Fernando Ramos, arquitecto: “La Asociación consiguió 83 planos de ocupación. Busqué en uno de Google Maps los bares y les añadí el vínculo al plano y fotografías del bar de Internet. Me llevó dos horas. El mapa de la ciudad. Todos los bares, sus terrazas, su licencia de ocupación, su plano y su fotografía, se hacen en una semana. Si no lo tienen colgado es porque no lo quieren tener”
Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida, asegura que “la Junta de Andalucía tiene abierto 48 expedientes contra el Ayuntamiento por no dar cumplimiento a la Ley de Transparencia”15/10/21. Sociedad. La Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga empezó en el año 2019 a pedirle al Ayuntamiento los planos de ocupación de la vía pública de las terrazas de los establecimientos hosteleros, amparándose en la Ley de Transparencia. Al principio el Ayuntamiento facilitó los datos a la Asociación. Pero tras publicar ésta los planos en su web para que todos los ciudadanos...
...tuvieran acceso a la información, el Consistorio cambió de parecer y empezó a poner excusas a la para no facilitarle los planos. Dos años después el Consejo de Transparencia andaluz ha dado la razón a la Asociación. Por su parte, Izquierda Unida ha presentado una moción en la Comisión de Transparencia para que esta información esté accesible para todo el mundo, tanto en la web del Ayuntamiento como en los propios establecimientos de hostelería. Es una información de EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com.
Alejandro Villén, secretario de la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga, ha sido el primero en intervenir en la Comisión de Transparencia que tuvo lugar el miércoles pasado (AQUÍ, a partir del minuto 7:30). Villén explicó que desde el año 2019 llevan pidiendo los planos de ocupación de la vía pública por parte de las terrazas de los establecimientos hosteleros del centro de Málaga, ante el exceso evidente de terrazas que sufre. El Ayuntamiento al principio facilitó los planos a la Asociación, pero tras subir la información a su página web (AQUÍ), “pasamos a una negación constante y absurda de la información”.
Plano de la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga
Para Villén esta actitud “indica una forma de gobernar”, ya que el problema no es solo con su asociación, “es un problema estructural dentro del Ayuntamiento. Hablo con otras asociaciones de vecinos y con ciudadanos, y se están encontrando los mismos problemas. No funciona la transparencia, todo se entrega tarde. Cada vez que hago una petición es un sufrimiento”.
Villén asegura que desde la Asociación han presentado casi 600 páginas de escritos solicitando los planos de ocupación durante este tiempo, y “tras dos años hay una resolución del Consejo de transparencia que dice que tenemos razón y que nada de lo que dijo el Ayuntamiento para negarnos los planos era aplicable”. A Villén no le parece normal “la actitud por parte de Transparencia del Ayuntamiento, y más teniendo en cuenta los principios de la Ley, que dice que ‘La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política. Sólo cuando la acción de los responsables públicos se somete a escrutinio, cuando los ciudadanos pueden conocer cómo se toman las decisiones que les afectan, cómo se manejan los fondos públicos o bajo qué criterios actúan nuestras instituciones podremos hablar del inicio de un proceso en el que los poderes públicos comienzan a responder a una sociedad que es crítica, exigente y que demanda participación”.
El Ayuntamiento, obligado por las circunstancias, se ha visto obligado a habilitar un geoportal (AQUÍ) con los planos de ocupación, pero para Villén se trata de una web “muy pobre, con los planos que ha pedido esta asociación, ni uno más, del resto que hay en Málaga". Efectivamente, en la web habilitada por el Ayuntamiento se pueden ver los establecimientos hosteleros, pero la información que se incluye es exclusivamente la superficie de terraza a la que tiene derecho cada local. Solo han incluido los planos de ocupación de las terrazas en los establecimientos del centro cuyos planos ya fueron facilitados a la Asociación de Vecinos del Centro Antiguo de Málaga.
Geoportal del Ayuntamiento de Málaga
Villén se mostró sorprendido por las palabras del director general de Medio Ambiente Luis Medina-Montoya, que le dijo “que nuestra asociación esta bloqueando al Ayuntamiento de Málaga” con las peticiones de información, ya que el Consistorio malagueño, “una Smart City, una de las principales ciudades de España, solo recibe 6 peticiones de transparencia al mes”.
El arquitecto Fernando Ramos, preocupado por la ocupación del espacio urbano
Preguntado al respecto, el arquitecto Fernando Ramos, muy preocupado en las redes sociales por el tema de la ocupación del espacio urbano, explica a EL OBSERVADOR que, “la Asociación de Vecinos del Centro Histórico lleva años intentando que se cumpla la normativa de transparencia y la normativa de vía pública respecto a la ocupación por parte de los establecimientos. Ha sido una lucha de años”. La Asociación empezó en 2019 a “pedir oficialmente la licencia de cada bar, para tener un plano oficial y saber en qué consistía realmente esa licencia o su posible ocupación, ubicación, etc.… Entonces el Ayuntamiento fue contestando muy poco a poco, poniendo muchas pegas, en un procedimiento que es la antítesis de la propaganda que se dice de Smart City, de Open data”. Así, esas peticiones de transparencia “se hicieron sistemáticas, continuadas en el tiempo. En ese momento la actitud del Ayuntamiento cambió y no le quedó más remedio a la Asociación que acudir al Consejo de Transparencia, que efectivamente les ha dado la razón, y le ha dicho al Ayuntamiento que no está respondiendo a lo que debe hacer en función de la Ley de Transparencia, Gobernanza y Administración Pública”. Para Ramos el Área de Transparencia del Ayuntamiento “está diseñada para aparentar que existe, pero cuando se le pide que funcione, en cuanto se le hacen varias peticiones se bloquea, o eso dicen ellos”.
Respecto a la web publicada por la Asociación con los planos de ocupación de la vía pública que facilitó el Ayuntamiento al principio, Ramos cuenta que “la Asociación había conseguido ochenta y tres planos de ocupación, entonces yo cogí sobre un plano de Google Maps, me molesté en buscar esos bares y a cada uno le coloqué el vínculo a ese plano de ocupación y le añadí también algunas fotografías del bar sacadas directamente de Internet”. Esta tarea le llevó dos horas, por lo que “el mapa de toda la ciudad, todos los bares y sus terrazas, con su licencia de ocupación, su plano y su fotografía, se hace en una semana. Y si no lo tienen colgado es porque no lo quieren tener colgado”.
Además Ramos afirma que esta falta de información no se limita a las terrazas, ya que el Registro de edificaciones ruinosas y solares del Ayuntamiento es “un listado en PDF, que es tecnología de los años 90. Que además el Ayuntamiento tiene el discurso de la Smart City, del teletrabajo, las startups, Málaga Tech, innovación… Si Málaga, a la hora de dar esa información de transparencia sigue con la tecnología de los 90, es porque quiere hacerlo así, porque puede perfectamente hacer lo mismo que puede hacer cualquier ciudadano. Y si no lo hace es porque no quiere”. Y pone el ejemplo de Sevilla, que lo “tiene colgado desde hace al menos 7 años en un visor, donde se consulta cada solar con todos sus datos, incluida fotografía”.
Para Ramos “el modus operandi del Ayuntamiento es no hacer nada hasta que el problema estalla, y entonces se hace parcheando y haciendo lo mínimo para poderse justificar”, y entiende que “Lo de colgar el plano es un mero principio. Se trata de crear una cultura de la licencia de ocupación de la vía pública, donde sea perfectamente comprobable en cada momento, y que no haya la más mínima duda de transparencia o de que se están incumpliendo las normas. Porque cualquier incumplimiento de esas normas y esa licencia, lo que consigue de forma inmediata es limitar la accesibilidad del espacio público”.
Por último, Fernando Ramos cree que los establecimientos deberían tener los planos de ocupación visibles en la pared de su local, “como en otras ciudades. Hay toda una batería de medidas que lo que persiguen es que cualquier persona que se encuentre en una terraza de un bar privado en la calle pueda consultar el plano de ocupación de las mesas, igual que aparece la licencia de apertura colgada en las paredes. Entonces eso que debía estar siempre, nunca ha estado. Los límites de la terraza in situ, sobre el suelo, tampoco han estado”.
Izquierda Unida
Por su parte, Remedios Ramos, concejala de Izquierda Unida en el Consistorio malagueño, solicitó en la citada Comisión de Transparencia que “se facilite toda la información que la Asociación ha ido pidiendo desde el año 2019. Pedimos que en la web del Ayuntamiento figure la ocupación de la vía pública y los planos de las terrazas, y que esta misma información esté en los establecimientos de manera visible para toda la ciudadanía”, ya que “la calle no puede ser solo de unos pocos”. Ramos ha asegurado que el Ayuntamiento tiene “48 expedientes que se han abierto por la Junta de Andalucía por no dar cumplimiento a la Ley de Transparencia”.
Puede leer AQUÍ más artículos relacionados con esta información.