda España la Sección Femenina, a todas luces un órgano de represión de las mujeres durante el franquismo y una herramienta para su manipulación

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

07/10/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la Sección Femenina: “Fue uno de los mecanismos de legitimación de los que se valió el régimen franquista como medio de difusión de sus ideales en el terreno femenino. Para trasmitir la ideología franquista resultó de gran...