Málaga y sus historias

“En el verano de 1786, fue enviado como embajador ante la corte de Prusia, en Berlín, donde trabó unas magníficas relaciones con Federico el Grande, y de allí fue enviado con el mismo cargo a San Petersburgo”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

26/04/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Miguel de Gálvez: “Fue el malagueño que durante su etapa como embajador ante la corte de la zarina Catalina la Grande logró que los vinos de Málaga adquirieran un gran prestigio en Rusia y por lo tanto, el crecimiento...

“Las aguas de la riada que tuvo lugar en septiembre de 1907 arrasaron los almacenes de la Casa Creixell. En mayo de 1931 la sede de La Unión Mercantil y de La Unión Ilustrada fue incendiada y los almacenes de la Casa Creixell saqueados”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

19/04/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre José Creixell: “Llegó a Málaga en la década de 1880 y, junto con su socio Pedro Poch, fundó la imprenta Poch y Creixell. En 1886 pone en marcha La Unión Mercantil, periódico de corte conservador que llegó a...

“De estos molinos se tiene amplia constancia, y no precisamente por su buen hacer con las pólvoras, sino por los dos accidentes que sufrieron, estallando en pleno verano, a causa del terral, en los años 1597 y 1618”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre los molinos de pólvora de finales del siglo XV: “Estos se emplazaron en la capital malagueña a propuesta del propio capitán general de Artillería, Diego de Vera, que la gestionó ante el cardenal Cisneros, lugarteniente...

“José Postigo Acejo, novelista, poeta y dramaturgo, nació en Málaga en 1855, escribió poesías y narraciones que publicaba en periódicos y revistas”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre José Postigo Acejo: “Falleció en la indigencia, el 26 de enero de 1889. Su figura fue glosada por la prensa que informaba de que había muerto en el último piso del Teatro Principal, mientras en éste se cantaba la...

“Se esclareció que la mujer del asesinado, Victoria Díaz, que estaba embarazada, tenía relaciones con el abogado que fue quien decidió encargar el asesinato de José Rando”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

07/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el asesinato de José Rando y Soulé: “El presunto asesino fue apresado por el sereno y un vecino en la callejuela sin salida de Solimán, llevándolo a casa del comandante general. Allí el supuesto asesino declaró que...

“El Gran Hotel de Roma, fue el establecimiento hotelero de mayor prestigio de la ciudad de Málaga que estuvo en funcionamiento hasta el año 1907, cerrando sus puertas como consecuencia de la gran riada de ese año”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

01/03/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el Gran Hotel Roma: “Este hotel se convierte en uno de los primeros edificios en disponer de ascensor. El patio del edificio se convirtió en el preferido de la burguesía malagueña de comienzos del siglo XX, donde...

“Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, con el 27 por ciento de las participaciones del Grupo Mazacruz, ejercía el control absoluto de la sociedad frente a Bárbara Kalachnikoff y sus hijas, que suman el 73 por ciento del accionariado”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/02/23. 
Opinión. La presidencia del Grupo Salsa, que encabeza Carlos Gutiérrez-Maturana-Larios Altuna, actual marqués de Paúl, podría verse en peligro por la sentencia que acaba de hacer pública el Tribunal Constitucional (TC) y que responde a un recurso presentado ante el alto tribunal por el citado Carlos Altuna, contra otra sentencia del mismo tribunal en la que se declaraba "manifiestamente irrazonable y...

“La malagueña Manuela Kirkpatrick entró tardíamente a servir en palacio como dama de la reina, concretamente en 1847. Pero sus dotes de simpatía enseguida le ganaron la confianza de Isabel II, que ese mismo año la nombró su camarera mayor, el puesto más relevante para una mujer en la corte”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre María Manuela Kirkpatrick: “El matrimonio se estableció inicialmente en Málaga, y después en Granada, donde nacieron sus dos hijas, María Francisca de Sales Portocarrero, condesa de Montijo, conocida como Paca Alba,...

“Su voz dulce y angelical, unida a una ejecución sin igual, la colocó entre una de las primeras, si no la primera cantante de Europa”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la cantante de ópera Lorenza Correa: “Nació en Málaga en 1773 y no se conoce la fecha exacta de su muerte, aunque sucedió después de 1831. Lorenza fue una actriz y cantante de ópera, que actuó en los teatros...

En Málaga “existía un enorme malestar entre la clase trabajadora por sus pésimas condiciones laborales. El 20 de octubre los obreros de las empresas textiles Industria Malagueña y La Aurora marcharon hacia el palacete de los Larios”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

08/02/23. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la huida de Málaga del primer marqués de Larios: “Los obreros la asaltaron y persiguieron a familiares y personal de servicio. Las mujeres huyeron por el tejado; el primer marqués de Larios, Martín Larios y Herreros,...