El 17 de agosto pasado la Policía clausuró el establecimiento A la Turca por tener una supuesta barra de alcance en el exterior, cuando en realidad está en el interior del local. Curiosamente, El Pimpi, que usa una o dos barras de alcance reales todos los días para servir alcohol, no sufre denuncias ni cierres
04/10/16. Sociedad. Locales como la bodega bar El Pimpi continúan normalmente con su actividad de venta de alcohol en las barras de alcance de su terraza desde hace años. Esto mismo, la pasada feria, le costó al restaurante de la plaza Uncibay A la Turca un cierre temporal de 24 horas. La revista EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com ha comprobado cómo la supuesta barra de alcance del local...
...de plaza Uncibay es solo una ventana exterior por la que el dueño pasa los pedidos a la terraza desde la barra interior del establecimiento. En realidad, no es ni siquiera una barra de alcance como la que por ejemplo utiliza todos los días el bar terraza El Pimpi. El propietario del restaurante A la turca no entiende por qué le clausuraron el local durante 24 horas, cuando otros restaurantes que sí tienen una barra de alcance real continúan vendiendo alcohol todos los días.
EL dueño del restaurante, que ha pedido expresamente mantener su identidad en el anonimato, ha declarado que le pareció injusta la sanción de cierre de 24 horas. Su establecimiento tiene un escaparate abierto a la barra como puede apreciarse en las fotos. La barra esta en el interior del local y él puede dar los pedidos a sus clientes o a sus camareros desde dentro de la barra. Considerar esta situación como una barra de alcance, que se utiliza para vender alcohol, le parece que no hace justicia a la realidad. “Además, yo no vendía solo alcohol. Lo que normalmente vendo es un kebab con una cerveza acompañando el menú, los servía como hago todos los días en este negocio” declaró el regente del establecimiento.
https://youtu.be/9gRxow1UAao
SEGÚN argumenta el responsable de A la Turca, la Policía llegó al local el primer lunes de feria con una notificación. “Alguien había avisado a la Policía de que tanto nuestro restaurante como otros estábamos sirviendo demasiado alcohol. El miércoles me vi obligado a cerrar el bar 24 horas por la sanción”, asegura. El diario La Opinión de Málaga (AQUÍ) explicaba que ese mismo lunes los agentes del orden notificaron sanciones a otros siete establecimientos como consecuencia de diferentes infracciones. En concreto, por la colocación de altavoces en la vía pública, actuaciones musicales en vivo fuera del establecimiento, venta de alcohol en barra colocada en el exterior, ocupación de vía pública o porque trascendía la música al exterior del local. El Pimpi no figura en este listado.
LA situación que sufrió A la turca no se aplica a muchos negocios del centro histórico. Sin ir más lejos, en el vídeo que acompaña esta información puede comprobarse cómo el bar bodega El Pimpi continúa sirviendo alcohol a sus clientes en una barra de alcance situada en la vía publica, en la plaza Cegrí, entre calle Granada y calle Alcazabilla. Esta situación ya ha sido puesta de manifiesto en varias ocasiones. Sin ir más lejos, el blog llamado Málaga Impecable (www.malagaimpecable.com) denunció en marzo de este año que la ocupación de la vía pública de la que hace uso El Pimpi no se recoge en ninguna licencia expuesta, a pesar de que la normativa lo exige. El bloguero llegó a llamar a la Policía Local, aunque los agentes no se personaron.
https://youtu.be/NQaEUstLjOw
LA denuncia del internauta recordaba que el dueño de El Pimpi, José Cobos, es uno de los acérrimos defensores del alcalde. De hecho, fue uno de los destacados manifestantes que se personó en las puertas de la Casona para apoyar al primer edil en su lucha contra la huelga de basuras a las puertas de la Semana Santa de este año, y en ella llegó a increpar y a insultar a activistas en defensa de la remunicipalización de Limasa, la empresa de limpieza.
EL post publicado (AQUÍ), arrancaba asegurando que El Pimpi “tiene montado un gran chiringuito”. “Tienen al menos 50 mesas, mostradores en la vía pública, barriles y hasta una barra fija. Todo esto está prohibido por la ordenanza municipal reguladora de la ocupación de la vía pública”, y así lo demuestra en la documentación que inserta en su blog, que corresponde a la normativa del Ayuntamiento sobre terrazas.
PUEDE ver aquí anteriores noticias relacionadas con esta publicación:
-15/03/16 El Pimpi ‘okupa’. Hace suya la plaza Zegrí con barras no permitidas por la normativa municipal. Sigue impune. Su dueño es José Cobos, el defensor del alcalde en la última huelga de basuras
- 09/12/14 El Pimpi sigue con su ‘okupación’ permitida por el Ayuntamiento de la vía pública. Planta varias sombrillas que dificultan el paso entre las calles Granada y Alcazabilla
- 16/07/14 El Pimpi llena con enormes soportes publicitarios la plaza pública que tiene ‘okupada’ frente a su bar. ¿Son legales? ¿Pagará al Ayuntamiento por esa publicidad? ¿Por qué se le permite?
- 26/06/14 El arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente: “Una mierda de edificio sigue siendo una mierda con 150 años”. Tiene razón: su intervención en la Judería de Málaga seguirá siendo una ‘mierda’ ahora y dentro de 150 años
- 06/03/14 María José Soria, presidenta de la asociación de vecinos del Centro Antiguo: “La nueva plaza de la judería aún no tiene nombre, pero la gente la conocerá, desgraciadamente, como la plaza de El Pimpi”
- 05/03/14 El Pimpi se queda por cinco años con un solar que era del Ayuntamiento para hacer negocio a costa de los vecinos. El PSOE aboga por abordar los problemas del Centro con un plan integral
- 03/03/14 La bodega protegida por las instituciones. El Pimpi explota la Judería con una cesión ilegítima. La AA.VV. del Centro Antiguo: “La ocupación bestial de un bar en una plaza es una locura”
- 17/04/13 El plan de la Judería o toda la plaza para El Pimpi. Una actuación deplorable que conjuga el monocultivo del bar, el retraso administrativo de más de una década y la perversión arquitectónica
- 20/11/12 La ‘rehabilitación’ del plan de la Judería de Málaga o cómo privatizar la joya del centro de la ciudad para hacer una gran terraza
- 07/05/12 Plan de municipal de la Judería. 12 años, 50 metros cuadrados acabados y ahora el Ayuntamiento de Málaga se gasta el presupuesto en anuncios en prensa de la “apuesta por la rehabilitación”
26/01/12 Terrorismo arquitectónico en calle Alcazabilla. El Ayuntamiento permite al hermano de un directivo de la Gerencia de Urbanismo de Málaga que reconstruya el mesón Juan Palomo ‘incrustado’ en la vivienda vecina
- 30/04/12 El responsable del plan de la Judería, el arquitecto Iñaki Pérez de la Fuente, tiene uno de los edificios de este proyecto paralizado, con una orden de demolición y con los vecinos recogiendo firmas en su contra
- 16/03/11 La denuncia y paralización de las obras de reforma del Mesón Juan Palomo retrasa una vez más el Plan de la Judería presentado en 2000