Málaga y sus historias

Cayetano Utrera, nacido en Málaga el 12 de marzo de 1935, estudió en los Jesuitas y en la Universidad Central de Madrid. En abril de 1964 ingresó en el Cuerpo de Notarios y el 17 de abril de 1970 es nombrado alcalde

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

30/09/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre los alcaldes de Málaga: “El Ayuntamiento de Málaga se constituye en 1501 y al frente del mismo como corregidor se nombra a Garcí Fernández Manrique, funcionario nombrado directamente por el rey para administrar...

En esos años, disponer de un coche era algo exótico, una rareza que llamaba la atención a los malagueños. Apenas había carreteras. Los escasos vehículos que circulaban lo hacían por carriles terrizos

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/09/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Francisco Merino García, propietario del primer coche registrado en Málaga: “Un Oldsmobile, propiedad de Francisco Merino García, fue el primer coche registrado en Málaga en 1907, año en el que se matricularon 6 vehículos más...

En el mes de julio de 1972 se localiza en Málaga a 'El Lute', el delincuente más buscado del país, ya convertido en bandido de leyenda siete años después del atraco a la joyería de la calle Bravo Murillo de Madrid

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

16/09/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre El Lute, el delincuente más buscado del país: “En julio de 1972 la prensa de Málaga informa que ha sido herido en un tiroteo tras ser reconocido por un empleado de la Caja Rural de Cártama Estación. Se inicia entonces su...

“En el complejo, más allá de su recoleta portada de ladrillo y cerámica, había pista hípica, cancha de tenis, un campo de fútbol donde el Malacitano empieza a consolidar la afición a este deporte y un parque de atracciones"

OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño

Periodista

09/09/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la apertura de el Balneario Ntra. Sra. Del Carmen: “El 16 de julio de 1918 se inaugura el Balneario Ntra. Sra. del Carmen, más conocido como Baños del Carmen, dotado de instalaciones recreativas y deportivas que de inmediato...


Montó un sanatorio en el barrio malagueño de El Palo, donde admitía a los pacientes que no podían pagar. Para ello ideó un sistema por el cual los pacientes pudientes que quisieran ingresar tenían que pagar su estancia y la de una persona sin medios

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

08/07/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Cayetano Bolívar, primer diputado comunista de España: “Las elecciones generales celebradas en toda España en 1933 se caracterizan en Málaga por tres hechos fundamentales. De una parte por el resurgimiento de la...

Se impuso la idea de que malagueños adinerados hacían contrabando con armas destinadas a las fuerzas rifeñas del norte de África en perjuicio del ejército español

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

01/07/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre contrabando de fusiles durante la Guerra del Rif: “Abiertas las cajas, se descubrieron 3.816 fusiles Mauser. El mutismo de las autoridades no pudo impedir que la noticia corriese de boca en boca atrayendo a numerosos vecinos que...

En La Malagueta se encandiló de El Litri, en Torremolinos, del agua del Mediterráneo y en la Feria, del vino que no paraba de beber hasta que amanecía

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

24/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la estancia de Ava Gardner en Torremolinos: “El rodaje de 'Pandora y el holandés errante' le había permitido conocer España en 1951, haciendo varias amistades que la habían integrado en la afición por los toros y por...

Diego Franco Cantos inaugura el 5 de noviembre de 1958 Viajes Torremolinos, primera agencia de viajes creada por un empresario malagueño en la Costa del Sol, convertida ya en un centro internacional de turismo

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

17/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre las primeras agencias de viajes malagueñas: “Aunque durante la República habían funcionado varias agencias, su función se limitaba esencialmente a la de consignatarios marítimos, pero ahora, en los años cincuenta,...

El conflicto entre ambas partes de la familia, ya se han contabilizado más de 40 procedimientos judiciales hasta la fecha, viene ahora a cuento de la intención de Salsa Inmobiliaria, empresa dirigida por Carlos Gutiérrez Maturana, de construir en el paraje protegido de Maro (Nerja) un lujoso complejo turístico

OPINIÓN. 
Tribuna Abierta. Por Ramón Triviño
Periodista

12/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño escribe en esta colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el conflicto dentro de la familia Larios: “Un nuevo enfrentamiento entre los herederos de la familia Larios, concretamente entre Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna y su madrastra y ex amante Bárbara Gutiérrez-Maturana Kalachnikof, además de las hijas de esta, Bárbara y Cristina...

El asesinato de una joven doncella, Águeda Escalante Ortega, natural de Teba (Málaga) con 31 años de edad y dicen que de extraordinaria belleza, que trabajaba al servicio de la Casa Larios

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

10/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el asesinato de una joven en la Casa Larios: “El marqués de Larios, José Antonio Larios Franco, que tenía fama de ser lo que en lenguaje vulgar se denomina un pichabrava y que otros definen como un bandolero del amor, se...