Algunos bomberos señalan irónicamente que la próxima vez irán a acordonar una zona “en bicicleta”, y si le llaman para apagar un incendio “pasarán por el parque móvil para coger el camión”. Indignación entre los miembros del SAB

20/07/16. Sociedad. Las recientes informaciones publicadas por EL OBSERVADOR www.revistaelobservador.com sobre un camión de bomberos que no pudo cruzar la calle Alcazabilla por el exceso de toldos y terrazas en la vía pública siguen provocando reacciones. A raíz de este hecho, el exconcejal del PP y ahora uno de los socios del Balneario de los Baños del Carmen, José Luis Ramos Luque, realizó unas...

...declaraciones criticando la actuación del cuerpo de Bomberos. “Una vergüenza. ¿Un camión para un trozo de cornisa de 30 x 20 centímetros? Eso es uso indebido de medios”. Estos comentarios no han sentado nada bien en el Sindicato Andaluz de Bomberos. Los califican de “desafortunados” y “evidencian un total desconocimiento de la labor del servicio de extinción de incendios y tareas de salvamento”. Los consideran especialmente graves al venir de alguien que ha formado parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de esta ciudad.

DESDE el sindicato remarcan que precisamente este tipo de vehículos están dedicados exclusivamente a este tipo de actuaciones. “José Luis Ramos Luque podría hablar con el concejal de Seguridad y proponerle que adquieran un vehículo más estrecho o si mejor le parece que realicemos nuestra labor con una bicicleta y una mochila, es de locos”. El sindicato expone que no es la primera vez que se enfrenta a una situación similar. Hace unos meses tuvieron que dar un enorme rodeo para actuar en un desprendimiento de cornisa en las inmediaciones de la catedral, cerca del Hotel Molina Larios. El problema fue el mismo, la acumulación indiscriminada de mesas en la vía publica y de toldos que imposibilitan el acceso rápido a las zonas.

EL
Cuerpo de Bomberos advierte que en esta ocasión se han enfrentado a un desprendimiento de cornisa, pero que en el caso de tener que actuar en un fuego en vivienda, la situación puede tener consecuencias irreparables. “Un fuego en un piso se propaga a gran velocidad. Estamos hablando de que, en un pequeño lapso de tres minutos, se pasa de un conato de incendio a que arda la vivienda entera. Tener que dar rodeos para entrar a las zonas, más retirar mesas y toldos, pueden hacer perder un tiempo precioso. Es una situación en la que esta en juego la vida de las personas”.

EN
esta línea aparecieron muchoscomentariosen el perfil de Facebook de esta revista. “Si fuese un incendio, igual estaríamos hablando de una desgracia”, apuntaron algunos usuarios. Hay que recordar que el camión de bomberos tuvo que pararse en seco ante una imagen cada vez más habitual en Málaga. El exceso de ocupación de la vía por las terrazas de los establecimientos hosteleros impidió el correcto acceso del vehículo de emergencia hasta su destino. Testigos presenciales apuntan a que incluso hubo clientes sentados en estas terrazas que ni llegaron a hacer ademán de levantarse. (AQUÍ).

PUEDE leer aquí anteriores artículos relacionados con esta publicación:
- 19/07/16 Indignación porque un camión de bomberos no pudo cruzar calle Alcazabilla por los toldos y terrazas. El exedil del PP y dueño de los Baños del Carmen, José L. Ramos, les reprocha que no usaran “un vehículo pequeño”: “Es una vergüenza”
- 18/07/16 El exceso de terrazas en el Centro impide a los bomberos acceder a calle Alcazabilla por la Merced. Tuvieron que dar un gran rodeo para poder constatar la caída de una cornisa de la Cofradía de Estudiantes
- 16/05/16 Diligencia impostada. El Consistorio quiere quitar las terrazas de las calles Císter, Molina Lario y Santa María. Dice que están “saturadas” de turistas. ¿Y la Plaza del Obispo, de la Constitución o Zegrí?
- 18/04/16 El Ayuntamiento ya envía cartas amenazadoras a los pequeños empresarios del Centro Antiguo con terrazas. ¿Recibirán una igual José Cobos, de El Pimpi; o Rafael Prado, del Café Central?
- 30/03/16 El Ayuntamiento niega a los hosteleros de Atarazanas abrir noches y fines de semana. C’s los defiende. Sus terrazas complican el paso y pagan solo 100 euros mensuales de alquiler. Quieren más
- 14/01/16 Vecinos del Centro de Málaga, preocupados con que la peatonalización de Atarazanas genere más terrazas. “Tememos que haya puestos del mercado que se conviertan en bares. Hay una acera totalmente ocupada por taburetes”
- 31/12/15 “Imposible descansar con esto junto a la puerta de tu casa”. Indignación por el exceso de ruidos en el Mercado de La Merced, que sigue enganchado a la luz con unos generadores diésel varios meses después de su apertura
- 29/12/15 La peatonalización del entorno de la Catedral, la nueva ‘mierda’ que deja la Gerencia de Urbanismo (según el lenguaje técnico del arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente). El Ayuntamiento convierte esta zona del Centro en un patatal
- 10/12/15 Rechazo vecinal a los hosteleros que amenazan con contratar menos si continúan las restricciones a las terrazas. “Demagogia”. “Es chantaje, Málaga se ha entregado a los bares”. “Incitan al Ayuntamiento a incumplir su normativa”