El Ayuntamiento ha remitido escritos a varios pequeños empresarios de estas vías aunque de momento se ha optado por paralizar los envíos de los mismos. La respuesta de MAHOS, patronal hostelera, de momento está siendo tibia

16/05/16. Sociedad. El Ayuntamiento de Málaga quiere quitarle terrazas a pequeños negocios de vías como Císter, Santa María o Molina Lario para decir ante los vecinos del Centro Antiguo que sí toman medidas para acabar con el exceso de ocupación de la vía pública. Sin embargo, desde el Gobierno municipal se elude de pleno acabar con los puntos realmente críticos, como son las plazas de la Constitución, Zegrí...

...o del Obispo, donde se asientan los grandes empresarios insignes de la ciudad como el Café Central, El Pimpi, o decenas de locales, entre ellos un bar del exconcejal de Cultura Damián Caneda. EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com informa sobre el desconcierto que reina de momento en el sector al tiempo que recoge críticas por la falta de contundencia por parte de la asociación hostelera mayoritaria en su respuesta. Algunos de los pequeños empresarios afectados no comprenden que se permita las terrazas abusivas de negocios como los antes citados.

EN la calle Santa María, que conecta la Plaza de la Constitución con la Catedral, hay un problema de ocupación de la vía pública evidente. Pero no es culpa de todos los locales ni de todos sus inquilinos. Hay tiendas de suvenires que ocupan la mitad del ancho de la calzada con estantes y puestos repletos de llaveros e imanes de Málaga y restaurantes con dos líneas de mesas que también dificultan el paso. También hay otros negocios modestos con sillas y mesas pegadas a la fachada y pulcro respeto a los límites de la licencia otorgada. Eso no ha evitado que el Ayuntamiento de Málaga haya empezado a enviar escritos como al que accedió esta revista semanas atrás para advertir que este año perderán esas licencias y se tendrá que desalojar la calle. El Consistorio habla de que hay puntos saturados por el turismo.

SORPRENDE el argumento cuando hace escasos años el propio Consistorio promocionaba la creación de un centro comercial abierto en el Centro Antiguo pidiendo esfuerzos en los horarios en la contratación y horarios en festivos. En esta ocasión el Ayuntamiento de Málaga no está haciendo distinciones sobre los locales y su coyuntura a la hora de ocupar la vía. Ni siquiera en cuanto a las infracciones cometidas por unos y otros.


LA
respuesta de MAHOS sorprende por tibia. Ha indignado a muchos de los empresarios afectados que ven un trato muy distinto dispensado por el Consistorio y la asociación de la patronal hostelera con ellos y con otros grandes negocios. Algunos ejemplos son evidentes y estos mismos privados temen que las actuaciones del Consistorio sirva para explicar a los vecinos del barrio que sí se toman medidas para calmar la ocupación excesiva de la vía pública. Cuando el problema está en otros lados.

ESOS
lados están bien delimitados y son conocidos por todos. Incluso para quienes insisten en mirar otro lado. Son la Plaza de la Constitución, la Plaza Zegrí o la Plaza del Obispo.

LOS empresarios afectados de calle Santa María, Císter y Molina Lario mantuvieron una reunión con los abogados de MAHOS hace un par de semanas. Consiguieron forzar a la asociación a actuar, aunque de momento los movimientos no son contundentes, no tanto como en otras ocasiones. Por el momento el envío de escritos municipales se ha paralizado y muchos de los empresarios ya han presentado sus alegaciones.

PUEDE leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 18/04/16 El Ayuntamiento ya envía cartas amenazadoras a los pequeños empresarios del Centro Antiguo con terrazas. ¿Recibirán una igual José Cobos, de El Pimpi; o Rafael Prado, del Café Central?
- 30/03/16 El Ayuntamiento niega a los hosteleros de Atarazanas abrir noches y fines de semana. C’s los defiende. Sus terrazas complican el paso y pagan solo 100 euros mensuales de alquiler. Quieren más
- 14/01/16 Vecinos del Centro de Málaga, preocupados con que la peatonalización de Atarazanas genere más terrazas. “Tememos que haya puestos del mercado que se conviertan en bares. Hay una acera totalmente ocupada por taburetes”
- 31/12/15 “Imposible descansar con esto junto a la puerta de tu casa”. Indignación por el exceso de ruidos en el Mercado de La Merced, que sigue enganchado a la luz con unos generadores diésel varios meses después de su apertura
- 29/12/15 La peatonalización del entorno de la Catedral, la nueva ‘mierda’ que deja la Gerencia de Urbanismo (según el lenguaje técnico del arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente). El Ayuntamiento convierte esta zona del Centro en un patatal
- 10/12/15 Rechazo vecinal a los hosteleros que amenazan con contratar menos si continúan las restricciones a las terrazas. “Demagogia”. “Es chantaje, Málaga se ha entregado a los bares”. “Incitan al Ayuntamiento a incumplir su normativa”