La instalación eléctrica lleva su acometida a través de un agujero en la pared, un particular estilo ‘gourmet’ que ya fue criticado por esta revista. Afectados denuncian en las redes las molestias que ocasionan estos generadores

31/12/15. Sociedad. Vecinos de Málaga denuncian desde hace días el exceso de ruido que originan los generadores eléctricos del Mercado de la Merced. El que fuera hasta hace unos meses el mercado municipal de la céntrica plaza malagueña necesita de estos aparatos diésel para que los puestos gastronómicos inaugurados en septiembre cuenten con suministros. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ya...

...expuso entonces la peculiar forma en la que estos generadores se enganchaban a la red del inmueble: las acometidas agujereaban la pared. Lejos de ser una solución temporal, a día de hoy los generadores siguen en el mismo sitio, perturbando la ya de por sí difícil tranquilidad de los vecinos que eligen los aledaños de la Plaza de la Merced para residir. “Imposible descansar con esto junto a la puerta de tu casa”, clama una de las vecinas, compartiendo incluso un vídeo que demuestra lo difícil que resulta contar con algo de silencio en la zona.

MARÍA José Arrebola es vecina de la Plaza de la Merced y ayer a primera hora de la mañana compartía en la red social Facebook un vídeo (AQUÍ) que al cierre de esta edición de EL OBSERVADORya había sido compartido decenas de veces. En la pieza se aprecian los generadores eléctricos diésel que siguen trabajando día tras día en el edificio del que era el mercado de abastos del Centro Antiguo, ubicado entre la emblemática plaza y la Cruz Verde. Arrebola señala, en un comentario, que es “imposible descansar con esto en la puerta de tu casa”, al tiempo que define esta situación como “la cara oculta del Mercado de la Merced” (ver El Mercado de La Merced sigue con su estilo malaguita. Antes, pescadito frito en la acera. Ahora, generadores eléctricos, también en la calle. Las acometidas las pasan a través de un agujero en la pared. Todo ‘finura’).


ESTE
‘mercado gourmet’ se inauguró a finales de septiembre ya repleto de polémica, cuando el alcalde acudió a un acto sin que el inmueble contase siquiera con el visto bueno municipal para abrir al público. Es más, muchos cocineros de las instalaciones se vieron obligados a colocar bombonas de butano en el acerado público, fuera de la fachada del mercado, y operar así en plena vía, suponiendo un riesgo no solo para los comensales del interior, sino también para los peatones del exterior.

AQUELLA
situación, tragicómica, fue definida por esta revista por su peculiar ‘estilo malaguita’, que después continuó cuando también vecinos de la ciudad compartieron en las redes cómo se había hecho una acometida agujereando el Mercado de la Merced para que estos generadores diésel pudiesen acceder al interior del edificio. Sin embargo lo que a todas luces parecía una solución provisional, tres meses después de la inauguración del mercado siguen estando donde están… y cansando a los vecinos.


OTRO
de los residentes de la zona compartía el vídeo de María José Arrebola y ampliaba su crítica a las dependencias policiales. La Comisaría de la Policía Nacional del Centro, a un lateral del Teatro Cervantes, es una de las primeras damnificadas por el exceso de ruido que provoca la maquinaria. “Toda una tortura. No entiendo cómo después de tres meses desde que lo inauguraron todavía no han solucionado el tema de la conexión con la red eléctrica. Y menos aún cómo la Policía nacional permite tener un depósito con miles de litros de diésel en la puerta de una comisaría”, señalaba otro afectado, Juanda Molero.

EL
grupo empresarial Lezama es el concesionario responsable del espacio. No es el primer ‘mercado gourmet’ que opera. El primero fue (sigue siendo) el exitoso Mercado de San Miguel de Madrid. Sin embargo, esta sí es la segunda experiencia de la ciudad de Málaga con unas instalaciones de estas características. La anterior ocasión en la que se intentó crear un ‘mercado gourmet’ (espacio lleno de puestos gastronómicos, algunos con una ratio calidad/precio irregular) fue en la plaza de toros de La Malagueta. La concesionaria, adjudicada por la Diputación de Málaga, instaló puestos gastronómicos bajo el auspicio de la administración provincial que controla el PP de Elías Bendodo. Sin embargo, hace escasas semanas los puestos tuvieron que ser desmantelados tras demostrarse las persistentes denuncias que hacían miembros de la oposición en el pleno de la institución, así como algunos medios, incluidos este. El privado había alquilado esos puestos a terceros sin permiso de la Diputación.

PUEDE
 leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 21/10/15 El Mercado de La Merced sigue con su estilo malaguita. Antes, pescadito frito en la acera. Ahora, generadores eléctricos, también en la calle. Las acometidas las pasan a través de un agujero en la pared. Todo ‘finura’ (?)
- 30/09/15 IMAGEN. Otro fogón consentido en plena vía pública, esta vez al lado de la Casona. El Ayuntamiento continúa estudiando si freír pescaito con bombonas en la acera es acorde a la normativa (?)
- 29/09/15 Inauguración a lo malaguita. El ‘exquisito’ mercado gastronómico de La Merced celebra su presentación friendo pescaíto en la acera (?). No se pudo abrir el fin de semana. El Ayuntamiento investigará ‘si se vulneró’ la ordenanza (?)