Callejón: “Las viviendas turísticas apenas pagan impuestos y no generan empleo. Hemos trabajado muy duro para que ahora ni se aporte empleo ni riqueza ni nada”
El presidente de AEHCOS indica que “la provincia de Málaga tiene cerca de 60.000 camas en viviendas turísticas”. “Se están dosificados los apartamentos turísticos puesto que no se pueden abrir más en el centro por el PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior), pero si permiten estas viviendas”20/07/17. Sociedad. Luis Callejón, presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), explica las consecuencias del turismo ‘low cost’ fomentado por el alquiler de viviendas turísticas, que califica de “ilegal”. Así, la primera medida para combatir el aluvión de turistas al centro de la ciudad que se alojan en viviendas turísticas, de...
...particulares, anunciadas en la red en plataformas como Airbnb es “luchar contra la ilegalidad”. “El visitante que se aloja en viviendas turísticas, puesto que su gasto es mínimo en alojamiento, también se gasta lo mínimo en todo, manutención, alimentación y demás. Y si en el centro es donde hay más viviendas turísticas, proliferarán los locales low cost, de bocadillos y hamburguesas”. El presidente de AEHCOS explica este fenómeno con datos: “Desde enero a aquí tenemos 58 millones de visitantes en España de los cuales 15 millones no se sabe dónde están, dónde se alojan. Esos 15 millones tienen un gasto medio de 190 euros, lo que supone 2.900 millones de euros. En los supermercados es donde está la mayor parte de los beneficios”. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
EL fenómeno de las viviendas de alquiler. Luis Callejón indica que el entorno que se está forjando en cuanto a las viviendas turísticas, cuyos huéspedes puede calificarse como turistas ‘low cost’ “es un error”. “Ahora está de moda el poner viviendas en alquiler con fines turísticos y creo que para llegar a buenos niveles de ocupación, puesto que la oferta es muy grande, es difícil. En 2016 cerramos el año con un 56% de ocupación. A día de hoy la provincia de Málaga tiene 13.200 viviendas destinadas a alquileres turísticos, con una media de 4,5 camas. Es decir, un total de cerca de 60.000 camas. Y entre hoteles y apartamentos hay 146.000 camas más en la provincia, según datos publicado por el INEM”.
EL presidente de AEHCOS incide en la saturación del centro histórico de Málaga y de otras ciudades debido a la presencia de turistas, hecho que convierte estas zonas en inhabitables. “Se están saturando los centros históricos. La oferta de vivienda residencial desaparece. El coste del alojamiento de una vivienda turística por persona está a 30 euros. Una cifra que dista mucho de los precios que hay en los hoteles, que tienen que hacer frente a la carga laboral de empleados y a los impuestos, entre otros. Las viviendas turísticas no tienen ninguna obligación salvo poner aire acondicionado y un botiquín”.
POR lo que Callejón pide que el alquiler de viviendas turísticas se convierta en una actividad económica. “Queremos igualdad de poder vender el mismo producto. Si todos los que venden camas han tenido que pagar una serie de cosas, que las viviendas turísticas también las paguen. En definitiva, que sea una actividad económica”.
OTRA de las medidas que señala el presidente de AEHCOS es “luchar contra la ilegalidad” revisando la legislación sobre este asunto. “Tras la aprobación del decreto de viviendas turísticas en 2016 se abre la puerta a la ilegalidad de todas ellas. Hay muchas viviendas que no están dadas de alta en Turismo. Esa es nuestra principal lacra. Además, se están dosificados los apartamentos turísticos puesto que no se pueden abrir más en el centro por el PEPRI (Plan Especial de Protección y Reforma Interior), pero si permiten estas viviendas”.
ASÍ, Callejón cree necesario que la Junta desplace las competencias en esta materia a los Ayuntamientos. “Actualmente es la Junta de Andalucía la que da el alta y por tanto permite el seguimiento. Si hay que inspeccionar 13.000 viviendas y hay cuatro o cinco inspectores, no hay suficiente tiempo material. Si pasamos las competencias a los municipios, la Policía Local podría encargarse de esas inspecciones, puesto que tiene más efectivos”.
“DEBERÍAN estar reguladas igual que los apartamentos. No puede ser que estemos pagando un IBI más alto, una basura más alta y otra serie de impuestos. Además de que no generan empleo. Hemos trabajado muy duro para que ahora ni aportemos empleo ni riqueza ni nada. Desde enero a aquí tenemos 58 millones de visitantes en España de los cuales 15 millones no se sabe dónde están, dónde se alojan. Esos 15 millones tienen un gasto medio de 190 euros, lo que supone 2.900 millones de euros. En los supermercados es donde está la mayor parte de los beneficios. Para nosotros es indispensable el número de referencia de inscripción en el registro de la Junta de Andalucía y estas viviendas no tienen nada. A ti o a mí se nos ocurre hacer algo ilegal por internet y tendríamos problemas pero a otros no les pasa nada”.
EN cuanto a la llegada de miles de cruceristas concentrados en pequeños intervalos de tiempo, generalmente de unas pocas horas, y que prácticamente no consumen en la ciudad, el presidente de AEHCOS indica que “los cruceristas tienen un problema y es que no pueden subir nada al barco”. “Eso hace que Málaga se beneficie de la oferta cultural que vende y del paseo por la ciudad. Nos interesaría que Málaga se convierta en puerto base. Que el turista llegue un día, dos o tres antes y que disfrute de la ciudad. Se va de crucero y, posteriormente, cuando vuelve, igual. Lo básico es que seamos puerto base. Ser un puerto de paso con 20.000 personas en un día es productivo porque aporta, pero no al nivel que queremos”.
PUEDE ver aquí otras informaciones relacionadas con esta noticia:
- 17/07/17 Los andaluces, expertos en el arte del ‘regateo’. Son los que más discuten el precio a la hora de comprar una vivienda tras los extremeños. Los interesados quieren pagar hasta un 10% menos de lo que pide el vendedor
- 09/06/17 Málaga tiene la media más alta en precios de hoteles de Andalucía en verano, 170 euros la noche, según ‘Tripadvisor’, la mayor web de planificación y reservas turísticas
- 05/06/17 Málaga no está entre los 25 sitios de interés turístico mundiales y europeos, elegidos por los usuarios de ‘Tripadvisor’, la mayor web de reservas y reseñas turísticas. Sí lo está Sevilla, Córdoba y Granada
- 24/03/17 Málaga no aparece entre los 418 mejores destinos del mundo para los millones de usuarios de ‘TripAdvisor’, la mayor web de planificación y reservas mundial. Entre los mejores destinos de España solo figura uno en Andalucía: Sevilla
- 15/02/17 Más de la mitad de los españoles quieren que los aviones tengan zonas silenciosas libres de niños llorones, jóvenes ruidosos, regañinas de padres, pasajeros bebidos y ronquidos
- 18/01/17 La Universidad de Málaga acoge el primer encuentro internacional de universidades de la Cátedra de Innovación Turística Manuel Molina para potenciar el Centro de Inteligencia Turística
- 30/12/16 Vienen a pesar de ellos. Los políticos como Bendodo presumen de un año récord de visitas gracias a su gestión turística. Pero los estudios dicen que Málaga se beneficia del “turista prestado”: vienen porque no pueden ir a donde iban
- 09/11/16 Luis Callejón Suñé, presidente de los hoteleros de la Costa del Sol: “Soy de la idea del valor compartido del turismo. Hay que tener en cuenta lo que aporta un turista, no solo al sector hotelero, sino a todas las industrias de la provincia”