Solo se pudo esperar el comunicado de protocolo por parte de la APM. El nulo seguimiento de los medios sobre este despido debe servir para hacer una reflexión. Impasibles ante un mal endémico del sector
01/07/16. Sociedad. En estos tiempos en los que la prensa es atacada desde todos los frentes, el político, el social y el económico, sorprende la tibieza de las asociaciones profesionales y compañeros de profesión ante determinadas situaciones. El cuadernillo local del periódico El Mundo en Málaga cierra sus puertas. Hoy se apaga la luz en sus oficinas y la ciudad pierde un prisma diferente para...
...interpretar la realidad. Este cierre debería haber provocado una avalancha de noticias y análisis en todos los medios locales. No en vano, es paradigma de la situación que se vive en la mayoría de los medios. Ha reinado el silencio por parte de los directores de las cabeceras locales y en la agenda de la Asociación de la Prensa Malagueña este tema no ha sido prioritario. Una reflexión de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
LOS soldados rasos, unos 50 redactores de las plantillas locales, acompañarona los trabajadores en una concentración el pasado tres de marzo (AQUÍ).Paradójicamente coincidió con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, cosas de la vida. Este medio ya informó de las muchas ausencias y también de la asistencia de otros pocos miembros de la política y las asociaciones profesionales que sí acudieron a dar su apoyo. “El periodismo es democracia y no sobran periodistas, fueron algunos de los eslóganes que se rememoraron en un acto al que también acudieron representantes públicos como los ediles de IU Eduardo Zorrilla y Remedios Ramos, la vicerrectora de Cultura Tecla Lumbreras, de la Universidad de Málaga, y algunos profesores de la Facultad de Ciencias de la Comunicación como María Sánchez o Francis Paniagua”.
LA situación de la prensa en nuestra provincia, como en de todos sitios, acumula tasas de paro enorme. Los afortunados que desarrollan la profesión lo hacen instalados en la precariedad de sueldos y en la precariedad de derechos laborales. Todo sin apenas garantías para desarrollar el periodismo libre. Sin ir más lejos, el medio que hoy desaparece ha sorteado alguna situación de las que ya informó EL OBSERVADOR. Como muestra, un botón (AQUÍ): el periódico eliminó en la web un párrafo de la periodista Marta Esparza en el que se vinculaba al marido de la secretaria general del PP malagueño Margarita del Cid con un socio propietario de un chiringuito discoteca de Los Álamos, en Torremolinos, que molestaba a los vecinos cuyas quejas eran ignoradas por el consistorio del municipio (en el que Del Cid era concejala). “El caso deriva de unas diligencias instruidas por el SEPRONA. En ellas se indaga sobre la actividad real de locales como Kokun, Maracas, La Playa Summer Club y Café del Sol. Se da la circunstancia de que el marido de la que fuera concejal del equipo de Gobierno del PP en Torremolinos y actual secretaria provincial de esta formación, Margarita del Cid, ha estado ligado como socio al propietario de este último establecimiento”. Ese era el texto desaparecido.
LA presión a la que se ve sometido el profesional del periodismo para cumplir las expectativas informativas en las democracias modernas es un malabarismo en la cuerda floja difícilmente ejecutable. Por un lado, atender a la veracidad y al derecho a informar y a ser informado. Por otro lado, intentar lidiar con la empresa y sus vinculaciones político económicas. Para poner la guinda, hay que sortear la presión de una doble crisis, la de esta sociedad y la de una profesión que ha sufrido cambios drásticos en las últimas décadas.
¿Y qué se está haciendo desde la profesión? Poco o nada. Silenciamos los ERE, no hay tribunas públicas que clamen ante estas situaciones y los responsables de los mimos medios y los colectivos que los amparan hacen mutis por el foro. De la asociación de la prensa local solo se pudo esperar un comunicado cuando organizaban una carrera por la libertad de la prensa apoyada por la Diputación (sic). Ni una moción a pleno municipal o provincial. Ni un solo gesto por parte de políticos o administraciones. Los ERE y los despidos se paran luchando, no a base de lamentos.
PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 28/06/16 El Mundo Málaga cierra el 1 de julio definitivamente. También desaparecerá la edición del diario en Vizcaya. La empresa Unidad Editorial vuelve a dejar en la calle a 120 profesionales
- 04/05/16 Más de cincuenta periodistas (y sonoras ausencias) arropan a la plantilla en huelga de El Mundo Málaga. Las negociaciones, encalladas en un día por la Libertad de Prensa “con nada que celebrar”
- 03/05/16 Día de la Libertad de Prensa. Los medios de Málaga, por dentro. Sus directores, sin poder real, se pavonean sobre el tema, cuando ni mandan ni son libres. Los periodistas de a pie tragan a su pesar
- 27/04/16 Cinismo. La Asociación de la Prensa de Málaga recuerda en un acto de la UMA el número de periodistas en paro de la provincia. Se ‘olvida’ de la precariedad que sufre el resto y por la que no hace nada