Manifiestan que algunas actividades lúdicas organizadas por el Ayuntamiento no encajan en una institución de este tipo, se ha desmantelado la estructura organizativa, ni siquiera hay un indispensable Plan Director del centro, se ha disminuido el personal y casi no existe producción de tipo científico técnica

13/10/21. 
Sociedad. La intención del Ayuntamiento de convertir el Jardín Botánico de la Concepción en un parque temático navideño ha sido el detonante para que la Asociación de Amigos del Jardín Botánico-Histórico La Concepción diga basta. Durante los últimos años han visto como los jardines iban deteriorándose poco a poco, según la Asociación, debido a la combinación entre los espectáculos lúdicos...

...que programa el Ayuntamiento, en los que algunos visitantes no son tan respetuosos con el entorno como debieran, y el insuficiente número de personas para el mantenimiento, ya que ha disminuido el personal en todos los estamentos. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.


De esta manera, la Asociación presentará un escrito en el Ayuntamiento dirigido al alcalde Paco de la Torre en el que exponen la frustración que sienten cada vez que se organiza alguna actividad lúdica que no encaja con los postulados que definen una institución como el Jardín Botánico. También aseguran que el jardín sufre un proceso de desmantelamiento desde hace unos años, en el que ha ido perdiendo personal en todas las áreas y se ha confiado el mantenimiento a contratas privadas que emplean a insuficientes trabajadores. Para Juan Antonio Valero, miembro de la junta directiva de la Asociación, “si se utiliza el Jardín para eventos, para bodas, pero eso se complementa con vigilancia y un buen mantenimiento, pues mira, estamos compensando, pero es que no es así. Aquí hay un vigilante para todo el Jardín los días de fiesta, que se da vueltas con un cochecito. El Jardín tiene una superficie de 23 hectáreas, el jardín histórico son tres hectáreas y media, pero la finca son 23 hectáreas”.


Uno de los argumentos del Ayuntamiento para defender las actividades lúdicas que se organizan es que dan a conocer el Jardín a los malagueños. Sin embargo Valero argumenta que “las visitas interesadas, las que entran pagando la entrada, han aumentado, pero no significativamente a pesar de la estrategia de dar a conocer el Jardín mediante eventos multitudinarios. Por lo tanto, esa estrategia creemos que no es la que funciona y que funcionaría mejor la estrategia del prestigio. Es decir, un Jardín muy bien cuidado y que tiene una cierta actividad cultural. No digo ni siquiera científica, simplemente cultural”.
 

Respecto a los desperfectos que sufre el Jardín, desde la Asociación entienden que se producen, en su mayor parte, cuando hay alguna actividad lúdica o los domingos por la tarde, que la entrada es gratuita. Valero explica que en la Asociación son 850 socios todos de pago, por lo que casi siempre hay alguno visitando el Jardín. “Nosotros hemos estado observando a los visitantes. Es cierto que hay más afluencia los domingos por la tarde, pero en general hemos visto que la gente se comporta adecuadamente. Obviamente la persona que le da una patada a una papelera no se la da si estamos nosotros delante. Lo que si vemos son los efectos, vemos algunos carteles doblados, alguna planta pisoteada, vemos piedras y palos encima de las dombeyas... También después de las bodas vemos vasos de cristal tirados entre las plantas. Y eso, que no es un destrozo enorme, que no llega a ser una cosa desmesurada, sí es continuo. Y ese es el gran deterioro, poquito a poquito”.


Por otro lado, la Asociación denuncia en el escrito que también ha disminuido la dedicación del personal responsable al ser funcionarios que tienen que compartir su implicación en el Jardín con otras tareas en el Servicio de Parques y Jardines o en el Área de Medio Ambiente. A este respecto Valero señala que “un jardín botánico necesita tener una dirección técnica. Es decir, esta plantación se hace así, esta plantación no se toca… Falta una dirección, una dirección de una persona que actúe con toda su iniciativa, toda su creatividad, todo lo que tú quieras, pero enmarcado por un Plan Director. Es decir, esto si puedes hacerlo, pero fuegos artificiales no. Nosotros hemos llegado a ver fuegos artificiales aquí en una boda”. Así, entre las reclamaciones que le hacen al Ayuntamiento están que defina claramente la finalidad de la gestión de ‘La Concepción’ mediante la elaboración de un Plan Director de Uso y Gestión, y que el Jardín tenga un a estructura institucional propia y cualificada.


Desde la Asociación también entienden que la productividad de tipo científico-técnica es casi inexistente, ya que casi no hay vinculación con otras entidades relacionadas con esas áreas y por la escasa dotación económica para esos fines. Valero asegura que “nosotros lo que estamos peleando es porque a esto se le saque el partido que se merece, ya que el Jardín tiene unas posibilidades que creemos que no se están explotando en un grado suficiente”.


La Asociación cree que desde el Ayuntamiento consideran que ‘La Concepción’ es un simple parque urbano, que pretenden dar a conocer con actividades lúdicas, como el espectáculo navideño de luz y sonido, que podrían realizarse en otros lugares más acordes. Además creen que bajo el eufemismo “nuevos usos” la gestión del Jardín parece dirigirse a la pérdida de contenido específico y a la conversión en un lugar de esparcimiento sin más. Valero reflexiona sobre como se pretende homogeneizarlo todo. “Aquí todo lo que vale es lo populista, lo popular, lo masificado, y entonces no se contentan con tener un centro urbano totalmente tematizado para el turismo, que casi no vive gente allí, y ya cualquier cosa que sea algo distinta a esa interpretación homogénea, también lo quieren igualar. Que dejen algo, que dejen algo auténtico, no solo franquicias”.


Respecto a la polémica creada por la intención del Ayuntamiento de poner un espectáculo de luces navideño, Valero sostiene que el Consistorio “se debería dar cuenta de que en Málaga hay una sensibilidad especial con esto, y en cuanto hacen cualquier tontería se monta un pollo”.


Esperemos que las reclamaciones de la Asociación no caigan en saco roto y podamos seguir disfrutando de un magnífico Jardín Botánico como el que tenemos, y no acabe convertido en un parque temático de luz y ruido.

Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información.