Málaga y sus historias

El 19 de diciembre de 1982 la filósofa María Zambrano es nombrada doctora honoris causa por la Universidad de Málaga, un año después de haber obtenido el premio Príncipe de Asturias

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

20/10/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre María Zambrano: “Tomó posesión el 24 de marzo de 1987, en su domicilio madrileño, del título que le había concedido la universidad malagueña cinco años antes. Fue un acto...

José María González Ruiz, canónigo de la Catedral de Málaga. Tanto en democracia como en etapas de carencia de libertades, fue un referente en la defensa de la paz, la libertad y la justicia social

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

13/10/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre José María González Ruiz: “El canónigo de la Catedral de Málaga pronuncia una homilía tras el atentado cometido por ETA en la madrileña calle del Correo, repudiando la violencia ya contra la autoridad o...

Municipio desde 1843, fecha en la que se segregó de Teba, desaparece bajo las aguas del embalse Guadalhorce-Guadalteba en 1973. La evacuación de sus habitantes había comenzado tres años antes

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

06/10/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el pueblo malagueño de Peñarrubia: “El Plan Coordinado del Guadalhorce, determinó la construcción del embalse Guadalhorce‐Guadalteba. Las obras de la primera fase fueron declaradas de urgencia...

“Así definió Edgar Neville su película 'Duende y Misterio del Flamenco', que tuvo un coste de cuatro millones de pesetas. Los exteriores de Málaga se rodaron a principios de julio de 1952 en el cementerio de San Miguel”

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

29/09/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre Edgar Neville: “Madrileño de nacimiento, escritor, pintor, diplomático y dramaturgo, pero especialmente director de cine, se casó con la malagueña Ángeles Rubio-Argüelles y Alessandri, de la que se separó...

Un ejemplo de la relación de la burguesía malagueña con la conspiración para tratar de terminar con el gobierno legítimo de la República lo encontramos en la figura de Carmen Werner Bolín

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

22/09/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el inicio de la Guerra Civil en Málaga: “Además de los Werner, algunos integrantes de otras familias de la burguesía malagueña también aparecen relacionados con la intentona golpista. Como los...

Fue incendiada la nave central, hubo cinco heridos y los daños se valoran en 100 millones de pesetas

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

15/09/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el motín en la prisión provincial en 1978, que “se inició alrededor de las doce de la noche y su causa próxima bien pudo ser la noticia difundida por las emisoras de radio y por la televisión de que el Gobierno...

El 27 de diciembre de 1974 tres personas resultaron muertas y más de cien intoxicadas cuando se produjo un escape de cloro en el buque Villa de Orio, anclado en el muelle transversal de Poniente del Puerto de Málaga

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

30/06/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el Puerto de Málaga: “Durante la operación de carga una de las bombonas sufrió la rotura de una válvula, por lo que el cloro comenzó a salir de la misma mezclándose con el aire, favorecido en su mezcla por...

Los 1.600 afortunados que se hicieron con una entrada desembolsaron 5.000 pesetas por disfrutar del show con una suculenta cena o 2.000 pesetas de pie con derecho a una consumición

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

23/06/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la primera actuación de Liza Minnelli en Europa, que fue en Marbella: “La actriz y cantante estadounidense ya había recibido el Oscar a la mejor actriz por su mítico papel en Cabaret (1972), se trataba de la artista...

El concejal Miguel Sánchez-Pastor León, hijo del alcalde de Málaga, murió “como consecuencia de las puñaladas recibidas en el transcurso de una disputa política, provocada por un artículo aparecido en el Diario La Tarde contra el candidato republicano Pedro Armasa”

Previamente se había frustrado un duelo a pistola entre las partes en el conflicto que se ‘suspendió violentamente, publicándose actas de todo, que dieron margen para la intervención del Juzgado en el asunto’


OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

16/06/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre el concejal Miguel Sánchez-Pastor León, muerto “como consecuencia de las puñaladas recibidas en el transcurso de una disputa política, provocada por un artículo aparecido en el Diario La Tarde contra el candidato...

El 12 de junio de 1970 el general Charles de Gaulle se aloja en el refugio de El Juanar, en Ojén, para trabajar en sus memorias que quedaron inconclusas, ya que cinco meses después falleció en su residencia gala víctima de un aneurisma

OPINIÓN. 
Málaga y sus historias. Por Ramón Triviño
Periodista

09/06/21. 
Opinión. El periodista Ramón Triviño, en su colaboración habitual con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, en la que recopila curiosidades de la historia de Málaga, escribe un texto sobre la visita del general Charles de Gaulle: “El ex presidente de Francia, entre los bosques de pinos, castaños y pinsapos, encontró esa tranquilidad que buscaba a sus 79 años. Se retiraba temprano a descansar...