“Un mercadillo, que aunque irregular ha sido permitido por los diferentes equipos de Gobierno de la ciudad desde hace 12 años”
“Cualquier actuación de este tipo, debe de ir acompañada de iniciativas sociales para paliar las necesidades de estos colectivos. Por mucha represión policial o institucional, seguirán con sus necesidades de supervivencia y así continuarán hasta que las instituciones públicas hagan su trabajo que es ‘dar soluciones a los problemas’ y no represiones sociales y policiales”
OPINIÓN. Somos Palma Palmilla
Por Asociación de Vecinos “Palma Palmilla”
21/09/20. Opinión. La Asociación de Vecinos Palma Palmilla continúa su colaboración con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com con un texto sobre el desalojo del mercadillo de objetos de segunda mano en la Palmilla hace unos días: “La Asociación de Vecinos de Palma Palmilla, desde hace varios años ha trabajado para normalizar esta situación del mercadillo creando una Asociación de Vendedores de Segunda...
...Mano y poniendo unas normas que se estaban respetando hasta la llegada del confinamiento. La falta de interés político y técnica, las necesidades de supervivencia y el abandono institucional hacia este colectivo ha ocasionado que se volvieran a años atrás donde no existía ningún tipo de control”.
Desalojo del mercadillo de la Palmilla por la Policía Local de Málaga
El pasado miércoles 16 de septiembre, tuvo lugar el desalojo del mercadillo de chatarras, objetos y prendas de segunda mano que se instala todas las tardes de forma irregular en el Paseo María Ángeles Arroyo Castro en la Palmilla (antiguo arroyo de la Palmilla). La actuación policial estuvo coordinada con la Empresa de Limpieza de Málaga (LIMASAM) que fue la encargada de retirar todos los objetos, chatarra y ropa dejado por los vendedores al salir corriendo y dejando sus mercancías en la vía pública.
Un mercadillo, que aunque irregular ha sido permitido por los diferentes equipos de Gobierno de la ciudad desde hace 12 años, desde la concejala María Ángeles Arroyo Castro hasta nuestros días con el concejal Francisco Javier Pomares Fuertes.Foto correspondiente a la actuación policial del miércoles 16 de septiembre de 2020
Los vecinos
Un mercadillo polémico, aceptado por unos y rechazados por otros; unos porque viven de su actividad, otros por los numerosos problemas que presentan para los vecinos: peleas, robos, suciedad, inseguridad ciudadana, etc.
Minutos después de la actuación, algunos vendedores volvieron a colocarse en el mismo lugar y se pusieron nuevamente a vender.Vista general después de la limpieza realizada por LIMASAM (16/09/2020)
Las quejas de los vecinos se fundamentan en la suciedad que dejan y en la falta de control sobre el Covid-19: aglomeraciones, falta de uso de mascarillas, falta de higiene (los artículos que venden, son recogidos de los contenedores de basuras de la ciudad), ruidos, etc.
La Asociación de Vecinos de Palma Palmilla, desde hace varios años ha trabajado para normalizar esta situación del mercadillo creando una Asociación de Vendedores de Segunda Mano y poniendo unas normas que se estaban respetando hasta la llegada del confinamiento. La falta de interés político y técnica, las necesidades de supervivencia y el abandono institucional hacia este colectivo ha ocasionado que se volvieran a años atrás donde no existía ningún tipo de control.
Cualquier actuación de este tipo, debe de ir acompañada de iniciativas sociales para paliar las necesidades de estos colectivos. Por mucha represión policial o institucional, seguirán con sus necesidades de supervivencia y así continuarán hasta que las instituciones públicas hagan su trabajo que es “dar soluciones a los problemas” y no represiones sociales y policiales.Francisco Javier Pomares Fuertes. Concejal de Distrito Municipal nº 5 Palma Palmilla
Puede leer aquí anteriores artículos de la Asociación de Vecinos Palma-Palmilla:
- 15/09/20 Respondiendo a la organización NAIM