Málaga y sus historias
“Era una institución creada en el siglo XVIII que tenía como objetivo prestar ayuda a mujeres que se encontraban en una situación verdaderamente precaria”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
13/11/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el hospital de Inválidas: “Se trataba de mujeres ancianas, solas, pobres, enfermas e imposibilitadas de valerse por sí mismas. Necesitaban cuidados médicos, asistencia social y consuelo. Así la Casa de Inválidas más allá...
“Como muchos intelectuales de su época ingresó en la masonería y perteneció a dos logias malagueñas, Pitágoras y Perseverancia”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
06/11/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Francisco Saval: “En el año 1936 fue fundador y tesorero de la primera cooperativa farmacéutica que se instaló en Málaga con el nombre de “Málaga Farmacéutica Cooperativa Profesional”. Tuvo farmacia y laboratorio farmacéutico...
“El 12 de abril de 1940, el alcalde de Málaga, Pedro Luis Alonso, dicta un bando municipal que impone la obligatoriedad a los peatones de caminar por la derecha de las aceras, bajo multa por incumplimiento de 5 pesetas”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
30/10/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre algunas leyes absurdas: “La consolidación del régimen franquista tras la Guerra Civil, acompañada de la fuerte influencia de la iglesia católica, llevaron a los dirigentes políticos de la época a adoptar medidas, algunas bastante...
“En realidad tiene planta octogonal, fue construido a mediados del siglo XIX y presenta numerosos símbolos de la masonería en sus tumbas y nichos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
23/10/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el cementerio redondo de Sayalonga: “La primera explicación es que el cementerio se adaptó al espacio que había disponible por aquel entonces. Otra teoría es que trató de imitar al camposanto predecesor ubicado en el patio...
“En 1959, María y Eva Kushe, venden la propiedad a la Institución Teresiana, que convirtieron la finca en el colegio actual. Durante algunos años se conservó la casa y el jardín pero en los años 70 la casa fue derribada”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
16/10/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Hacienda de Giró: “Hoy desaparecida, fue una de las grandes villas malagueñas del siglo XIX. Su propietario, Juan Giró, creó un jardín y un conjunto artístico muy notables que se convertirían en referencia de la burguesía...
“Según la leyenda el lugar ideal para esconderse el reptil era la morgue situada en el último de los sótanos, en donde se alimentaba de restos humanos y salía al exterior causando el terror”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
09/10/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el Hotel Caleta Palace: “Al poco tiempo de ser reinaugurado, antes era conocido como Hotel Hernán Cortés, la clientela del establecimiento comenzó a presentar quejas ante la dirección por la presunta presencia de...
“Alvin Karpowicz (…) murió en Málaga en 1979. Se convirtió por méritos propios en uno de los criminales más temidos y perseguidos de la historia reciente de norteamérica”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
02/10/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el gánster Alvin Karpowicz, 'Karpis': “Trajo de cabeza al FBI en los Estados Unidos y fue condenado a cadena perpetua en la famosa cárcel de Alcatraz, se estableció después en Torremolinos y al morir sus restos fueron...
“La noche entre el 21 y 22 de marzo del año 1886 se produjo un grave suceso en la localidad malagueña de Tolox, que fue considerado como el primer intento de suicidio colectivo en España”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
18/09/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el primer intento de suicidio colectivo: “Tras consumir hierbas alucinógenas, los participantes prendieron fuego a las chozas de la propiedad del esposo de Micaela Merchán, se despojaron de sus ropas, al parecer quemaron...
“Durante el conflicto se produjo el bombardeo de Málaga que tuvo lugar el 21 de julio de 1656 por parte de 5 fragatas inglesas”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
11/09/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la expulsión de los ingleses: “El 14 de marzo de 1656 se promulga la orden que insta a los ingleses avecindados en Málaga a que salgan de la ciudad en el plazo de tres días. A partir de ese momento también...
“La tortura fue bestial, los falangistas se turnaban agotados de darle palos. Pidió agua y se la dieron con cal; le estrujaban vinagre en las heridas”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista
04/09/24. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre Juan Muñoz Fernández, “un destacado dirigente socialista y alcalde de Almáchar durante la II República (…) acompañado de su mujer y sus 7 hijos, se unió al éxodo de miles de personas que intentaban escapar por la carretera...