Comercio informa a empresarios que no renovarán sus licencias para ocupar calles estrechas como Santa María, que nace desde la Plaza de la Constitución y donde hay un problema de paso provocado por los escaparates y souvenirs

18/04/16. Sociedad. El Área de Comercio del Ayuntamiento de Málaga envía desde mediados de marzo escritos a los empresarios de calle Santa María para informarles de que el año que viene no verán sus licencias de ocupación renovadas. Esta estrecha vía parte del lateral de la Constitución y el problema al que se refiere el Consistorio en sus textos existe: algunos negocios que dificultan el tránsito con mesas o...

...estantes de recuerdos. Sin embargo van a pagar justos por pecadores, mientras el problema persiste en puntos muy inmediatos como en la misma plaza, con el Café Central; o cerca de Alcazabilla, con la bodega El Pimpi. ¿Recibirán sus propietarios cartas como a la que ha tenido acceso EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com?

INFORMES firmados por el Área de Comercio y Vía Pública están trasladando a los empresarios de calle Santa María que no se renovarán en 2017 “las autorizaciones vigentes para la ocupación de la vía pública con mesas y sillas” o expositores. La Casona del Parque empieza a atajar un problema del que se vienen quejando los vecinos desde hace años. Sin embargo, van a pagar justos por pecadores. Sorprende que los primeros negocios damnificados por las medidas municipales sean cafeterías de horario vespertino con terrazas moderadas, y no grandes locales como El Pimpi. En el negocio de José Cobos se dificulta el tránsito entre la Plaza de la Judería y la Plaza Zegrí a veces incluso con sombrillas y parasoles.

EN una de las misivas remitidas por el equipo de Gobierno municipal, a la que ha tenido acceso esta revista, se apunta a que “por ser puntuales y en aras a facilitar puntos de encuentro y esparcimiento en el Centro Histórico de nuestra ciudad, y aun a pesar de su estrechez, se han estado autorizando ocupaciones de la vía pública en calle Santa María con mesas y sillas”. El Ayuntamiento acredita así su preocupación por los vecinos del barrio, entendiendo que la necesidad básica del ciudadano, la de descansar en su propia ciudad, se colma con la proliferación de terrazas privadas en lugar de con la promoción de bancos y parques públicos.


PERO,
lejos de abundar en los problemas reales de ocupación de la vía pública (entre los que El Pimpi y el Café Central son dos de sus máximos exponentes, pero no los únicos), el Ayuntamiento adecenta una estrecha vía. Una calle en la que existe el problema de ocupación de la vía pública fundamentalmente por restaurantes y tiendas de souvenir, pero en la que no todos los privados abusan por igual de la calzada.

EL
informe en cuestión prosigue. Alude a los elementos que “dificultan todos ellos sensiblemente el tráfico peatonal” por la calle Santa María. “Hecho que se pone de manifiesto de forma ostensible con motivo de eventos y festividades (Feria, Semana Santa, etc.) al ser, la de Santa María, calle de paso obligado y de interconexión con zonas del centro visitadas por los turistas. Y a esto hay que sumar que por simples medidas de seguridad se hace aconsejable dejar el paso expedito en esa calle”.


LA
carta apunta que los expositores solo tendrán que verse reducidos, pero la eliminación de las terrazas es total. El Ayuntamiento defiende que no es una propuesta arbitraria, ya que se formula “atendiendo al interés público, afecta a la totalidad de la calle y a cualquier actividad que pretenda desarrollar en la misma y que suponga una ocupación de la vía pública”.

UNA
de las dos asociaciones de la patronal hostelera, MAHOS, confirmó el viernes pasado a La Opinión de Málaga la llegada de los primeros avisos para esta vía, y no descartó realizar movilizaciones o volver a poner sobre la mesa un posible paro laboral como medida de presión al Ayuntamiento. Los empresarios siguen denunciando un “acoso” mientras que los vecinos, exasperados, solo quieren tranquilidad en su barriada y poder caminar sin que los paseos se conviertan en carreras de obstáculos.

PUEDE 
leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 30/03/16 El Ayuntamiento niega a los hosteleros de Atarazanas abrir noches y fines de semana. C’s los defiende. Sus terrazas complican el paso y pagan solo 100 euros mensuales de alquiler. Quieren más
- 14/01/16 Vecinos del Centro de Málaga, preocupados con que la peatonalización de Atarazanas genere más terrazas. “Tememos que haya puestos del mercado que se conviertan en bares. Hay una acera totalmente ocupada por taburetes”
- 31/12/15 “Imposible descansar con esto junto a la puerta de tu casa”. Indignación por el exceso de ruidos en el Mercado de La Merced, que sigue enganchado a la luz con unos generadores diésel varios meses después de su apertura
- 29/12/15 La peatonalización del entorno de la Catedral, la nueva ‘mierda’ que deja la Gerencia de Urbanismo (según el lenguaje técnico del arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente). El Ayuntamiento convierte esta zona del Centro en un patatal
- 10/12/15 Rechazo vecinal a los hosteleros que amenazan con contratar menos si continúan las restricciones a las terrazas. “Demagogia”. “Es chantaje, Málaga se ha entregado a los bares”. “Incitan al Ayuntamiento a incumplir su normativa”