Málaga y sus historias
“Málaga posee tres, uno en Casabermeja, otro en Fuengirola, además del de Almayate, que en alguna ocasión fue utilizado como escenario de reclamaciones políticas y en cierto momento decapitado”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista26/01/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el Toro de Osborne: “El dibujo que Manolo Prieto entregó a Osborne, y el uso que se dio y para el que había nacido, símbolo de la marca de brandi Veterano, fueron superados cuando las primeras vallas comienzan a instalarse...
“Tenía 13 años e iba al centro a una exposición donde acababan de colgar un cuadro suyo, un retrato de El Cristo de la Buena Muerte”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista19/01/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la desaparición de David Guerrero: “Las primeras investigaciones policiales se encaminaron a los contactos realizados en el mundo del arte, donde David comenzaba a ser considerado un joven genio. La policía...
“Esa calidad de voz y su facilidad para comunicar con un público que le era incondicionalmente adicto le sirvieron para hacer un cante flamenco ligero, un tanto descafeinado, pero agradable y gratificante para quienes gustaban de sus canciones”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista12/01/22. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el cantante Antonio Molina: “Cantante y cantaor de 62 años, no era, pues, Antonio Molina, un hombre tan viejo como muchos creerían, porque empezó a cantar siendo niño y se subió muy pronto al carro de...
“Durante el siglo XVIII era una hacienda agrícola conocida con el nombre de San Rafael, que tras pasar por distintos propietarios recae en manos del alemán Juan Roose Kupckovius, cónsul de Prusia, de ahí el nombre de la finca”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista15/12/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la Finca de La Cónsula: “El apogeo de La Cónsula surge cuando el senador Enrique Heredia Livermore, hijo del industrial Manuel Agustín Heredia, se hizo con la propiedad en 1856. A él se deben las especies de plantas...
“Esta autentica batalla naval, cuyas imágenes tendrían fuerte repercusión en todo el país, tuvo lugar después de que una veintena de embarcaciones mantuviera bloqueada la entrada del puerto durante seis días”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista01/12/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre la batalla en el puerto de Málaga entre pescadores contra la Armada y la Guardia Civil: “La protesta de los pescadores ante el incremento de apresamientos de barcos por Marruecos dejó desabastecidos los mercados,...
“El 4 de abril de 1990 un accidente en el petrolero iraní Avaj-dos provocó el vertido de 100 toneladas de crudo en la bahía de Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista24/11/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre el accidente de un petrolero frente a la costa malagueña: “El accidente ocurrió a unos 500 metros de la costa, frente a las playas de San Andrés, donde se encontraba fondeada la tubería de Enpetrol por donde...
“Además de refugio de delincuentes famosos, la Costa del Sol acogía entonces y ahora a grupos mafiosos”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista17/11/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe sobre algunos delincuentes y mafiosos que han pasado por la Costa del Sol, como Gordon John Parry: “Estaba acusado de intervenir, junto a otras seis personas, en el "robo del siglo", el atraco a una empresa de seguridad...
“Debe su existencia al legado testamental del doctor Joseph William Noble, médico inglés, alcalde de Leicester (Reino Unido) (1841-59) y miembro del parlamento británico, quien falleció en Málaga”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista10/11/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el Hospital Noble: “Concedido gratuitamente el terreno para su construcción, una vez terminada la obra se entregaría el edificio a la Beneficencia Municipal, con la sola condición de que...
“Fue uno de los reductos culturales de la Málaga de los años oscuros del franquismo. Negrete fue el gran conseguidor de libros prohibidos de la época, publicados en editoriales de latinoamérica o en Francia; y su trastienda fue un lugar de encuentro para los intelectuales amantes de la cultura”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista03/11/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Pepe Negrete y su conocida librería. “Su aspecto reflejaba la humanidad del sabio, atesorador de muchas lecturas, poseedor de muchos años vividos y de una gran cultura. Fue un gran activista...
“El 12 de marzo de 1986 Málaga vota mayoritariamente a favor de la entrada en la OTAN bajo la fórmula de evitar la integración en la estructura militar”
OPINIÓN. Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista27/10/21. Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el referéndum de la OTAN: “Los resultados de la consulta abrieron paso a un largo debate en el seno de la sociedad española debido a que sectores de la izquierda y los movimientos pacifistas, denunciaron...