Málaga y sus historias

El día 7 de junio de 1933 empieza a funcionar oficialmente en Málaga la primera emisora de radio: EAJ 9 Radio Málaga

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

03/06/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la llegada de la radio a Málaga: “A partir de 1933 la radio en Málaga vivió un auge extraordinario, a pesar de que en el verano de 1959 en la Plaza del Siglo, en la tienda de electrodomésticos Taisa, los malagueños vieron...

Durante un espectáculo flamenco en el Cine Archidona de esta misma localidad malagueña, una joven masturba a su novio salpicando de semen a un matrimonio

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

27/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el cipote de Archidona: “El abundante material escrito sobre el tema se recopila en el libro 'La insólita y gloriosa hazaña del cipote de Archidona', publicado en 1977 por Tusquest Editores, concretamente en la colección...

Bernabé Fernández registra el invento y la marca (resultado de mezclar sílabas de cereales, leguminosas y miel) en 1912, y busca una ciudad próxima al mar o puerto de mar donde fabricar y distribuir Ceregumil a todo el mundo

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

20/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre el tónico Ceregumil y su fábrica en Málaga: “Tiene su origen en los laboratorios de la farmacia que Bernabé Fernández tenía en Montilla (Córdoba). Posteriormente, el éxito de ventas le obliga, junto a sus cuñados y sus...

"Aquí, en Málaga, parece que han inventado la luz", dijo el escritor colombiano Gabriel García Márquez, Gabo, al conocer la ciudad en el mes de abril de 1968

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

13/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la visita de Gabriel García Márquez: “Con la publicación, el año 1967 de 'Cien años de soledad' se había convertido ya en un escritor de éxito, y durante su estancia en la ciudad de Málaga revisa la traducción al inglés de esta novela...

La gran afición al teatro de Ángeles Rubio Argüelles Alessandri hizo que se convirtiera en una auténtica mecenas de las artes escénicas de Málaga

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

06/05/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Ángeles Rubio Argüelles, mecenas y fundadora de el Teatro-Escuela ARA: “Por sus manos docentes pasaron Antonio Banderas, Raúl Sénder, Fiorella Faltoyano, Tito Valverde, María Barranco o Antonio Meliveo, entre otros...

En los postres se dieron vivas al rey, a lo que José Blasco respondió con un viva a la República que encuentra como contestación un bofetón del citado diputado

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

29/04/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre un duelo a pistola entre el escritor José Blasco Alarcón y el diputado Alfonso Ruiz de Grijalba: “Esa misma noche tuvo lugar en las afueras de Málaga el duelo a pistola rayada, dos disparos a 25 pasos y el tercero a 20 pasos...

En Madrid estudia Filosofía, asistiendo, durante los años 1924-27, a las clases de Ortega y Gasset, de García Morente, de Julián Besteiro y de Xavier Zubiri, integrándose en los movimientos estudiantiles y colaborando, a partir de 1928 en distintos periódicos

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/04/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la filósofa María Zambrano: "Para mí el exilio fue fecundo, pues que me dio libertad de pensar y la angustia económica que en España no habría tenido, pues habría ganado fácilmente una cátedra, pero me hubiera conformado,...

Antes de partir hacia París, Marlon Brando declara que Torremolinos es muy popular en Hollywood y que "no hay otro sitio igual para tomar el sol y descansar"

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/04/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la visita de Marlon Brando a Torremolinos: “En contra de lo que pudiera pensarse, el protagonista de “El Padrino” no se prodigó por la vida nocturna. Al contrario que otras celebridades de la época, como fue...

Se hospedaba con su familia en el hotel Hernán Cortés de La Caleta, donde se alojaban jóvenes con los que García Lorca comenzó a relacionarse. Entre ellos estaban Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, José María Hinojosa o Vicente Aleixandre

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

08/04/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre Federico García Lorca: “El buen clima, los paseos en automóvil hasta Fuengirola junto a su familia, las nuevas amistades literarias o los baños en la minúscula playa que había junto al hotel dejaron huella en Lorca, que se despedía...

La edificación será desde 1987 hasta 2007 la sede del Palacio de Justicia de Málaga, transformando su actividad y espacios por completo para adaptarse a sus nuevos cometidos

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

01/04/20. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga con un texto sobre la historia del Hotel Miramar: “La historia del hotel se remonta a 1921 cuando se construye un edificio considerado la obra cumbre del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, tras cinco años en construcción, el edificio fue inaugurado en...