El zoco, asediado por las obras de peatonalización y del metro, tiene la dificultad añadida de sortear las enormes terrazas. Muchos clientes habituales muestran señas de hastío y cansancio al no poder acceder de la forma habitual al recinto

30/03/16. Sociedad. Ciudadanos no podrá llevar una moción al pleno de este jueves en la que se planteaba que se permitiese a cuatro bares del mercado de Atarazanas abrir por las tardes, por las noches y los fines de semana. Fue tumbada en la comisión previa con todos los grupos de la oposición en contra y Málaga para la Gente absteniéndose. Incluso el PP entendió que ello supondría...

...una competencia desleal para otros bares de la zona, que pagan alquileres acordes a los precios de mercado. Y es que el Ayuntamiento subvenciona los puestos de los zocos municipales y la cantidad que estos empresarios que ya inundan las aceras del mercado con sus terrazas pagan tan solo 100 euros al mes. Unos 600 semestrales. Una cantidad ínfima para el volumen de espacio público ocupado, que dificulta bastante el paso a los transeúntes y que permite el lucro a sus propietarios. Muchos clientes del mercado ya están cansados de las complicaciones para entrar en el mismo, según ha podido comprobar EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


JUAN
Cassá se queda esta semana solo en su particular reivindicación. Aunque para el portavoz de Ciudadanos el hecho de que cuatro bares abran por la noche en el mercado de Atarazanas “genera consumo” y podría plantear que los demás puestos de comercio tradicional abran, el resto de grupos del Consistorio tumbó esta propuesta que ya registraron los negocios afectados. Los bares solo pudieron defenderse diciendo que generan empleo, el argumento habitual en un empresario hostelero al que no se le consiente todo. Precisamente la ocupación de la vía pública en el entorno de Atarazanas es motivo de preocupación en entidades como la asociación de vecinos del Centro Antiguo.


SEMANAS
atrás los portavoces de este colectivo aseguraban a esta revista que las obras de semipeatonalización de la zona, que ya han comenzado, podrían desembocar en la aparición de más terrazas en este entorno del Centro. Y es que ya en una de las esquinas del zoco se hace complicado pasear, como demuestran las imágenes que hoy esta revista ofrece a sus lectores.


A
pesar de esa gran ocupación de la vía pública, la normativa municipal contempla que los arrendados en puestos de mercado municipal paguen una renta reducida subvencionada por la administración municipal. En el caso de también estos bares, solo pagan unos 600 euros cada seis meses. Eso reduce la cuota a una cantidad ínfima de 100 euros al mes. Un alquiler de un puesto de 100 euros al mes. A eso hay que sumarle la presencia de la gran terraza que despliega el local cada mañana y cada mediodía.


EN
cualquier caso, la negativa municipal también sorprende cuando también en el Centro existe el ejemplo de lo contrario. Es la particularidad del mercado municipal de La Merced. La Casona se excusa en que esa ‘zona gourmet’ recientemente inaugurada forma parte de un espacio distinguido del resto de la zona de comercio tradicional y que su gestión ya se licitó. Lo gestiona le Grupo Lezama, que tiene un restaurante en la ciudad y gestiona ya el Mercado de San Miguel en Madrid. Lezama dispone de 20 puestos de hostelería en el interior del mercado de La Merced, aunque el grupo paga un canon anual de más de un millón de euros al Ayuntamiento. Ellos sí pueden abrir por la noche.





PUEDE
leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 14/01/16 Vecinos del Centro de Málaga, preocupados con que la peatonalización de Atarazanas genere más terrazas. “Tememos que haya puestos del mercado que se conviertan en bares. Hay una acera totalmente ocupada por taburetes”