Asociaciones del Centro y de Teatinos rechazan las declaraciones del presidente de los hosteleros de Málaga. “Están levantando terrazas, están haciendo una guerra que hace plantearnos de nuevo las previsiones de contratación”

10/12/15. Sociedad. Las palabras de Jesús Sánchez, presidente de los hosteleros de Málaga, indignan a las asociaciones de vecinos del Centro y de Teatinos. Esther Ramírez, representante de la Asociación de Vecinos Centro Antiguo; Antonio César, del colectivo Málaga Centro Vecinos; y Virginia Martín, de la plataforma Romeral contra el Ruido, claman al unísono y rechazan por “demagogia...

...barata” lo dicho por el empresario. Sánchez aseguró el viernes que muchos de sus colegas podrían retraerse a la hora de contratar en Navidad si el Ayuntamiento continuaba con sus multas, sanciones y restricciones a las terrazas. Ramírez: “Me parece demagogia. Es una clara incitación a que el Ayuntamiento no cumpla la normativa”. César: “Es chantaje. Quisiera saber qué contratos y con qué calidad se hacen”. Martín: “Demagogia barata. Toda persona que trabaja al público tiene que atenerse a la legalidad”. Las tres entidades conversan con EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com y coinciden en mostrarse indignados por las declaraciones de esta patronal hostelera.

JESÚS Sánchez, presidente de la asociación de hosteleros de Málaga (MAHOS) dijo en La Opinión de Málaga (AQUÍ) a principios de mes que si el Consistorio seguía intensificando sus restricciones a las terrazas, las contrataciones para Navidad se verían frenadas. Al mismo tiempo denunciaron que el debate por el control del espacio público se ha politizado. “Muchos empresarios del sector se están retrayendo en la contratación de personal para Navidad porque están levantando terrazas, están haciendo una guerra que hace plantearnos de nuevo las previsiones”, reprendió, al tiempo que adelantó cómo el Consistorio prepara “medidas más estrictas que van a machacar a los hosteleros, cuando lo único que hacen es crear empleo”. Sánchez sí reconocía que algunas calles están saturadas y que algunos hosteleros incumplen la normativa municipal, “pero el 92% de ellos actúan conforme al reglamento vigente”.

SUS
palabras han desatado una polémica que tiene respuesta por parte de los colectivos vecinales de dos de los principales barrios más afectados por la concentración de terrazas y lo que genera: más ruido y más suciedad. Así, el representante del colectivo Málaga Centro Vecinos asegura que “la ciudad es de los ciudadanos”. “Lo repito hasta el aburrimiento”, continúa, al tiempo que entiende esas palabras de los empresarios como “un chantaje con los puestos de trabajo”. “El paro, a pesar de toda esta taberna en la que se ha convertido Málaga, no decrece. Quisiera saber qué contratos se hacen y de qué calidad. Málaga se ha entregado a los hosteleros”.

LAS
palabras de Antonio César no las acompaña ningún dato. “No recuerdo las cifras”. Pero un rápido vistazo a la hemeroteca no le quita la razón. En enero de este año, con el fin de la campaña Navideña, el paro creció en la provincia en 3.790 personas. Como recogía el diario Sur entonces, la subida mensual era “menor que la registrada en enero de 2014 (+5.400), aunque mayor que la de 2013 (+3.752)” (ver AQUÍ).

PARA
Esther Ramírez, presidenta de la AA.VV. Centro Antiguo, lo que asegura Jesús Sánchez es “demagogia”, además de una “clara incitación a que el Ayuntamiento de Málaga incumpla la normativa”. “Que los hosteleros basen la contratación de sus trabajadores en pos de que el Ayuntamiento haga la vista gorda como ha estado haciendo hasta ahora… lamento decir que los hosteleros están teniendo un comportamiento muy poco ético. Lo que habría que hacer entre todos es ciudad. Hacer un frente común”. Ramírez también se refiere a la próxima normativa de la ocupación del espacio público. “La calificamos de chapuza”. “Muchas de las cosas que se plantean en la nueva normativa ya se plantean en la anterior, y no se ha respetado nunca. Nosotros no hacemos responsable a los hosteleros. El responsable es el Ayuntamiento. Primero su concejala, y como último responsable el alcalde, que lo está permitiendo”.

EN
los términos de “demagogia” coincide Virginia Martín, de Romeral contra el Ruido (Teatinos) con su homóloga del Centro Antiguo, Esther Ramírez. “Toda persona que trabaja al público tiene que atenerse a la legalidad. Si una persona tiene más gente contratada quizá sea porque tiene más mesas de las debidas. Hay que dejar de hacer demagogia con esta historia. Ya está bien de que nos pongan a los vecinos como los malos”.

LA asociación de hosteleros local se dividió hace meses en dos. Por un lado, se consolidó MAHOS (Asociación de Hosteleros de Málaga), y por el otro, AMARES (Asociación de Málaga de Restauración). El primer colectivo mantiene un marcado carácter conciliador con los vecinos, a pesar de las recientes declaraciones de su presidente, que han soliviantado a los colectivos. El segundo, promovido por varios empresarios del Centro, entre ellos los propietarios de la bodega El Pimpi, guarda un tono mucho más reivindicativo con el Consistorio para sus intereses.

CABE
destacar que a los pocos días de Sánchez hacer esas declaraciones en La Opinión, el mismo medio recogía en exclusiva una batida sorpresa en Teatinos. Investigaron a 12 locales de las calles aledañas a Plutarco y como confirma la presidenta de Romeral contra el Ruido, más de la mitad (siete de los locales) contaba con terrazas que superaban lo legalmente autorizado. Al día siguiente de que esto sucediera, el diario de Prensa Ibérica titulaba que comerciantes y hosteleros esperaban una buena facturación para estas fiestas. “El crecimiento que prevé la Asociación de Hosteleros Mahos es más optimista si cabe, y se acerca al 15%. Pero la preocupación ante los últimos acontecimientos en algunos locales, en los que denuncian el desalojo de terrazas por el incumplimiento de la normativa, hacen que «se vuelvan a replantar las previsiones»” (ver AQUÍ).

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 09/12/15 
Los vecinos, contra el urbanismo de Málaga. Residentes del Centro lamentan la falta de accesibilidad con las obras del metro y la falta de aparcamientos. “El Ayuntamiento insta al uso del transporte público, pero solo nos obliga a nosotros”
- 02/12/15 Antonio César, presidente de Málaga Centro Vecinos: “Los residentes del Centro Antiguo somos los extras de una película mala que se han inventado”. El líder vecinal hace una radiografía de los principales problemas del barrio
- 11/11/15  “No entiendo por qué las cofradías hacen lo que les da la gana”. Antonio César, presidente del colectivo ‘Málaga Centro Vecinos’, estalla por la situación de su barrio. “Lo llamaron peatonalización, yo, tabernalización”