“Tener una lista de ideas clave sobre un tema particular nos permite tomar perspectiva, ver el asunto con más contexto y, en definitiva, entender mejor la cuestión”
OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA11/04/25. Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión comparte sus listas sobre diversos temas ambientales: “Creemos que estas listas dan una visión bastante amplia de cada asunto y, en conjunto, de algunos de los principales problemas...
...ecoanimalistas actuales”.
Puede ver el artículo en su fuente original pinchando AQUÍ.
Listas sobre varios temas ambientales
¿Quién no ha escrito una lista alguna vez? De tareas pendientes, de la compra, para estudiar un examen… Las listas facilitan no olvidarnos de cosas importantes, aunque ser exhaustivos sea, con frecuencia, imposible.
A veces, nuestros artículos incluyen un elenco de hechos —numerados o no— con el que pretendemos dar una visión lo más completa posible del tema a tratar. Aquí os dejamos una lista con algunas de nuestras listas. Queda para ti decidir si sobran o faltan datos. ¡Vamos!
- Listas sobre la crisis ambiental y climática:
- Consecuencias de la crisis climática y algunas soluciones.
- La DANA valenciana volverá mañana: diez lecciones importantes. Deberíamos aprender algunas cuestiones para evitar desastres futuros.
- Nueve tipos de soluciones que los científicos proponen para transformar/mejorar nuestra sociedad.
- Diez ideas que la ONU debería implantar por la justicia climática.
- Doce sorpresas del plástico.
- Dos sencillas medidas para luchar contra los plásticos y acabar con el problema del reciclaje.
- Incendios de residuos. Nuestra sociedad no ha entendido que reciclar es tan caro que, como norma, a ninguna empresa le sale rentable reciclar de forma limpia. Reducir (la generación de residuos) es algo extremadamente antisistema y, por supuesto, reutilizar (envases, por ejemplo) es caro y trabajoso. ¿Que nos queda? Reciclar NO. Porque reciclar no es rentable. Ecoembes lo sabe muy bien y por eso miente más que recicla. Lo que la industria ha elegido es simular que se recicla, mientras el material para reciclar acaba en el mar, en los ríos o quemados en los cientos de incendios que hay por todo el planeta. En España, el ambientalista Fernando Follos registra los incendios de residuos de todo tipo, desde basureros ilegales hasta centros de reciclaje autorizados. Por nuestra parte, tenemos dos listas distintas de incendios españoles. Los datos asustan, porque demuestran el tamaño de la estafa cuando se habla de «reciclaje». Estas dos listas son:
- Incendios en plantas de reciclado y puntos limpios (plásticos, papel, neumáticos…). Las empresas de reciclaje cobran por el material que se llevan (y no por el que reciclan). Por tanto, una vez que han cobrado, el interés en reciclar desaparece, porque —repetimos— reciclar no es rentable. La pésima Ley de Residuos exige la creación de un SDDR para envases de plástico. ¿Es buena idea? Un SDDR conseguirá recoger más plástico. Pero no hará que reciclar sea rentable. Por tanto, veremos más incendios. La solución es muy simple: un SDDR para vidrio retornable e impuestos progresivos a TODOS los envases de usar y tirar, con el objetivo de eliminarlos en unos años. Pero eso no interesa a las empresas…
- Otra lista abarca los incendios en almacenes de chatarra y coches viejos. Todo apunta a que quemando lo que sobra, el material metálico se puede vender más caro. Es especialmente grave el caso de Ceuta, donde hay multitud de incendios sin que parezca preocupar a las autoridades, a todos los niveles.
- Barbaridades ambientales del Partido Popular (PP). Este partido político se caracteriza en España por estar en contra de casi todas las medidas ambientales y apoyar sistemáticamente aquello que dañe la naturaleza. Si uno lee un titular de prensa puede pensar —erróneamente— que se trata de algo puntual. Esta lista incorpora noticias desde hace años (antes y después de Rajoy) y todas apuntan a una conclusión evidente: el PP es un partido peligroso para el medioambiente y, por tanto, peligroso para la salud y la vida de toda la biosfera, humanos incluidos.
- Turismo. Sobre este asunto hemos elaborado estas curiosas listas:
- Ocho cuestiones para que el turismo no sea nefasto para nadie.
- Diez reflexiones para ser un turista responsable.
- Diecisiete ideas para un turismo más responsable y sostenible.
- De una forma más literaria puedes entrever algunos de los problemas del turismo en un relato con mucha indignación: Los cimientos sin limpiar (de la industria turística).
- Sobre la caza y la pesca.
- Veinticuatro medidas incómodas para los cazadores, mientras llega la prohibición de la caza.
- Nueve ventajas de tener lobos. Los ganaderos antilobo deberían conocer esta lista.
- La caza y la ética. Aquí se desmontan los dos argumentos básicos que usan los cazadores para defenderse; y se exponen once problemas que provoca esta actividad. La caza no beneficia a la naturaleza, porque el ser humano no sabe gestionar tan bien como lo hace ella. La caza no sirve para controlar poblaciones, sino que es, más bien, la causa directa de severos desequilibrios. Por tanto, la conclusión está clara: prohibir la caza es lo único razonable.
- La caza es mala; la pesca es peor. Los cuatro problemas más graves de la caza, también los tiene la pesca, especialmente la pesca industrial y, como barbaridad más asombrosa, la pesca de arrastre.
- Ocho motivos para prohibir con urgencia la pesca de arrastre.
- Ciudad sostenible:
- Diez medidas para que la vivienda digna deje de ser un problema de justicia ecosocial.
- Diez puntos clave para una ciudad sostenible. Si te gustan las utopías, te recomendamos explorar la ciudad de Dolinga.
- El Ayuntamiento de Málaga (PP) debe Pedir Perdón (PP). Una demostración práctica de lo mal que puede estar gobernada una ciudad.
- Energía. Un tema crucial del que recomendamos estas listas:
- Ocho ventajas y tres inconvenientes de las energías sostenibles. Con esto se entenderá que las renovables no siempre son ecológicas.
- Siete requisitos para una instalación de renovables. No caigamos en el error de ensalzar la energía renovable de cualquier forma y en cualquier lugar.
- Seis ventajas del autoconsumo de electricidad fotovoltaica, que hacen que ganen a seis de los mayores problemas que tienen las energías sucias.
- Cuatro puntos que demuestran que no es buena idea generar energía con biomasa forestal.
- Alimentación, agroecología y macrogranjas.
- Ideas para los agricultores de Europa y para los gestores de la PAC.
- Nueve propuestas para un gran desafío: alimentar y satisfacer a millones de desempleados.
- Un informe de la Universidad de Wageningen concluye que si deseamos seguridad alimentaria lo mejor es reducir el consumo de carne. En esta lista de puntos tienes un resumen de sus principales conclusiones.
- Cuatro condiciones para comer soja con responsabilidad. La soja es un alimento un tanto controvertido y es bueno estar informado.
- Las seis mejores acciones individuales para el medioambiente. Si no tienes apenas poder político o industrial, estas acciones pueden hacer que tu vida empuje hacia el cambio que necesitamos.
- Medidas todavía extrañas —pero eficientes— para evitar lo peor del colapso:
- Las primeras 20 medidas.
- Segunda parte, con otras 20 medidas. Déjanos tus ideas en los comentarios.
- Movilidad sostenible.
- Cinco claves de una movilidad sostenible por tierra. Los coches tienen multitud de problemas. Los motores eléctricos solo resuelven uno de ellos a cambio de crear otros nuevos (el problema de las baterías, por ejemplo). El coche eléctrico bien podría ser un símbolo del greenwashing.
- Tres privilegios del coche privado y quince medidas para mejorar el transporte público.
- Cuatro desgracias sorprendentes de los vehículos a motor.
- Siete medidas para mejorar la ecología del transporte.
- Lista con las (terribles/posibles) consecuencias del coche autónomo, si no las remediamos).
- Lista para conocer mejor lo que nos cuesta nuestro coche privado.
- GreenWashing.
- Once lemas de greenwashing que funcionan para vender más.
- Cuatro puntos que responden a si es bueno comprar productos de segunda mano; y también se incluyen tres claves en economía circular.
- Respeto animal y su repercusión ambiental.
- Ocho problemas y ocho soluciones del mundo de la moda, que contamina y maltrata (no solo) animales.
- Seis argumentos por los cuales los humanos hacemos sufrir a los animales.
- Tres graves problemas del cuero (y cuatro técnicas que usan para confundir a los ciudadanos).
- El peligro y la estupidez de usar sopladores de hojas en seis poderosos argumentos.
- Cinco ideas sobre por qué poner iluminación navideña en un jardín botánico no es buena idea.
- Biodiversidad.
- ¿Qué es biodiversidad? Lo que sabemos, lo que ignoramos, y su importancia
- Nueve aves de España que poca gente sabe que están en peligro.
- Cuatro argumentos para no «limpiar» los bosques. La hojarasca y los árboles muertos no son basura y se deben dejar donde estén.
- Nuestras listas de buenas noticias. Al final del primer y segundo semestre de cada año publicamos sendas listas de buenas noticias para los animales y para el medioambiente. Esto sirve para corroborar que, aunque vamos mal, hay formas de hacer las cosas bien; y la conciencia ecoanimalista va calando en la sociedad (sin duda, más lento de lo necesario).
- Libros.
- Lista con libros sintetizados de tematica variada: ecoanimalismo, pedagogía, filosofía, ética, economía, globalización, psicología, espiritualidad…
- Nuestros libros publicados, para los que las ganancias que el autor obtenga serán dedicadas a organizaciones y proyectos ecoanimalistas.
- Mis citas preferidas de grandes personajes. Esta colección de frases célebres te hará pensar, reír… y asentir.
Tener una lista de ideas clave sobre un tema particular nos permite tomar perspectiva, ver el asunto con más contexto y, en definitiva, entender mejor la cuestión. Creemos que estas listas dan una visión bastante amplia de cada asunto y, en conjunto, de algunos de los principales problemas ecoanimalistas actuales. Te agradeceremos que nos lo hagas saber si crees que sobra o falta algún punto en alguna de las listas anteriores, o bien, si te gustaría una nueva lista sobre algún tema particular. Gracias.
Puede ver aquí anteriores artículos de Pepe Galindo