ECOselección BlogSOStenible

“El abuso contra el medioambiente es tan evidente que hay que tomar medidas urgentes. Pero nadie quiere cambiar las comodidades de su estilo de vida. ¿Solución? Inventar cosas que parezcan ecológicas aunque prácticamente no sirvan para nada”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


19/03/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el greenwashing: “Nos engañaron diciéndonos que podíamos consumir cosas en plástico, lata o tetrabrick porque todo se reciclaba sin impacto ambiental, pero es mentira. Ningún país del...

“En nuestro caso, ‘colectivamente, estamos hoy eligiendo destrozar el planeta’. No es una ley. Es una elección”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


12/03/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión hace un resumen del libro El planeta inhóspito, de David Wallace-Wells: “Mientras lees estas líneas está ocurriendo la sexta gran extinción de especies de la Historia de la Vida. Las cinco anteriores ocurrieron hace...

“El cuero suele ser piel de vaca, pero también lo hay procedente de otros animales (cerdos, ovejas, cabras, caballos, avestruces, reptiles… incluso perros y gatos en China para productos baratos que se venden por todo el mundo)”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


05/03/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el cuero: “Es imposible descubrir el origen del cuero de un producto: nunca lo pone en la etiqueta. Tampoco se indica nunca la especie del animal del que procede esa piel. Si es algo barato, muy...

“‘Limpieza del cauce’. Bonito nombre para que nadie pueda oponerse. Lo limpio siempre es, supuestamente, mejor que lo sucio. Disfrazan con esa palabra, ‘limpieza’, lo que es devastar el río y su orilla, el fondo y su margen. Para ellos, limpiar no es retirar la basura, sino la vegetación, cualquier vegetación que crean que estorba por algún inexplicable motivo o directamente sin motivo ninguno”

“La excavadora se llevó el sauce desde donde el martín pescador le quitaba bocados a la nutria. El gran castaño que sobrevivió a la Guerra Civil estaba demasiado cerca del río para el gilipollas del alcalde o para la maldita confederación hidrográfica”


OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


26/02/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com un texto publicado en la web Historias incontables. En esta ocasión escribe sobre un relato inspirado en hechos reales: “La lechuza no sale de su asombro porque su eucalipto se ha librado. Los informes técnicos han condenado más a la vegetación de ribera autóctona que...

“Ciudades como Málaga están esperando a que otros resuelvan los problemas ambientales evitando asumir su responsabilidad”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


19/02/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la responsabilidad ambiental: “En cambio, otras ciudades están caminando en sentido opuesto, como es el caso de Málaga: construcción de rascacielos insostenibles, desprecio del arbolado urbano,...

“Necesitamos inventar una máquina que sea eficiente reduciendo la temperatura en las ciudades, que elimine contaminación, absorba CO2, que no consuma electricidad, y que sea barata. Esa máquina ya existe. Se llama árbol”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA

12/02/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la subida de la temperatura en el mundo: “Cuando la temperatura del planeta suba 3 o 4 grados, muchos lugares del trópico superarán los límites que el cuerpo humano puede tolerar. Es decir, demasiados países...

“El 10% de la población más rica del mundo contamina el 49% (contabilizando emisiones por consumo individual). Por la otra parte, el 50% más pobre tan solo es responsable del 10% de las emisiones”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


05/02/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre el impacto ambiental según el poder adquisitivo: “Los lujos son caros y muy contaminantes. Por ejemplo, la minería del oro y del litio tiene un severo impacto ambiental y los ricos compran más joyas y...

“Son aquellas plantas “comestibles de muy fácil cultivo que sirven de apoyo en el huerto, son medicinales y suponen una estrategia de lucha contra el cambio climático””

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


29/01/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre las plantas multifuncionales: “El número de plantas comestibles está entre 27.000 y 60.000, pero “la mayor parte de la dieta mundial (hasta el 95%) está compuesta por unas 30 especies vegetales...

“Los lobos mantienen en equilibrio los ecosistemas, controlando perfectamente las poblaciones de sus presas (ciervos, jabalíes, roedores, corzos, gamos…). Los lobos eliminan los más enfermos y reducen sus enfermedades”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


22/01/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre los beneficios que provocan los lobos en su hábitat: “Los lobos ahorran dinero a los ganaderos. Allí donde hay lobos, hay menos enfermedades del ganado, ahorrando por ejemplo millones de...

“Chaplin no solo constató que se puede ser feliz con poco, sino que es más fácil ser feliz con poco. En las sociedades modernas queremos, en masa, tener muchas cosas, muchas comodidades, y eso tiene un coste que se desglosa en distintos epígrafes: coste en felicidad, coste económico, coste ambiental”

OPINIÓN. ECOselección BlogSOStenible. Por Pepe Galindo
Profesor de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UMA


15/01/21. 
Opinión. El profesor de la UMA, Pepe Galindo, comparte en su espacio de colaboración en EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com textos de su web BlogSOStenible. En esta ocasión escribe sobre la visita a Bali de Chaplin y lo que supuso para él: “Bali le dio otra visión de la vida, y contribuyó a posicionarse aún más fervientemente contra el capitalismo y contra el colonialismo. El estilo de...