EL OBSERVADOR, al ir a fotografiarlo, se encuentra cuatro vehículos más abandonados en la zona del Camino de San Rafael y otro en el polígono Guadalhorce. ¿Cuántos coches más habrá así en los barrios de la autotitulada Smart City Málaga… Funciona?
¿Por qué el Centro Municipal de Informática crea ‘fantásticas’ y ‘maravillosas’ herramientas digitales si luego el alcalde y los concejales PP, Cs y Tránsfuga de esta ‘Málaga Funciona… a veces’ no hacen nada presencialmente?01/06/21. Sociedad. Una vecina de la zona del Camino de San Rafael avisó al Ayuntamiento de Málaga, a través de la aplicación para dispositivos móviles ‘Málaga Funciona’, del abandono de un coche en la calle Alcalde Antonio Verdejo, en uno de los laterales del cementerio de San Rafael, tal y como explica en su Twitter (AQUÍ). Más de un mes después el vehículo sigue en el mismo lugar a pesar de...
...que recibió un mensaje a través de dicha app de que había sido retirado. ¿Es así como funciona el Consistorio de esta Smart City llamada Málaga? ¿Lo de que funciona es para lo de la risa? Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
El coche abandonado sigue en el mismo sitio
‘Málaga Funciona… a veces’
La aplicación ‘Málaga Funciona’ permite a los ciudadanos “denunciar las incidencias de la vía pública producidas en la ciudad. Las incidencias se reportan de forma automática al Ayuntamiento”, según la explicación del propio Consistorio. Además, registrándote en ella, el ciudadano “obtendrás más ventajas, como por ejemplo ver el estado actual de tus incidencias”.
Esta app depende técnicamente del Centro Municipal de Informática (CEMI) del Ayuntamiento de Málaga (AQUÍ) que la creó. Según su introducción, sin este centro no funcionaria absolutamente nada en el Ayuntamiento y posiblemente ni en el transbordador espacial (esto es exagerar solo un poco). Entre las mil tareas que llevan a cabo y de las que presumen en un tono que no debería ser tan jactancioso, dicen: “El CEMI impulsa junto con Alcaldía y otras áreas de gobierno el avance en Gobierno Abierto no sólo creando los portales necesarios para participación, transparencia y datos abiertos”. Esto, posiblemente, sea casi verdad para el CEMI en un mundo de fantasía digital, pero es que la realidad y el alcalde De la Torre los deja por mentirosos, ya que una cosa son las herramientas tecnológicas que el CEMI aporta y otra quienes las usan y su rendimiento.
Y es que, tal y como adelantaba el diario Sur (AQUÍ), según un escrito del alcalde De la Torre, “la nueva comisión de Transparencia ‘difiere de lo acordado en el mandato anterior, de manera que ya no forma parte de su objeto actuar como órgano de supervisión, seguimiento y fomento de la transparencia de la actividad contractual del Ayuntamiento de Málaga, sus organismos autónomos, las sociedades municipales y cualquier entidad incluida en el ámbito subjetivo de la aplicación de la Ley de Transparencia’. De hecho, las funciones de la citada comisión se han quedado a la mitad, pasando de seis puntos a tres los que se pueden abordar y profundizar”. Es decir, de transparencia queda ya muy poco en el Ayuntamiento de Málaga por más que el CEMI haga y haga app o lo que sea. Una cosa es la intención y otra los hechos.
Por eso, cuando se lee en la introducción del CEMI sus tareas, no se puede saber cuales se llevan a cabo de verdad y cuales otras dependen de la poca voluntad de los concejales y concejalas del equipo de Gobierno que tienen que aplicarlas en vivo y en directo. Mucho presumir de tecnología para nada. El CEMI dice sobre sus maravillosos productos: “Algunos ejemplos son: Málaga contesta o las cuentas claras. Además de otras iniciativas ya consolidadas como la app Málaga funciona donde el ciudadano puede informar sobre incidencias de la vía pública”. Pero nunca se sabe el recorrido y la posterior efectividad de las denuncias que se llevan a cabo con esta app. Mucho presumir de que funciona, la app y Málaga, pero se refieren supuestamente al aspecto tecnológico. Después, ya es otro cantar.
Aviso dado por la vecina mediante la app del Ayuntamiento
Un montón de coches abandonados
Hace un mes, el 26 de abril exactamente, y tras registrarse en la aplicación, una vecina de la zona del Camino de San Rafael presentó una incidencia avisando del abandono de un vehículo en la calle Alcalde Antonio Verdejo, en uno de los laterales del cementerio de San Rafael, tal y como explica en su Twitter (AQUÍ). Casi un mes después, el 24 de mayo, la misma vecina denunciaba (AQUÍ) que, a pesar de que había recibido un aviso comunicándole que el coche había sido retirado, seguía en el mismo lugar.
EL OBSERVADOR comprobó ayer que el coche aún no ha sido retirado. Y no solo eso, sino que al ir a fotografiarlo se localizaron otros cuatro vehículos abandonados, tres de ellos en las inmediaciones del Camino de San Rafael, concretamente en las calles Martín Agustín Carrión y Ferreteros. El otro coche abandonado se localizó en el Polígono Guadalhorce, en la carretera de la Azucarera Intelhorce.
Esta ciudad llamada Málaga, que se autotitula Smart City (Ciudad Inteligente) y que autotitula todavía más su app estrella como ‘Málaga Funciona´, tiene un montón de preguntas por hacerse. Como hoy se escribe de vehículos, sería hora de saber, entre otras mil cuestiones: ¿Es así como ‘Málaga Funciona’? ¿No sería mejor llamar a la app ‘Málaga Funciona a veces’? ¿Cuántos vehículos habrá en esta situación en los distintos barrios de Málaga? ¿Por qué obligan a denunciar digitalmente si luego el Ayuntamiento falta a la verdad y no hace caso presencialmente? ¿Todas las app municipales del gran CEMI sirven para lo que sirve esta?... y entre mil más, dos de las más fundamentales: ¿Por qué el alcalde del PP, Paco de la Torre, y su equipo de Gobierno muy bien pagado, con sus concejales y concejalas del PP, Cs y Tránsfuga con mando en plaza y tan activos en las redes, le toman el pelo a los malagueños y malagueñas? ¿Les pone, no?
Pueden leerse AQUÍ otras informaciones sobre el mal funcionamiento del Ayuntamiento de Málaga.