“Un estudio reciente concluye que la quema de biomasa es peor para los humanos que el tráfico. Se ha detectado que en invierno hay pueblos que tienen una calidad del aire mucho más deficiente que ciudades como Madrid o Barcelona”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA17/03/23. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la quema de rastrojos y leña: “El frío hace que se enciendan las chimeneas y los agricultores aprovechan para quemar rastrojos (y plásticos o envases de pesticidas, lo cual es peor aún). El viento lleva...
...las partículas cancerígenas y la contaminación hasta tus pulmones. Los aerosoles son partículas suspendidas en el aire y, cuando se respiran, son una causa más del aumento de los cánceres”.
Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.
Quemar rastrojos o leña es tóxico para la salud, además de muy contaminante
La palabra biomasa tiene tintes ecológicos (como empieza por bio…). Pero hay un lado oscuro. La biomasa es la materia orgánica creada directa o indirectamente por la fotosíntesis. Normalmente, la palabra se usa referida a «cosas» que pueden quemarse para obtener energía (calor, electricidad…). Es decir, se refiere principalmente a leña, pellets, rastrojos, residuos de la industria agroalimentaria o, en el peor caso, todo tipo de basura.
Un estudio reciente concluye que la quema de biomasa es peor para los humanos que el tráfico. Se ha detectado que en invierno hay pueblos que tienen una calidad del aire mucho más deficiente que ciudades como Madrid o Barcelona. El frío hace que se enciendan las chimeneas y los agricultores aprovechan para quemar rastrojos (y plásticos o envases de pesticidas, lo cual es peor aún). El viento lleva las partículas cancerígenas y la contaminación hasta tus pulmones. Los aerosoles son partículas suspendidas en el aire y, cuando se respiran, son una causa más del aumento de los cánceres (es otro peligro de las nuevas entidades).
Una de las pocas cosas buenas de la Ley de Residuos fue la prohibición de quemas agrícolas (el resto de la ley fue un completo desastre). Sin embargo, presiones de los agricultores e intereses políticos (del PDeCAT) forzaron a enmendar la ley en ese punto. En algunas zonas de España, las quemas agrícolas son un problema muy grave. Por ejemplo, en toda la Región de Murcia no cesan de denunciarlo Ecologistas en Acción y Esther Merino, portavoz de Stop Quemas, en su cuenta de Twitter. También, la Sociedad de Pediatría del Sureste ha alertado del riesgo para la salud que supone esta contaminación en Murcia.
Por tanto, si pasas tus inviernos junto a una chimenea que no tire bien, o en una localidad rodeada de agricultores incendiarios, no te extrañe que sufras un cáncer o problemas respiratorios.
Propuestas para resolver este problema…
De todos depende que estas medidas se lleven a efecto:
- Regular la quema de biomasa. Particularmente, las quemas agrícolas deben ser prohibidas totalmente, en todo el territorio, durante todo el año. Los agricultores deben aprender a compostar y a utilizar el compost en el suelo para mejorar su calidad y reducir el uso de abonos químicos, con el consiguiente ahorro económico. El compost de la basura orgánica también debe emplearse en la agricultura (es un objetivo del contenedor marrón).
- Subir la altura de las chimeneas. Esto haría que el humo saliera de las zonas habitadas de forma menos dañina para los pulmones.
- Reducir la cantidad de leña que se quema. De forma voluntaria se puede optar por quemar menos, para contaminar menos.
- Buscar sistemas de calefacción menos contaminantes que la quema de biomasa. Hay sistemas muy ecológicos, como es abrigarse, pero también hay sistemas basados en energía solar directa (sin electricidad) que pueden ser muy baratos y que pueden construirse fácilmente con material de deshecho.
- Aumentar el número de estaciones medidoras de la contaminación y publicar sus resultados. Esto es importante, aunque en muchos casos el conocer la contaminación no incentiva medidas para reducirla.
- Reducir la contaminación de los coches es también fundamental para mejorar la salud y la calidad del aire. Para esto, hay muchas medidas necesarias, como reducir la libertad del vehículo privado, pero también se deben prohibir los neumáticos más contaminantes. Recordemos que las partículas que emiten los neumáticos contaminan más que el humo del tubo de escape (y contaminan el suelo, el aire, el agua…).
Esperemos que —a partir de ahora— la palabra biomasa evoque otras realidades.
Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo