La información publicada por esta revista el viernes ha motivado decenas de comentarios y ha sido compartida casi un centenar de veces en las redes. La opinión del exconcejal del PP aviva más la polémica por el exceso de terrazas

19/07/16. Sociedad. La información publicada el viernes pasado por EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com sobre un camión de bomberos que no pudo cruzar la calle Alcazabilla desde la Plaza de la Merced por el exceso de toldos y terrazas en la vía pública ha desatado la indignación de numerosos malagueños a través de las redes. El vehículo de emergencias tuvo que dar un enorme rodeo...

...por el túnel de la Alcazaba. Tenía que llegar hasta un desprendimiento del edificio de la Cofradía de Estudiantes. El exconcejal del PP y ahora uno de los señeros socios del Balneario de los Baños del Carmen, José Luis Ramos Luque, también comentó esta información, tildándola de “demagogia” y dudando de la labor de los bomberos por desplazarse con un camión hasta el lugar de los hechos para atestiguar el desprendimiento. “Una vergüenza. ¿Un camión para un trozo de cornisa de 30 x 20 centímetros? Eso es uso indebido de medios”. Es habitual que los bomberos, que no saben que pueden encontrarse cuando los avisan, se desplacen con los medios materiales que estimen precisos para acometer cualquier imprevisto.

“UNA vergüenza. ¿Un camión para un trozo de cornisa de 30 x 20 centímetros? Eso es uso indebido de medios. ¿Por qué no utilizaron el vehículo pequeño? Los toldos se pueden retirar en 30”, las sillas en otros 30” si es una emergencia. Pura demagogia. ¿Alguien se ha preocupado de los puestos de trabajo que dan? ¿Es que no se enteran que la base del empleo de Málaga (no es lo deseable) es el sector de la hostelería? ¿Por qué no se le pregunta a trabajadores? ¿Por qué el Ayuntamiento no aplica la recaudación del impuesto de terrazas y sanciones a mejorar la calidad de las viviendas de los vecinos que demuestren la molestia del ruido de la calle?”.


ASÍ,
Ramos Luque llega a plantear que sea el consistorio municipal el que sufrague a los vecinos del Centro Antiguo que no puedan disfrutar de su debido descanso por el exceso de ruidos y terrazas “dobles acristalamientos, aires acondicionados, etc”. “Es más fácil quejarse y no crear una mesa para el diálogo y sacar algo positivo. Puede que algún día nos acordemos del feliz momento que vive nuestra ciudad”.

LA
información y el comentario del exconcejal avivaron la polémica. Otra vecina de Málaga llegó a responderle. “Lo que faltaba, que con mis impuestos se paguen los dobles acristalamientos a propietarios del Centro, que de pobres tienen poco si viven allí. Los bares dan trabajo, ¿y con eso ya hay que permitirles todo? A todo hay que ponerle límite. Los excesos no son buenos y se volverán en contra de la propia Málaga. Yo no quiero que sea otra Magaluz donde también hay mucho trabajo, por cierto”.

MUCHOS
de los comentarios recibidos en esta revista llaman la atención en que la seguridad de los malagueños no se debe ver comprometida en ningún caso por un negocio. “Si fuese un incendio al igual estaríamos hablando de una desgracia”, apuntan algunos comentaristas, o realzando lo interesante que sería “tener una ciudad que se pudiera pasear sin tener que ser molestado por centenares de sillas y mesas, procesiones, festivales, ruidos, contaminación varia”. Muchos resignados: “Ya entiendo que soy un loco antisistema. Dios me dé mucho dinero y salud para poder irme de esta bendita ciudad”.

EL
jueves pasado, aproximadamente a las nueve de la noche, un camión de bomberos llegó a través de calle Álamos hasta la conexión de calle Alcazabilla con la Plaza de la Merced. Intentó entrar para poder acceder hasta el edificio de la Cofradía de los Estudiantes, en el que se había desprendido una cornisa. El camión tuvo que pararse en seco ante una imagen cada vez más habitual en Málaga. El exceso de ocupación de la vía por las terrazas de los establecimientos hosteleros impidió el correcto acceso del vehículo de emergencia hasta su destino. Testigos presenciales apuntan a que hubo clientes sentados en estas terrazas que ni llegaron a hacer ademán de levantarse. Pero el problema, apuntan desde la sección malagueña del Sindicato Andaluz de Bomberos, “no son tanto las mesas ni las sillas, son los toldos”.

PUEDE 
leer aquí un artículo relacionado con esta publicación:
- 18/07/16 El exceso de terrazas en el Centro impide a los bomberos acceder a calle Alcazabilla por la Merced. Tuvieron que dar un gran rodeo para poder constatar la caída de una cornisa de la Cofradía de Estudiantes
- 16/05/16 Diligencia impostada. El Consistorio quiere quitar las terrazas de las calles Císter, Molina Lario y Santa María. Dice que están “saturadas” de turistas. ¿Y la Plaza del Obispo, de la Constitución o Zegrí?
- 18/04/16 El Ayuntamiento ya envía cartas amenazadoras a los pequeños empresarios del Centro Antiguo con terrazas. ¿Recibirán una igual José Cobos, de El Pimpi; o Rafael Prado, del Café Central?
- 30/03/16 El Ayuntamiento niega a los hosteleros de Atarazanas abrir noches y fines de semana. C’s los defiende. Sus terrazas complican el paso y pagan solo 100 euros mensuales de alquiler. Quieren más
- 14/01/16 Vecinos del Centro de Málaga, preocupados con que la peatonalización de Atarazanas genere más terrazas. “Tememos que haya puestos del mercado que se conviertan en bares. Hay una acera totalmente ocupada por taburetes”
- 31/12/15 “Imposible descansar con esto junto a la puerta de tu casa”. Indignación por el exceso de ruidos en el Mercado de La Merced, que sigue enganchado a la luz con unos generadores diésel varios meses después de su apertura
- 29/12/15 La peatonalización del entorno de la Catedral, la nueva ‘mierda’ que deja la Gerencia de Urbanismo (según el lenguaje técnico del arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente). El Ayuntamiento convierte esta zona del Centro en un patatal
- 10/12/15 Rechazo vecinal a los hosteleros que amenazan con contratar menos si continúan las restricciones a las terrazas. “Demagogia”. “Es chantaje, Málaga se ha entregado a los bares”. “Incitan al Ayuntamiento a incumplir su normativa”