Cuarta Cultura
“Admiro la dura labor que, al respecto, los investigadores están llevando a cabo –especialmente a aquellos que el campo de la Literatura Comparada vuelcan su trabajo en poner a cada cual, y a cada cosa, en el lugar que le corresponde–”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
07/04/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la picaresca: “Pero, no lo dudéis, todo lo dicho está sucediendo también en el diario vivir, incluso en los momentos más tristes de nuestra existencia: se manifiestan deudos, amigos perpetuos, compañeros de aventuras, coautores de faenas, etc. Y, continuamente, con la misma pregunta en la...
“Ha llegado el momento de revivir, de olvidar las viejas costumbres, de lanzarse a la cruzada de la convivencia pacífica y universal, con el respeto absoluto a la libertad de conciencia”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
24/03/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las diferencias entre grupos: “No es necesario “descubrir la pólvora” –ya lo hicieron en la milenaria China–. No es necesario “cambiarlo todo” –lo intentaron los regímenes fascistas, con tan desastroso resultado–. Y no es necesario “sucumbir” a los cantos de las sirenas –descritos en la Odisea, y que ahora,...
“En vez de decidirnos –o, al menos, asegurarnos de la bondad del emprendimiento–, titubeamos o nos acobardamos, pensando, en el mejor de los casos salvaguardar nuestro acomodado estilo de vida”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
10/03/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre acontecimientos que marcan nuestras vidas: “Sostengo que nuestras indecisiones, a las que me refería más arriba, tienen mucho que ver con sus vaciles, con sus guasas o tomaduras de pelo, mientras, en lucha fratricida, se empecinan en vender humo, trocando la autenticidad por promesas vanas de un paraíso inexistente”...
“Si os paráis –si nos paramos– a analizar las últimas decisiones tomadas por nuestros dirigentes (…) no dudaréis en calificarlas como tropelías propias de la condena más dura posible”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
24/02/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre política: “Dice uno de los “Mandamientos del dictador” (uno de cuyos autores más destacado fue Benito Amilcare Andrea Mussolini) que “para erigirse en guía indiscutible lo primero es buscar un enemigo común”; es decir: encontrar la excusa perfecta para, en tiempos revueltos, impedir que el resto de...
“La no validez de hacerse el ‘despistado’ –por llamarlo de alguna forma– para eludir las consecuencias de aquellas acciones que afectan negativamente al resto de los mortales”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
10/02/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre cumplir las normas: “No sé por qué nos estamos empeñando en poner “nuevos nombres” a las cosas. Quizá, en el mejor de los casos –quiero pensar–, sea para recordarnos que hay cuestiones que no se deben dejar de observar, pues afectan a los derechos humanos y, por tanto, al buen gobierno...
“Pandemias, decisiones judiciales o cualquier otro dictamen no son excusa, de ninguna forma o manera, para romper unilateralmente la convivencia que tanto nos ha costado alcanzar”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
27/01/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre la razón: “Decía Francisco de Quevedo que “Donde no hay justicia es peligroso tener razón, ya que los imbéciles son mayoría”. Y yo añadiría: donde hay borreguismo –“Actitud de quien, sin criterio propio, se deja llevar por las opiniones ajenas” (RAE)– no hay libertad, sólo libertinaje, en el mejor de los casos y...
“Por encima de los agravios provocados –muchos de ellos tienen su causa en nosotros mismos–, están surgiendo como las setas mil y un expertos en evadir cualquier ‘verdad incómoda’”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
13/01/25. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre el andalucismo: “Al menos para mí, no hay dos Andalucías –ni tres, ni cuatro, ni reinos, ni feudos, ni...–. No niego –ni negaré– las diferentes identidades que, gracias a Dios, se mantienen en nuestra tierra y que no sólo nos son propias, sino que también conllevan distintas y diversas marcas de identidad que...
“Lo que en ambas anima más mi reflexión es su cercanía a cualquier situación, de aspecto complicado, por la que, individual o colectivamente, podamos estar atravesando”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
16/12/24. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre las profecías: “Tengo para mí que una de las características principales de las profecías consiste en su “falta de tiempo”; es decir, cuándo sucederá lo pronosticado –amén de lo difícil de su exacta geolocalización–... Y no sólo me refiero a los auspicios de origen divino, sino también –y como ejemplo– a las conjeturas...
“Este tipo de “noticias” me hacen pensar en otra pandemia que va ha azotar a la humanidad –o que ya nos mortifica desde hace muchos años–: la idiocia”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
02/12/24. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los representantes políticos: “A estas personas también les resulta imposible cuidar a los demás... Y no penséis que me refiero a los enfermos, sino que mi reflexión va dirigida a los que, sanos de cuerpo y mente, han elegido el camino de la falacia, del fraude, del dolo o de la falsedad, ocultando sus...
“¿Habrá llegado el momento de plantearse la revisión profunda del modo y manera de elegir a nuestros representantes, sea cual sea el ámbito de decisión? Al menos para mí se trata de algo inaplazable”
OPINIÓN. Cuarta cultura. Por Ramón Burgos
Periodista
18/11/24. Opinión. El periodista Ramón Burgos escribe en su colaboración para EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre los representantes políticos: “Se trata, simplemente, de una cautela, precaución o sospecha que viene anidando en mis últimas reflexiones sobre la representación otorgada a nuestros líderes y que, a base a pactos, se enmaraña desordenadamente acercándonos al escepticismo”...